SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

301 a 320 de 26657

Título Texto Fuente
Afirman que la tecnología ya está alterando el reloj biológico  (03/10/17) Lo sostienen especialistas consultados por Clarín. Es que por el uso abusivo de las pantallas, se pierden horas de sueño o se duerme entrecortado.  Clarín
El Nobel de Química fue para los creadores de un supermicroscopio  (04/10/17) Lo anunció hace minutos la Real Academia de Ciencias sueca.  Clarín
Un científico argentino identificó las causas del avance del cáncer de piel  (05/10/17) Es el tucumano Diego Ploper. Pudo determinar cómo se desarrolla el melanoma  Clarín
El rol de la insulina en el hambre  (10/10/17) Los investigadores generalmente están divididos sobre qué causa obesidad y por qué tenemos antojos.  Clarín
Hallan en la Quebrada de Humahuaca huellas de dinosaurios de unos 66 millones de años de antigüedad  (11/10/17) Fueron descubiertas por investigadores del Conicet.  Clarín
Logran modificar genes de gallinas para que los huevos contengan drogas contra el cáncer  (11/10/17) También podrían servir para combatir otras enfermedades. Es para reducir el costo de los tratamientos.  Clarín
Un cirujano del Garrahan creó un método para salvar "corazones de descarte" y aumentar los trasplantes  (12/10/17) Se trata de una máquina que mantiene al órgano funcionando fuera del cuerpo del donante fallecido.  Clarín
Crean un revolucionario pegamento quirúrgico para reparar tejidos  (13/10/17) Servirá para aquellos que se mueven en forma continúa como corazón, pulmones y arterias. Lo probarán en humanos.  Clarín
Llega una tormenta magnética y pueden fallar celulares y GPS  (13/10/17) El Centro Meteorológico Ruso afirma que afectará los equipos electrónicos entre el viernes y el domingo. Qué efecto puede tener en la salud.  Clarín
Un viaje largo en avión duplica el riesgo de sufrir una trombosis  (17/10/17) Las chances crecen en trayectos de más de 8 horas por la inmobilidad, advirtió un comité de expertos. Para prevenir, recomiendan a los pasajeros hacer ejercicios en el asiento.  Clarín
Sífilis, tuberculosis y Chagas: lejos de estar controladas, en Argentina persisten  (17/10/17) Hay preocupación por el avance de estas tres patologías infecciosas. Los expertos apuntan a la pobreza y a una baja en el uso del preservativo en todos los estratos socioeconómicos.  Clarín
Logran observar un fenómeno espacial que explica cómo crece el Universo  (18/10/17) Fue a partir de observar el choque de dos estrellas. Y cómo esto permite que se reproduzcan.  Clarín
Contra la obesidad, descubren un tratamiento que podría reemplazar la cirugía  (19/10/17) Logró reducir en animales de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo.  Clarín
Alertan que casi la mitad de los infartos tardan más de tres horas en ser atendidos  (20/10/17) El dato surge de un estudio realizado con reportes de 1.670 personas con infarto, que llegaron a las guardias de 247 centros del país.  Clarín
Operan por primera vez un tumor maligno con lentes de realidad mixta  (23/10/17) El dispositivo permitió manejar paneles interactivos que ayudaron a mejorar la cirugía.  Clarín
El Garrahan advierte por las quemaduras: en los chicos son la 3° causa de muerte por trauma  (26/10/17) El hospital pediátrico reveló estadísticas preocupantes. Y dio consejos para prevenir accidentes.  Clarín
Los perros observan y reaccionan a tus miradas  (30/10/17) Los perros fueron mucho más expresivos cuando la persona estaba prestándoles atención, pero la presencia de comida no parece haber hecho ninguna diferencia, según el estudio, publicado en la revista especializada Scientific Reports.  Clarín
Nuevo récord de concentración de gases de efecto invenadero en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial informó que en 2016 se volvieron a alcanzar niveles récord de concentración de dióxido de carbono.   Clarín
Qué es la "Wasapitis": otro problema que crece  (31/10/17) Kinesiólogos advierten que cada vez hay más consultas por el "Cuello de Whatsapp" y tendinopatías.  Clarín
En 2016 murieron en Argentina 55 personas por mes por tuberculosis  (31/10/17) Así surge de un informe difundido hoy por la OMS. Mientras en el mundo la tasa de incidencia viene descendiendo a un ritmo de 2% anual, en Argentina se mantiene estable.  Clarín

Agenda