LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Proyecto para estudiar y proteger los corales amenazados por el cambio global (17/02/20) | CoralChange evaluará por primera vez el rol de la reproducción y la ecología larval en la dinámica y la viabilidad a largo plazo de las poblaciones de coral amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Al rescate del legado cultural de Tonalá (24/05/18) | Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Solo 2 de las 24 provincias de Argentina tienen normas adecuadas para proteger a niños y adolescentes de los daños del tabaquismo (05/07/21) | Córdoba y Tierra del Fuego prohíben exhibir los paquetes de cigarrillos en los kioscos. | Infobae |
Un nuevo dispositivo mide la evaporación de agua en cultivos (30/10/23) | Cordova-ET tiene un bajo costo al utilizar sensores comerciales estándar que son fáciles de encontrar en el mercado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La conexión móvil en Argentina, entre las más lentas de Sudamérica (24/02/17) | Corea del Sur (37,5 Mbps), Noruega (34,77 Mbps) y Hungría (31,04 Mbps) encabezan la lista de los países con la Internet móvil más rápida del mundo. | Agencia Télam |
Por qué Corea del Sur destronó a Alemania como el país más innovador del mundo (y qué hizo que EE.UU. saliera del top 10) (05/02/21) | Corea del Sur retomó el liderazgo que lo ha convertido en el país más innovador del mundo. | BBC - Ciencia |
Por riesgo de ciberataque a la tecnología GPS, los barcos buscan apoyo en la radio tradicional (08/08/17) | Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia exploran para la navegación por barco sistemas alternativos a las tecnologías de posicionamiento global -como el GPS, que es una de las más conocidas- y otros dispositivos similares. | Agencia Télam |
Cómo es y cuáles son las funciones del robot más pequeño del mundo (06/12/24) | Cornell lidera nueva frontera uniendo robótica y óptica, abriendo posibilidades en investigación biomédica y ciencia de materiales con estas nuevas invenciones que interactúan con luz | Infobae |
Descubren decenas de virus de “alto riesgo” en granjas peleteras de China (05/09/24) | Coronavirus, gripe y otros patógenos potencialmente peligrosos infectan a perros mapaches, visones y zorros criados para comerciar con sus pieles | El País - España |
Coronavirus: voluntarios cobrarán $300.000 por infectarse con la enfermedad (10/03/20) | Coronavirus: un total de 24 voluntarios se someterá al contagio en un esfuerzo por encontrar una cura | La Nación |
Cómo es el sistema que permite que las hormigas puedan orientarse en medio del calor del desierto (25/04/24) | Corren sobre la arena caliente para comer insectos que murieron como consecuencia de las altas temperaturas | Infobae |
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela (13/02/25) | Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera. | Clarín |
Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro: los investigadores que entraron en pleno incendio para rescatar artefactos "insustituibles" (04/09/18) | Corriendo entre las llamas para salvar tanto como fuera posible. | BBC - Ciencia |
La piña, una novedosa fuente de fibras textiles (31/03/20) | Costa Rica es líder en exportación de piñas frescas, pero también tienen un gran reto en cuanto al manejo de desechos orgánicos y el impacto que tienen en el ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Luces y sombras del CIADI, un organismo decisivo para las inversiones internacionales (10/02/20) | Creado en 1966, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) se erige como un ente neutral entre Estados inversores y receptores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Observatorio de la Selva Maya (17/11/16) | Creado en 2013, el Observatorio de la Selva Maya (OSM) se dedica a generar, compilar, sistematizar, organizar y facilitar el acceso a información relacionada con el monitoreo de la selva maya. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un dispositivo inspirado en los calamares administra medicamentos sin la necesidad de agujas (11/12/24) | Creado por científicos del MIT, este microjet utiliza presión para inyectar con precisión, lo que mejora la experiencia del paciente y expande las posibilidades clínicas | Infobae |
Un nuevo aceite de oliva previene la diabetes (03/12/19) | Creado por el CSIC, un nuevo aceite de oliva resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Heroínas oceánicas”: un juego de cartas para enseñar ciencia y cuidar el ambiente (04/05/23) | Creado por la Fundación Mar y Ciencia, de Chile, este juego de cartas con perspectiva de género tiene como protagonistas a dieciséis científicas que desarrollaron sus investigaciones en América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Insight 21: un nuevo espacio de conocimiento para mejorar la toma de decisiones (09/03/23) | Creado por la Universidad Siglo 21, este nuevo “think tank” argentino busca ser un faro en la búsqueda de facilitar potenciales soluciones desde un abordaje neutral y constructivo | Infobae |