Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia" (11/04/25) | Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico | Uno (Santa Fe) |
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte (08/05/25) | Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos. | Uno (Santa Fe) |
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson (12/05/25) | El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET. | Uno (Santa Fe) |
Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día (21/05/25) | Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia | Uno (Santa Fe) |
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal" (28/05/25) | Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo | Uno (Santa Fe) |
Enrique Mammarella, rector de la UNL: "Estamos ante una sangría preocupante de talento y experiencia" (02/06/25) | El titular de la Universidad Nacional del Litoral cuestionó la falta de financiamiento del Gobierno nacional, advirtió sobre la pérdida de personal docente y no docente, y defendió el rol de la educación pública como herramienta de transformación. | Uno (Santa Fe) |
La UNL lidera un estudio internacional para frenar la propagación de hongos que resisten a los tratamientos médicos (09/06/25) | El estudio se centra en el hongo Aspergillus fumigatus, el cual puede causar enfermedades graves en personas con defensas bajas. | Uno (Santa Fe) |
Estudiantes argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la Nasa (11/06/25) | La competencia se realizó en Estados Unidos. Los diez integrantes del ITBA se consagraron campeones frente a 67 equipos de 19 países | Uno (Santa Fe) |
Preocupante fuga de docentes en la UNL: ya renunciaron 177 profesionales en medio del ajuste universitario (19/06/25) | Desde enero de 2024, la Universidad Nacional del Litoral renunciaron más de 151 docentes y auxiliares y el resto solicitó licencia. | Uno (Santa Fe) |
El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina (31/07/25) | Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia | Uno (Santa Fe) |
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario (04/08/25) | La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial | Uno (Santa Fe) |
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda (06/08/25) | Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube. | Uno (Santa Fe) |
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma (07/08/25) | Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán | Uno (Santa Fe) |
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario (14/08/25) | Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma | Uno (Santa Fe) |
Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza" (19/08/25) | La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal". | Uno (Santa Fe) |
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades (20/08/25) | Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso | Uno (Santa Fe) |
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata (20/08/25) | Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países | Uno (Santa Fe) |
La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN" (25/08/25) | El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia | Uno (Santa Fe) |
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado (26/08/25) | El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue. | Uno (Santa Fe) |
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector (27/08/25) | En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. | Uno (Santa Fe) |