LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración (02/07/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biofertilizante bacteriano produce tomates más grandes y reduce los abonos (17/11/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el empleo de este fertilizante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas (28/04/21) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales (29/06/22) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan la transmisión no intencionada de sustancias químicas desde los embalajes a los alimentos (23/10/18) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UCSF y la Municipalidad de Santa Fe articulan acciones para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del cementerio (12/08/22) | Un equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe transferirá los resultados de su trabajo para que sean utilizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad. | El Litoral |
Las gaviotas aumentan la dispersión de semillas a grandes distancias (22/05/23) | Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha confirmado que el tamaño de los granos que ingieren estas aves marinas determina la propagación y germinación de especies nocivas entre espacios muy alejados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran más de 35 años después la segunda evidencia de un león de las cavernas en el sur de España (04/07/24) | Un equipo de investigación atribuye unos restos óseos provenientes de la cueva granadina de la Carigüela a un león cavernario de hace 145.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo influye la exposición prenatal a las drogas en la adultez (10/12/18) | Un equipo de investigación analizó cómo la exposición a anfetamina durante la última etapa del desarrollo gestacional puede modificar, en la edad adulta, la respuesta al efecto estimulante de esta droga de manera sexo dependiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Juegos que enseñan (23/04/25) | Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El sexo entre familiares provocó la deformidad facial de los reyes españoles de los siglos XVI y XVII (02/12/19) | Un equipo de genetistas y cirujanos confirma la relación entre el prognatismo mandibular y los matrimonios entre parientes | El País - España |
Con Big data predicen la evolución de la pandemia (31/08/20) | Un equipo de físicos, matemáticos y bioquímicos de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet cuenta con resultados preliminares del procesamiento de datos de casos de COVID-19 y su predicción probabilística. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano (26/06/17) | Un equipo de expertos encontró restos de utensilios y alimentos donde en el siglo XVIII hubo un oratorio de los monjes franciscanos | La Nación |
Un impactante modelo digital revela el aspecto que tendrán los humanos en 2050 si la gente no empieza a dormir más horas (16/12/24) | Un equipo de expertos en salud y diseño analizó 19 estudios académicos para crear “Hannah” y revela los efectos devastadores de la privación de sueño | Infobae |
La nueva misión al Titanic que mostrará el naufragio como nunca lo habíamos visto (12/07/24) | Un equipo de expertos en imágenes, científicos e historiadores zarpa hacia el Titanic este viernes para recopilar el registro fotográfico más detallado jamás realizado de los restos del naufragio. | BBC - Ciencia |
Mecanismo de Anticitera: descifran el misterio de la computadora más antigua del mundo (15/03/21) | Un equipo de expertos de Londres lograron recrear el artefacto, de varios siglos de historia, y desentrañar su funcionamiento | La Nación |
Una prótesis mecánica para trabajadores con amputaciones en la mano (14/06/17) | Un equipo de estudiantes y docentes PUCP ganó el fondo Ideas audaces de Concytec | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Odontolocos” por más dientes sanos (19/12/16) | Un equipo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rosario realizó un trabajo de promoción de la salud bucal en distintas comunidades del norte del país, una actividad que la Cátedra Odontología Social IV desarrolla desde 1998. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudiantes crearon una aplicación para ayudar a personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje (07/07/23) | Un equipo de estudiantes ganó el concurso UNIDEA 2023 con la propuesta de una app que ayuda a personas con dislexia y a sus docentes a preparar materiales de estudio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara (26/12/16) | Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrolló una aplicación móvil (app) para conocer la calidad del aire en Guadalajara y su zona metropolitana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |