SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

2841 a 2860 de 26042

Título Texto Fuente
Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo  (08/02/17) Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cáncer de mama: cómo es la campaña que cumple 30 años de compromiso en la lucha contra la enfermedad  (17/10/22) Con el objetivo de fomentar la prevención, el tratamiento y la detección temprana del cáncer se efectúan mamografías gratuitas a mujeres sin cobertura médica  Infobae
URBIS, un dispositivo táctil para representar espacios urbanos  (17/10/17) Con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, investigadores desarrollaron un dispositivo que representa espacios urbanos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio apunta a mejorar el monitoreo de incendios en la sabana brasileña  (05/06/19) Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más allá de Covid: estudian virosis respiratorias en épocas atípicas en cuatro hospitales  (29/11/22) Con el objetivo de poder cuantificar el incremento de virosis respiratorias y describir los patógenos circulantes, un grupo coordinado Ángela Gentile -infectóloga- realiza un estudio en cuatro centros de salud de distintos puntos del país   Agencia Télam
Permacultura, una alternativa agrosustentable  (18/06/18) Con el objetivo de presentar y enseñar formas alternativas de producción agrícola, investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan proyectos de permacultura   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Argentina es el primer país en clonar embriones de cebra  (29/09/20) Con el objetivo de preservar material genético de la cebra y de otras especies en peligro de extinción, investigadores argentinos lideraron un estudio único en el mundo. Los detalles  Infobae
La UNaM produce repelentes contra el dengue  (24/04/17) Con el objetivo de prevenir la epidemia del dengue, presentaron un sistema de producción de repelentes de elaboración propia y distribución gratuita entre la comunidad universitaria y la red de centros asistenciales de Salud Pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian 30 años de procesos socioeconómicos  (24/09/18) Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
AMIPCO, esfuerzo en favor de la investigación sobre comunicación organizacional  (07/04/17) Con el objetivo fundamental de promover el adecuado servicio de la comunicación organizacional y hacerlo como actividad profesional, pero también como una disciplina científica, es que surge AMIPCO.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años  (08/07/25) Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.  Infobae
Cómo afecta la bajante a los animales y los peces de la cuenca del Paraná  (23/07/18) Con el río en el nivel más bajo del último año, tres especialistas analizaron con El Litoral el impacto del repliegue del agua en los mamíferos, reptiles y aves; y también en la fauna ictícola.  El Litoral
Investigadores esperan predecir inundaciones con datos en tiempo real  (01/07/21) Con el Sistema de Medición de Variables Ambientales, prevén inundaciones en la zona de influencia de la ciénaga de Ayapel y cuerpos de agua menores de este municipio cordobés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuáles son los síntomas de la EPOC, una enfermedad subdiagnosticada que causa más de 3 millones de muertes al año  (19/11/24) Con el tabaquismo como principal responsable, esta patología respiratoria afecta a más de 2 millones de argentinos, de los cuales el 70% desconoce su condición.  Infobae
Cinco gráficos que cambiaron el mundo para bien y para mal  (27/03/23) Con el tiempo, la visualización de datos se convirtió en toda una forma de arte  La Nación
Control biológico en vides por medio de rizobacterias  (22/02/17) Con el uso de este nuevo nematicida, las plagas son controladas sin recurrir de forma abusiva a los pesticidas químicos que permiten uso agrícola y evitan daños de salud en los trabajadores del campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un sustrato de fermentación con semillas de guayaba  (15/12/17) Con el uso de este residuo como sustrato de fermentación tanto alcohólica como ácido láctica se obtienen resultados similares a los alcanzados con el sustrato convencional, y además impacta positivamente en los costos de producción.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias controlan enfermedades en cultivos de arroz  (31/03/17) Con el uso de microorganismos llamados bacterias aerobias formadoras de endospora (Bafes) se disminuyó en un 65,6 % el añublo bacterial de la panícula, enfermedad que afecta al arroz generando pérdidas económicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL ampliará la especialización en Medicina Nuclear  (29/06/18) Con ese fin se firmó un convenio entre la UNL y la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos.  LT10
La UNL ampliará la especialización en Medicina Nuclear  (02/07/18) Con ese fin se firmó un convenio entre la UNL y la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos.  LT10

Agenda