LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué son los ríos atmosféricos que podrían transformar el clima en la Antártida, según advierten científicos (09/06/25) | Un estudio postuló que fenómenos vinculados a la circulación de humedad desde regiones cálidas intensificarían su impacto sobre el continente blanco. Las causas y consecuencias | Infobae |
Identifican una hormona clave para la reproducción de los búfalos (26/08/22) | Un estudio podría servir para incrementar la fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto el mecanismo de detección del frío en los dientes que explica la sensación de dolor que produce (07/04/21) | Un estudio podría contribuir a desarrollar nuevos tratamientos para el dolor y la sensibilidad dental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina (03/09/25) | Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área | Infobae |
¿Un caballo de Troya contra la malaria? Cómo funciona la enzima que sería clave en el desarrollo de nuevos tratamientos (06/03/25) | Un estudio planteó que ciertos medicamentos podrían volverse más potentes a partir de un proceso realizado con los parásitos de la enfermedad. | Infobae |
COVID-19: por qué las vacunas son fundamentales para prevenir el riesgo de partos prematuros tras una infección (08/02/24) | Un estudio planteó las complejidades de las embarazadas al atravesar un contagio y remarcó que los inoculantes, especialmente con las dosis de refuerzo, previenen posibles complicaciones en los nacimientos. | Infobae |
Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios (25/08/25) | Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación. | Infobae |
Los pozos de 'fracking' de EEUU gastan hasta un 770% más de agua que en 2011 (17/08/18) | Un estudio plantea dudas sobre la sostenibilidad a medio plazo de esta técnica en regiones áridas o semiáridas | El Mundo (España) |
Desechos azucareros se convierten en suplementos para animales (27/06/24) | Un estudio plantea aprovechar los desechos de la producción de etanol para cultivar una levadura rica en proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican diferencias sexuales en la vulnerabilidad genética a los trastornos psicóticos (01/10/24) | Un estudio pionero revela hallazgos significativos en el campo de la psiquiatría genética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera (11/07/25) | Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales. | Infobae |
El editor genético CRISPR crea un nuevo tipo de célula inmune contra el cáncer (07/02/20) | Un estudio pionero en tres pacientes demuestra la seguridad de utilizar el 'corta y pega' genético CRISPR para reforzar el sistema inmunitario del paciente frente al cáncer. | El Mundo (España) |
Cetáceos que consumen fármacos "sin pasar por consulta" (28/02/24) | Un estudio pionero de la Universidad de Murcia identifica ibuprofeno y azitromicina, entre otros compuestos, en especies marinas. | El Mundo (España) |
El primer test de personalidad de orcas las acerca a chimpancés y humanos (03/08/16) | Un estudio pionero analiza las características psicológicas de estos grandes cetáceos en cautividad. | El País - España |
Los microplásticos ya han llegado al intestino humano (23/10/18) | Un estudio piloto demuestra que las heces de personas de varios países contenían partículas de una decena de plásticos | El País - España |
Conjugan literatura y juegos para potenciar la comprensión lectora de los niños y niñas (01/10/19) | Un estudio permitió reconocer que, a través de actividades lúdico literarias, los niños y niñas mejoran su lectura comprensiva, desarrollan mejor su subjetividad y dan comienzo a un proceso de emancipación y relación con el mundo exterior. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aportes microbiológicos para mejorar la producción de plantas aromáticas (28/08/17) | Un estudio permitió determinar que rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser utilizadas para mejorar la producción de plantas aromáticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Asocian la Lipoproteína “A” a lesiones cardíacas y vasculares (02/10/17) | Un estudio permitió determinar que los niveles de estas moléculas hechas de proteínas y grasa se relacionan con lesiones que involucran las arterias coronarias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanzan en el conocimiento de la arquitectura genética de la corteza cerebral humana (24/03/20) | Un estudio permite dar un nuevo paso en la comprensión de la biología de la sustancia gris y revela variables que pueden condicionar el riesgo de desarrollo de enfermedades mentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El alimoche selecciona las áreas con más densidad de individuos para reproducirse por primera vez (09/03/21) | Un estudio permite avanzar en el conocimiento de la dispersión natal de aves territoriales de larga vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |