LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las 3 principales causas de divorcio en parejas adultas (27/03/25) | Un estudio identificó tres problemáticas que llevan a la separación de la pareja y posterior divorcio en matrimonios. | LT10 |
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años (07/07/25) | Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia | Infobae |
Investigadores colombianos revelan un nuevo síndrome genético que vincula el desarrollo cerebral con la neurodegeneración (01/10/24) | Un estudio identifica una rara mutación del gen SPAG9 asociada con discapacidad intelectual y deterioro neurológico progresivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no protegen en caso de hipercolesterolemia familiar (20/02/18) | Un estudio identifica los mecanismos por los que las lipoproteínas pierden su capacidad cardioprotectora en ciertos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La última supertormenta solar cegó los sistemas para evitar choques de satélites en el espacio (25/07/24) | Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días | El País - España |
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer (07/05/25) | Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El síndrome del intestino irritable y varios trastornos psiquiátricos tienen una base genética común (31/05/23) | Un estudio identifica 38 nuevas variantes de genes asociadas al síndrome del intestino irritable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿El café puede ser un aliado ante el cáncer de colon? (27/03/24) | Un estudio hecho por científicos de Países Bajos, Reino Unido y Francia señaló una asociación entre el consumo de esta bebida y la recurrencia de la enfermedad. | Infobae |
Cuál es la relación entre las mutaciones genéticas y la dislexia, según la ciencia (28/10/22) | Un estudio hecho con 50.000 personas y publicado en la revista Nature Genetics indicó que muchos aspectos sin respuesta sobre esta condición estarían vinculados con el ADN. | Infobae |
¿Estás buscando a tus ancestros en tu pareja? (10/04/17) | Un estudio halló que sus participantes tendieron a escoger como sus cónyuges a las personas que compartían sus mismos ancestros, aunque notaron que esa tendencia ha ido cayendo con el transcurso del tiempo. | BBC - Ciencia |
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón (04/09/18) | Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora. | Clarín |
Estos virus mejoran tu salud (05/09/16) | Un estudio halla en el intestino decenas de patógenos que pueden ser beneficiosos para el organismo | El País - España |
Los médicos revisan el cerebro de diplomáticos de EE UU que alertaron de supuestos ataques sónicos (24/07/19) | Un estudio halla diferencias cerebrales en personal de la embajada en La Habana que había sufrido pérdida de audición, equilibrio o habilidades cognitivas | El País - España |
Demuestran que un mismo fármaco puede tener efectos opuestos sobre la memoria según el sexo (03/05/21) | Un estudio hace hincapié en la necesidad de hacer más investigación básica y clínica que incluya el sexo femenino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 'asesino en serie' que ha puesto en jaque a los anfibios (29/03/19) | Un estudio hace balance de los estragos causados por el hongo que ha diezmado la población de más de 500 especies de anfibios y ha llevado a la extinción a 90 en los últimos 50 años | El Mundo (España) |
El ciclo del agua ha cambiado en los últimos 2.000 años por las variaciones de temperatura (06/11/23) | Un estudio ha empleado registros paleoclimáticos para reconstruir la recirculación del agua por el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes (09/08/19) | Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Solo el 6% de las especies exóticas marinas tienen cuantificado su impacto ecológico (09/04/19) | Un estudio global con participación del CSIC demuestra que estas especies, evaluadas en su conjunto, reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval (06/05/24) | Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal | El Mundo (España) |
El aislamiento empujó al lobo de Sierra Morena a la endogamia y la hibridación (05/09/18) | Un estudio genético revela reproducciones entre ejemplares emparentados y cruces con perros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |