LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
España cae del ‘top ten’ global de salud (13/09/17) | Un estudio para Naciones Unidas pone suspenso en consumo de alcohol, tabaquismo y sobrepeso infantil | El País - España |
Hallado un mecanismo empleado por las células tumorales para evadir la quimioterapia (14/07/23) | Un estudio ofrece claves para la mejora del tratamiento contra el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos (03/04/25) | Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental | Infobae |
Por qué las personas optimistas manejan el estrés diario de una forma más constructiva (15/03/22) | Un estudio norteamericano descubrió que este comportamiento puede promover el bienestar emocional y mejorar el estado anímico. Cómo ser feliz y mantener una actitud positiva | Infobae |
La ingesta de pescado y otros alimentos la semana previa a una maratón reduciría el daño muscular y el estrés cardiaco (09/06/20) | Un estudio nacional encabezado por investigadores del Campus de Soria de la UVa sugiere que determinados alimentos contribuirían a evitar situaciones de riesgo para los atletas en estas pruebas tan exigentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los caballos mejoran la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple (12/06/18) | Un estudio multidisciplinar muestra importantes progresos en los principales síntomas que son consecuencia de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Envejecer te hará feliz (29/08/16) | Un estudio muestra que, pese a la pérdida de facultades, las personas de mayor edad muestran un mayor nivel de satisfacción con su vida | El País - España |
Las mujeres están más dispuestas a integrar la naturaleza en la ganadería (24/06/24) | Un estudio muestra que, cerca de la selva amazónica de Colombia, las mujeres valoran más los árboles en las pequeñas granjas ganaderas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido (22/04/25) | Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos | Infobae |
Hallado un mecanismo que sustenta la capacidad regenerativa de las células madre musculares (25/08/22) | Un estudio muestra que un mecanismo que mantiene la función mitocondrial en las células madre musculares puede estimularse en la vejez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las parejas comparten enfermedades, aunque no sean contagiosas (22/12/23) | Un estudio muestra que tener una pareja con hipertensión incrementa el riesgo de sufrirla también, como sucede con la depresión y la ansiedad o las úlceras. El tratamiento conjunto ayudaría a combatirlas | El País - España |
Nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (23/02/21) | Un estudio muestra que los ácidos ribonucleicos pequeños (ARNp) contribuyen al desarrollo de la patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (24/02/21) | Un estudio muestra que los ácidos ribonucleicos pequeños (ARNp) contribuyen al desarrollo de la patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura, factor clave en el tamaño de las tortugas (05/06/18) | Un estudio muestra que las especies con mayor longitud del caparazón se dan en las latitudes más cálidas del planeta. Esta investigación es vital para entender las posibles consecuencias del cambio climático sobre estos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La avutarda se automedica para ligar más: ingiere plantas con propiedades medicinales (05/12/22) | Un estudio muestra que las aves más grandes que pueden volar ingieren durante la fase de cortejo dos plantas con propiedades antiparasitarias y antifúngicas que les ayudan a reforzar su sistema inmune | El Mundo (España) |
El estrés en la adolescencia empeora el aprendizaje y la memoria y aumenta la ansiedad en la vida adulta (14/12/20) | Un estudio muestra que la maduración de las vías de regulación del estrés varía a causa de las experiencias estresantes en la adolescencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los astronautas que fueron a la Luna mueren más de enfermedad cardíaca (29/07/16) | Un estudio muestra que la exposición a la radiación del viaje en el espacio profundo incrementa el riesgo de sufrir daños cardiovasculares. | El País - España |
Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en nacidos por cesárea (07/07/21) | Un estudio muestra que la exposición a la microbiota materna del recién nacido permite restituir los microrganismos beneficiosos en los partos por cesárea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La subida del precio de los alimentos repercute en la salud (26/09/23) | Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los estilos de vida saludables protegen frente a la pérdida de audición (24/06/22) | Un estudio muestra que la adherencia a estilos de vida saludables disminuye el riesgo de pérdida de audición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |