SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

3601 a 3620 de 26033

Título Texto Fuente
Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico  (21/02/17) Desarrollaron un fungicida a base de ácido salicílico (C7H6O3) o ácido 2-hidroxibenzoico como una alternativa ecológica a los agroquímicos utilizados actualmente en los cultivos de jitomate (Solanum lycopersicum)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado  (12/06/17) Desarrollaron un método para la curación y reparación del tejido dañado por enfermedades del corazón.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan tecnología que prolonga la vida de las plantas  (28/07/21) Desarrollaron un método tecnológico que permite mejorar notablemente las características agronómicas de las plantas, de modo que puedan vivir más tiempo y ser más productivas.   LT10
El perfil corneal del mexicano  (20/04/18) Desarrollaron un modelo matemático que le permitió realizar una nueva descripción del perfil corneal del mexicano y predecir las aberraciones —ametropías— promedio.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste, y otras noticias de ciencia  (12/09/16) Desarrollaron un nuevo tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste  La Voz del Interior (Córdoba)
Irrupción de las nuevas tecnología en los tratamientos psicoterapéuticos ¿Un proceso inevitable?  (06/03/19) Desarrollaron un observatorio online para estudiar, mediante un cuestionario auto administrado, el uso de la tecnología por parte de los psicoterapeutas latinoamericanos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ácido kójico para una piel sin manchas  (11/08/17) Desarrollaron un proceso de nanoencapsulación de ácido kójico, obtenido a partir de residuos agroindustriales, con potencial aplicación contra el melasma —hiperpigmentación de la piel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres   (14/08/18) Desarrollaron un prototipo de autodefensa para mujeres, a través de una prenda de vestir que integra un sistema que se activa manualmente y emite una descarga eléctrica al ser tocada por un posible agresor.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación  (02/12/16) Desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas  (05/07/17) Desarrollaron un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, entre otros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria  (01/10/18) Desarrollaron un proyecto que propone apoyar el aprendizaje de la patología clínica veterinaria en estudiantes de esta carrera a través de material gráfico interactivo que pueda utilizarse en una aplicación en dispositivos móviles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Previenen desnutrición en niños mayas  (06/03/17) Desarrollaron un proyecto transdisciplinario y participativo orientado al tratamiento adecuado de enfermedades y la ingesta de alimentos saludable en niños menores de dos años.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Comunicar y crear con la mirada  (18/12/23) Desarrollaron un sistema basado en un detector de movimiento ocular y en teclados virtuales con pictogramas, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación de personas con dificultades en el habla y la movilidad.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado  (04/06/18) Desarrollaron un software que a través de estrategias de minería y analítica de datos permite identificar genes propensos a los efectos secundarios que causan ciertos fármacos al hígado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente  (09/08/17) Desarrollaron una investigación para detectar la resistencia a los antibióticos de los genes blaTEM, cfxA, tetM y ermC en conductos radiculares con diferentes diagnósticos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian una leche fermentada que podría ayudar a personas con obesidad y diabetes  (09/12/19) Desarrollaron una leche fermentada que contiene bacterias con efecto anti obesidad y que contribuyen a mejorar los marcadores biológicos de los diabéticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Innovación tecnológica en la escena del crimen  (03/10/17) Desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La biotecnología llegará a la verdulería, a la quesería y a la carnicería  (22/02/18) Desarrollaron una manzana que no se pone negra cuando la cortamos. Para ello, le silenciaron un gen. ¿La comería?  La Voz del Interior (Córdoba)
En tiempo récord: científicos argentinos ya desarrollaron un test local para medir anticuerpos contra el coronavirus  (07/05/20) Desarrollaron una prueba made in Argentina para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2.  La Nación
Mide tu glucosa con láser  (03/07/17) Desarrollaron una técnica —no invasiva e indolora— que emplea luz láser para detectar niveles elevados de glucosa en la sangre de pacientes propensos a padecer prediabetes o diabetes mellitus.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda