SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

401 a 420 de 24898

Título Texto Fuente
"Ser Mujeres en la ESMA". Testimonios para volver a mirar  (22/03/21) Es una muestra itinerante basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA.   LT10
"Seremos más líderes que nunca en trasplantes"  (26/10/17) Entrevista a Beatriz Domínguez-Gil  El Mundo (España)
"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública"  (03/06/24) Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario.  LT10
"Si el asteroide 2024 YR4 hubiera amenazado la Tierra, habríamos intentado desviarlo porque mide más de 50 metros"  (07/04/25) Entrevista a Juan Luis Cano, científico de Defensa Planetaria de ESA  El Mundo (España)
"Si estudiamos las llamaradas solares, podemos proteger la Tierra"  (06/09/16) Saku Tsuneta consagró su vida al estudio del Sol cuando Japón aún daba sus primeros pasos en Astrofísica, a la estela de Estados Unidos y Europa. Ha hablado de la influencia de la actividad solar sobre el clima terrestre.  El Mundo (España)
"Si lo encuentras, mátalo y congélalo": la alerta en Estados Unidos por el voraz pez cabeza de serpiente, que respira fuera del agua  (16/10/19) "Si crees que has capturado un pez cabeza de serpiente del norte, ante todo no lo liberes. Mátalo de inmediato y congélalo (con bolsa doble)".  BBC - Ciencia
"Si no modificamos el nivel de consumo no habrá grandes cambios en lo ambiental"  (27/02/24) En 1982 Sebastián Gortari se recibió de ingeniero nuclear en el Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo.  Agencia Télam
"Si no podemos proteger los datos de los usuarios no merecemos serviles", dijo Zuckerberg  (22/03/18) "Empecé Facebook, y al final del día soy responsable de lo que pasa en nuestra plataforma", dijo el Directivo.  Agencia Télam
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"  (21/05/21) "El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso.  BBC - Ciencia
"Si quieres salvar el planeta, tu voto es mucho más importante que tu dieta": David Wallace-Wells, autor de "El planeta inhóspito"  (03/02/20) "Me llaman alarmista. Es cierto, estoy alarmado. Y todos deberíamos estarlo". El editor adjunto de la revista New York, David Wallace-Wells, es contundente cuando habla sobre el cambio climático.  BBC - Ciencia
"Si se redujera el gasto militar, habría dinero de sobra para ir a Marte"  (11/04/18) Entrevista con Alexander Lazutkin, ex cosmonauta. Durante su misión en la estación Mir, Lazutkin sobrevivió a un incendio y a un choque con una nave  El Mundo (España)
"Si seguimos destruyendo la naturaleza como ahora habrá otras pandemias"  (02/10/20) El ganador del I Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental FBBVA afirma que "la gente es consciente de que la crisis climática es global y quiere saber qué puede hacer para combatirla".  El Mundo (España)
"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria": Michael Young, premio Nobel de Medicina 2017, responde a las preguntas de los lectores de BBC Mundo sobre el reloj biológico  (05/10/17) La investigación por la que tres científicos ganaron el Nobel de Medicina 2017 empezó con una mosca.  BBC - Ciencia
"Si tu hijo tiene autismo, debes comprender bien sus límites"  (03/04/17) Keith Stuart, periodista británico y padre de un niño autista ha publicado la novela 'El niño que quería construir su mundo'. La obra, traducida a 20 idiomas, sostiene la tesis de que la clave es que el niño autista se sienta feliz y seguro.  El Mundo (España)
"Siento que contagiarme o no es sólo cuestión de suerte": Argentina atraviesa el peor brote de dengue de su historia con una grave escasez de repelentes  (05/04/24) Hace no muchos años, el dengue era para la mayoría de los argentinos una enfermedad tropical que solo afectaba a quienes viajaban a países limítrofes más cálidos.  BBC - Ciencia
"Síndrome de mano, pie y boca atípico": advierten que hay más casos de los que se conocen  (21/03/19) Es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se suele confundir con la varicela o una complicación del herpes, señalaron desde el Instituto Malbrán.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Sociedad del riesgo": cuando mirar para otro lado en ciencia genera consecuencias  (30/08/22) "El concepto de la "sociedad del riesgo" fue elaborado por el alemán Ulrich Beck (fallecido en 2015) y podría aplicarse muy bien para analizar este entremado de causas y consecuencias", explicó a Télam Confiar Ana María Vara, investigadora.  Agencia Télam
"Sólo conocemos el 4% de la energía y la materia que existe en el universo"  (13/12/23) Fue candidato a recibir el premio Nobel de Física en 2020 y es reconocido a nivel mundial por su estudio de la materia oscura.  Agencia Télam
"Son momentos difíciles para la cultura pública"  (19/08/24) Paulo Ricci es secretario provincial de Desarrollos Culturales, comunicador y docente. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo gestionar la cultura en tiempos de crisis.  LT10
"Soy escéptico de que podamos vivir completamente en el presente": el filósofo que cuestiona el mindfulness y cómo propone cambiarlo  (03/04/24) Parecería que en nuestro tiempo hay un apoyo generalizado al mindfulness.  BBC - Ciencia

Agenda