SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

341 a 360 de 26042

Título Texto Fuente
Por qué los cables se enredan todo el tiempo (según la ciencia)  (18/08/21) ¿Alguna vez te has preguntado, quizás cuando estás ya desesperado tratando de deshacer un terco nudo, por qué las cosas se enmarañan en vez de comportarse como necesitamos que lo hagan?  BBC - Ciencia
El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen  (02/10/23) ¿Alguna vez te has preguntado por qué no hay mamíferos verdes?  BBC - Ciencia
Cómo funcionará la avanzada supercomputadora que podrá pronosticar el clima en tu calle  (19/02/20) ¿Alguna vez te has preguntado por qué el lugar donde vives se vio inundado tras una tormenta que los meteorólogos ni siquiera mencionaron?  BBC - Ciencia
El "efecto Barnum" y otros trucos basados en la psicología que usan los videntes para hacer sus predicciones  (22/12/17) ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los videntes para saber tanto sobre la otra persona si no la conocen?  BBC - Ciencia
Cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de huracanes como Matthew  (07/10/16) ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los científicos para saber exactamente por dónde va a pasar un huracán?  BBC - Ciencia
Cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de huracanes como Irma  (06/09/17) ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los científicos para saber exactamente por dónde va a pasar un huracán?  BBC - Ciencia
Huracán Florence: cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de los ciclones  (11/09/18) ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los científicos para saber exactamente por dónde va a pasar un huracán?  BBC - Ciencia
La Tierra registró el día más corto en su historia: ¿a qué se debe este fenómeno?  (05/08/22) ¿Alguna vez has tenido la sensación de que los días son cada vez más cortos?  BBC - Ciencia
La amígdala de la procrastinación: por qué hay gente que pierde el tiempo más que otra antes de emprender una tarea  (28/08/18) ¿Alguna vez has pospuesto una tarea ineludible por ponerte a hacer otra cosa menos importante o urgente? ¿Es algo que haces de forma habitual?   BBC - Ciencia
Por qué nos cuesta tanto decir que no (y cómo aprender a hacerlo puede mejorar tu vida)  (01/11/24) ¿Alguna vez has aceptado hacer algo por miedo a decir que no?  BBC - Ciencia
Qué es la inteligencia, qué tan importante es y por qué no deberías decirle a nadie que es inteligente  (13/03/18) ¿Alguna vez escuchaste o dijiste las frases "eres muy inteligente" o "qué inteligente es este niño"? Si es así, quizás deberías empezar a replantearte si estás en lo cierto.   BBC - Ciencia
Qué es la ilusión de frecuencia, el fenómeno que hace que veas algo por todas partes después de haber hablado sobre ello  (18/09/23) ¿Alguna vez alguien te ha contado que se ha comprado un auto azul y de repente no paras de ver autos de ese color?  BBC - Ciencia
Mirada al universo a través de los planetarios en Chiapas  (28/09/18) ¿Alguna ocasión se han detenido a observar el cielo por las noches y se han preguntado qué hay más allá de lo que vemos a simple vista? ¿Han pasado por su mente algunas dudas sobre el universo, las galaxias, los planetas?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las razones de Hawái para prohibir algunos de los protectores solares más populares en el mercado  (04/05/18) ¿Acostumbrado a embadurnarte de protector solar antes de entrar al agua?  BBC - Ciencia
Luciano Floridi: cómo la filosofía puede salvar a la tecnología (y al mundo)  (27/09/17) ¿A quién le pertenecen los datos que generamos? ¿Quién es responsable si un robot que poseo le hace daño a alguien? ¿Cómo vamos a contener a las personas que pierdan sus trabajos a partir de la automatización?  La Nación
Los neandertales fueron pioneros en la explotación de los recursos marinos  (27/03/20) «Otra prueba más de que los neandertales tenían conducta de Homo sapiens», comenta el director de la investigación, João Zilhão, de la UB  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó de 3% a 0,3% en dos años  (12/04/22) «La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados», señaló a el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.  El Diario (Paraná)
COP22: La Cumbre del Clima de las soluciones  (07/11/16) «La COP21 ha sido la conferencia de las decisiones. La COP22 en Marrakech será la de las soluciones». Así se dirigía el presidente francés, François Hollande, ante las Naciones Unidas.  El Mundo (España)
Así se experimenta con animales en España  (26/09/16) «Cada uno de los ratones que tenemos en este área es único. Si los perdemos tiramos un patrimonio único y muchos años de trabajo», explica Lluís Montoliu, investigador de este centro del CSIC.  El Mundo (España)
La espectacular erupción del Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo  (02/03/17) ¡La lava y ceniza! El Monte Etna ha despertado luego de dos años de inactividad.  BBC - Ciencia

Agenda