LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos (20/05/21) | Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes (16/02/17) | Un equipo de especialistas trabaja en un proyecto para crear un método de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes, a fin de mejorar la calidad de vida de este sector de la población. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Con las pilas en la protección (21/12/22) | Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos (09/05/17) | Un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de agua miel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plantas medicinales para combatir la obesidad (16/02/18) | Un equipo de especialistas del cuerpo académico de Farmacia y Química Clínica de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una investigación explica qué sucede en el sistema inmune de embarazadas (02/09/21) | Un equipo de especialistas del CONICET, con colaboración internacional, realizó estudios en linfocitos B y demostró su rol significativo en las adaptaciones del sistema inmunológico materno durante la gestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación revela la dinámica de crecimiento de un pariente de los cocodrilos actuales que vivió hace 85 millones de años (19/12/23) | Un equipo de especialistas del CONICET estudió la estructura interna de los huesos de numerosos ejemplares de la especie 'Notosuchus terrestris' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian función del cerebelo en Parkinson (22/02/17) | Un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE), estudia la relación entre el cerebelo y los ganglios basales con la finalidad de proponer al cerebelo como un blanco terapéutico ante enfermedades locomotoras degenerativas, como | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Enología sustentable: buscan emplear los sarmientos de poda en la elaboración de los vinos (16/09/22) | Un equipo de especialistas de la Universidad Maza y del INTA lleva adelante una investigación que busca aprovechar los sarmientos de poda como “chips” o “polvo” para su uso en la vinificación y la crianza de vinos, al igual que se emplea el roble. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Agujeros negros y ondas gravitacionales: cuál es la teoría de Einstein que la ciencia volvió a confirmar (05/03/24) | Un equipo de especialistas de la Universidad de Radboud analizó datos de la mayor fusión de agujeros negros detectada hasta el momento y llegó a conclusiones claves. | Infobae |
Cáncer de páncreas: cuáles son las causas y los síntomas que despiertan el alerta (22/08/24) | Un equipo de España e Italia desarrolló un método para obtener un diagnóstico más preciso y de manera temprana. Qué señales tener en cuenta y los factores de riesgo que se pueden modificar | Infobae |
La resurrección del pan de los faraones, una historia con miga (27/08/19) | Un equipo de egiptólogos ha recuperado restos de levadura de vasijas de hace 4.500 años. Tras cultivar el fermento, ha logrado reproducir una masa como las del Antiguo Egipto | El Mundo (España) |
Un virus salva a un hombre de una bacteria resistente a todos los antibióticos (04/05/22) | Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge | El País - España |
Un autotrasplante elimina el cáncer en una paciente con metástasis (05/06/18) | Un equipo de EE UU consigue eliminar un tumor en estado avanzado gracias a la terapia celular con linfocitos | El País - España |
El programa de Voluntariado de la UNL cumple 20 años (09/12/24) | Un equipo de docentes y estudiantes voluntarios explica cómo trabajan en colaboración con organizaciones sociales. | LT10 |
Hacer números para la vida cotidiana (06/02/17) | Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolescentes. De allí salió la publicación “MatemáticaMente”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacer números para la vida cotidiana (17/10/16) | Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolecentes. De allí salió una publicación con problemas, sus soluciones y vías de acceso. | Rosario 12 |
La mirada de los jóvenes ante la discriminación (31/07/17) | Un equipo de docentes llevó adelante un estudio que arrojó importantes reflexiones sobre la temática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Kit de riego automatizado que busca promover la soberanía alimentaria (17/08/22) | Un equipo de docentes investigadores de la UNLa desarrolla un kit de riego automatizado y de bajo costo pensado para cooperativas, pequeños emprendedores e instituciones que lleven adelante huertas a pequeña escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos medicinales e industriales de los líquenes (02/02/24) | Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |