LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Agua y oxígeno, principales enemigos de las células solares orgánicas (14/03/18) | Un estudio de la URJC proporciona datos relevantes para el diseño y fabricación de nuevas células solares de bajo coste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Especies biocolonizadoras ponen en riesgo la conservación del granito de Machu Picchu (14/02/19) | Un estudio de la UPV/EHU ha evaluado el rol de los microorganismos que colonizan la Roca Sagrada de Machu Picchu en su estado de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El problema del uso continuo del glifosato en la agricultura (05/08/16) | Un estudio de la UNL analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado. | LT10 |
Avance para personalizar tratamientos psicológicos para el dolor crónico (08/11/17) | Un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) permitirá avanzar en el diseño de tratamientos psicológicos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los beneficios del consumo de semillas y de frutos secos (10/05/23) | Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La biodiversidad agraria es una herramienta contra las plagas en los cultivos (14/12/18) | Un estudio de la Universidad Jaume I revela que la biodiversidad agrícola puede mitigar los efectos del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro (31/05/18) | Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco realizado en Perú apunta que este hallazgo podría contribuir a la conservación de las aves de la selva tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ciencia desmiente que el alcohol haga que la gente parezca más guapa (30/08/23) | Un estudio de la Universidad Estatal de Nueva Yersey desmiente la teoría de las "gafas de cerveza", que sostenía que consumir alcohol aumentaba los índices de atractivo al reducir la percepción visual | El Mundo (España) |
Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida (21/03/25) | Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo | Infobae |
De qué forma algunas migrañas severas están vinculadas al reloj biológico del cuerpo (10/04/23) | Un estudio de la Universidad de Texas encontró que el 71% de las personas con dolores de cabeza en racimo suelen experimentarlos en el mismo horario todos los días. Los detalles | Infobae |
La demanda del centro y el sur de Brasil impacta más que las exportaciones en el desmonte de la Amazonia (24/09/24) | Un estudio de la Universidad de São Paulo muestra que la expansión de la ganadería, presionada por el aumento del consumo interno, fue el factor que más contribuyó para la eliminación o la degradación de la cobertura vegetal de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los microbios de los antiguos baños romanos podrían ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos (04/06/24) | Un estudio de la Universidad de Plymouth reveló que las aguas de las Termas Romanas de Bath, en el Reino Unido, albergan una diversidad microbiana que podría ser clave en esa lucha de salud pública. Los detalles | Infobae |
Cómo los hombres llegaron a dios (21/03/19) | Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social | El País - España |
Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud (02/06/23) | Un estudio de la Universidad de Northwestern, en EE.UU, llamó “superancianos” a las personas con capacidades cognitivas excepcionales para su edad. | Infobae |
Cómo evitar la transmisión de COVID-19 en un vehículo (17/02/21) | Un estudio de la Universidad de Massachusetts reveló la importancia de mantener una buena ventilación a la hora de movilizarse | Infobae |
Qué frutas y verduras hay que consumir para reducir el deterioro cognitivo, según una nueva investigación científica (29/07/21) | Un estudio de la Universidad de Harvard que siguió la dieta de más de 75 mil personas durante 20 años, mostró que el consumo de alimentos con flavonoides permite demorar el deterioro cognitivo propio de la edad. | Infobae |
Según la ciencia, la adaptabilidad en el trabajo "lo es todo" (10/12/24) | Un estudio de la Universidad de Harvard identificó el secreto mejor guardado de los profesionales más exitosos. | LT10 |
Un estudio revela cuáles son los trabajos más infelices (03/08/23) | Un estudio de la Universidad de Harvard hizo una investigación desde 1983 relacionada con la felicidad y el trabajo. | LT10 |
Hombres y mujeres eligen métodos diferentes para suicidarse (13/12/19) | Un estudio de la Universidad de Granada indica que los hombres tienen un riesgo tres veces superior de morir por suicidio que las mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología (30/04/25) | Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución | Infobae |