SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

3001 a 3020 de 26058

Título Texto Fuente
Sitio "Jaaukanigás": Villa Ocampo es una ciudad referente en el cuidado del humedal  (10/08/23) La ciudad del norte del departamento General Obligado promueve el rescate de la identidad cultural y el turismo regional, disfrutando de la naturaleza.  El Litoral
Lanzaron app para calcular raciones de alimentos para perros y gatos  (11/08/23) La versión para pequeños animales es para profesionales y público en general que tenga una mascota. El emprendimiento ya comercializaba una versión diseñada para generar raciones destinadas a bovinos.  El Litoral
El timo: un "accidente evolutivo" que podría ofrecer protección contra el cáncer  (15/08/23) Aunque la extirpación de esta pequeña glándula es habitual, su papel en la salud sigue sin estar claro. Ahora, un nuevo estudio propone que es esencial para el mantenimiento de la inmunidad.  El Litoral
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid-19 de rápida propagación  (15/08/23) La subvariante EG.5 preocupa a nivel mundial por su capacidad de evadir la inmunidad y su crecimiento acelerado de contagios.  El Litoral
Muy pronto los santafesinos podrán viajar por las galaxias a través del planetario del Code  (23/08/23) El domo inmersivo que emula el espacio ya funciona en la Costanera. Las imágenes son increíbles, la sensación, inigualable. Será sin dudas un gran atractivo turístico para la ciudad.  El Litoral
Una nave espacial india aterrizó con éxito en la Luna  (24/08/23) El aterrizaje se dio este miércoles y permanecerá durante dos semanas en el lugar para completar su misión.  El Litoral
Chagas, una enfermedad desatendida en Argentina: por año nacen 1.200 bebés y muchos no reciben tratamiento  (25/08/23) Según el Ministerio de Salud, en el país hay cerca de 1.600.000 infectados. El Chagas constituye un serio problema de salud pública.  El Litoral
Así se vio la "Superluna azul" este miércoles en la ciudad de Santa Fe  (31/08/23) El Litoral registró hermosas imágenes del satélite natural en la costanera de la capital provincial.  El Litoral
Las especies invasoras avanzan con la globalización y el calentamiento global  (05/09/23) Las especies foráneas a menudo se convierten en plagas en ambientes no nativos, aniquilando la biodiversidad local. Un nuevo informe mundial se centra en las formas de rechazar la invasión biológica.  El Litoral
Un pozo que abre las puertas para seguir desentrañando la historia de Santa Fe  (06/09/23) Excavan en las afueras del Museo Histórico tras el hallazgo de un pozo ciego. Ya dieron con los primeros materiales arqueológicos.  El Litoral
Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con Linfoma: síntomas y tratamientos  (15/09/23) El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Linfoma, dedicado a crear conciencia sobre esta enfermedad.  El Litoral
Candidiasis: causas, síntomas y estrategias de tratamiento  (18/09/23) Es importante conocer a qué signos se debe estar alerta para poder tratarlo a tiempo.  El Litoral
Advierten que la ciencia lleva 300 años malinterpretando una ley de Newton  (20/09/23) Según el filósofo del lenguaje y las matemáticas Daniel Hoek, de Virginia Tech, durante tres siglos se entendió la primera ley de Newton de forma ligeramente incorrecta debido a un sutil error de traducción en la versión original inglesa de 1729.  El Litoral
Vitiligo: por qué aparecen manchas blancas en la piel y cómo se puede tratar  (25/09/23) Es una patología cutánea crónica que afecta al 2% de la población mundial.  El Litoral
Santa Fe: estudiantes de Medicina de la UNL harán prácticas en el centro de salud municipal  (27/09/23) El municipio y esa casa de altos estudios rubricaron un convenio para que estudiantes de la carrera de Ciencias Médicas realicen prácticas observacionales y supervisadas en el centro de atención primaria   El Litoral
Cómo fue el increíble rescate y la liberación de monos carayá, coatíes y loros "habladores"  (28/09/23) Los ejemplares habían sido previamente rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda, de la ciudad de Santa Fe.  El Litoral
Nobel de Medicina para descubridores de ARN mensajero que posibilitó vacuna contra Covid-19  (02/10/23) Una bioquímica húngara y un investigador estadounidense fueron elegidos por su labor en pandemia.  El Litoral
Raquel Chan recibirá el lunes el premio científico de Fundación Bunge y Born  (02/10/23) Federico Ariel, investigador de la UNL, y Gabriela Soto, de la UBA, serán reconocidos con el Premio Estímulo. La ceremonia se transmitirá vía streaming desde las 18.30.  El Litoral
Nobel de Física a tres científicos que estudiaron la dinámica de los electrones en la materia  (03/10/23) El científico francés Pierre Agostini, austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física  El Litoral
Inédita cirugía de alta complejidad en el Hospital Alassia de Santa Fe  (03/10/23) Se llama Cirugía de Ross y es la primera vez que se practica en un hospital público provincial. Permite que el paciente, que es un niño, no requiera un reemplazo valvular, entre otros beneficios  El Litoral

Agenda