LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| "Para ser periodista tenés que ser curioso" (29/07/25) | Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
| "Patoruzito", la nueva especie de araña descubierta en Misiones (13/05/22) | Se trata de dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies desconocidas hasta ahora para la ciencia. Fueron descubiertas en el sur de la provincia por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada. | Agencia Télam |
| "Pedimos sentarnos a definir cómo se construye un presupuesto universitario" (03/06/25) | El rector de la UNL visitó el estudio de LT10 para dar detalles del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que presentaron en el Congreso las casas de altos estudios del país. | LT10 |
| "Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana (08/07/25) | Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. | LT10 |
| "Pistia Stratiotes": la planta que invadió el lago del Parque del Sur amenaza su fauna y flora (24/11/23) | Investigadores del Conicet, especializados en plantas acuáticas, detallaron que la vegetación que ahora cubre aproximadamente un 70% del espejo de agua tiene las condiciones "óptimas" para seguir reproduciéndose. | Uno (Santa Fe) |
| "Popa langur", la nueva especie de primate que descubrieron en Birmania (12/11/20) | Se trata de un pequeño primate con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris, cuyo cuerpo mide entre 50 y 60 centímetros. Se cree que existe desde hace al menos un millón de años. | Página 12 |
| "Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares (23/04/25) | Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo. | BBC - Ciencia |
| "Primero buscas para encontrarlo con vida y luego para poder enterrarlo": la joven que perdió a su padre en la DANA de Valencia hace casi 5 meses y aún sigue buscándolo (21/03/25) | Minutos después de la medianoche, cuando las noticias en la televisión confirmaban las primeras muertes por unas inundaciones sin precedentes en España, Saray Ruiz escuchó el timbre y corrió a la puerta. | BBC - Ciencia |
| "Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor (15/09/25) | En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria. | BBC - Ciencia |
| "Qué ves cuando comés": invitan a debatir sobre el etiquetado de alimentos (23/03/23) | Un debate para saber cómo leer el etiquetado frontal. | El Litoral |
| "Queremos que el patrimonio arqueológico subacuático no sea sólo para quienes bucean" (27/02/24) | Dolores Elkin, investigadora de Conicet, aseguró que uno de sus mayores objetivos es que "el patrimonio subacuático pueda ser disfrutado por un público mucho más amplio que las personas que bucean". | Agencia Télam |
| "Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive con cáncer terminal": el profesor de Medicina de la Universidad de Stanford que impartió un curso sobre su propia enfermedad (27/03/25) | Cuando le diagnosticaron un cáncer de pulmón con metástasis, se quedó sin palabras. | BBC - Ciencia |
| "Realmente creo que podremos hacerlo": Cynthia Kenyon, la científica que busca cómo extender la juventud en Calico (06/04/18) | Cynthia Kenyon es experta en un campo que genera cada vez más interés de inversores y empresas tecnológicas. | BBC - Ciencia |
| "Reprochar a la humanidad sus excesos, no sirve de nada. Es como decirle a un adolescente que el alcohol le va a hacer daño" (31/08/22) | Desde escorpiones a camaleones, serpientes y hasta un cocodrilo. | BBC - Ciencia |
| "Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años (09/04/25) | Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo | Uno (Santa Fe) |
| "Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (14/11/17) | Las fotos retratan una impresiva postal al norte de Honduras; la fotógrafa británica Caroline Power publicó tomas que muestran las aguas cercanas a la isla turística de Roatán cubiertas de una costra de desechos de todo tipo | La Nación |
| "Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (03/11/17) | Latas, envases, cubiertos plásticos, ropa vieja, jeringas, animales muertos… Es la escena típica de cualquier basurero. Pero este no es un basurero cualquiera. Es una isla de desechos que flota en el mar Caribe. | BBC - Ciencia |
| "Sabelotodo, un ego desbordante y un orador tímido": Elon Musk, el genio excéntrico al que no le bastó con ser el hombre más rico del mundo (09/06/25) | "Hace 3 años me lavaba en unos baños públicos. Ahora tengo mi primer coche de 3 millones de dólares". | BBC - Ciencia |
| "Sabían que esta misión podría no ser perfecta": la NASA retrasa la decisión de cómo hacer para que los astronautas varados en el espacio vuelvan a la Tierra (15/08/24) | La NASA volvió a retrasar una decisión sobre cómo traer a la Tierra a dos astronautas estadounidenses atrapados en el espacio en la problemática misión Boeing Starliner. | BBC - Ciencia |
| "Santa Fe londinense": una explicación de por qué la niebla en la ciudad es tan baja y espesa (08/06/22) | Se debe a la alta humedad y a la presión atmosférica, todo lo cual hace que la niebla quede "comprimida" y quieta -ya que no hay viento- en las capas más cercanas al suelo. La cercanía con los ríos también influye. | El Litoral |
Espere por favor....