SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

4321 a 4340 de 26058

Título Texto Fuente
Una investigación alerta de que los proyectos extractivos amenazan el futuro de los pueblos indígenas  (08/06/23) Trabajo internacional publicado en 'Science Advances' con datos de Chile y otros países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas  (29/09/23) Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas  (02/10/23) Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular  (19/12/22) Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelado un mecanismo de resistencia a un fármaco que se usa para el tratamiento del cáncer de mama  (18/10/17) Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y el Hospital Universitario de Albacete  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado un nuevo mecanismo que frena la formación de cáncer de células de la sangre  (14/11/17) Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca publicado en la revista científica 'Cancer Cell'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios  (14/12/23) Trabajo de investigadores del CONICET y otros expertos internacionales publicado en la prestigiosa revista 'Nature Geoscience'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva metodología mejora la sustentabilidad alimentaria en comunidades colombianas  (18/04/22) Trabajo de cinco años con organizaciones campesinas para mejorar sus condiciones medioambientales y sociopolíticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos  (20/03/19) Trabajo de campo realizado durante cuatro años en el Parque Nacional del Teide, donde cada primavera se introducen hasta 2.700 colmenas de abejas domésticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ELA: científicos de EEUU y el Reino Unido encontraron un talón de Aquiles de la enfermedad  (25/02/22) Trabajaron por separado y descubrieron que la mutación de una proteína puede ser un factor de riesgo para desarrollar la esclerosis lateral amiotrófica. Qué esperan sobre futuros tratamientos  Infobae
Abogados de la UNL asesoran a vecinos sobre cuestiones ambientales  (21/11/24) Trabajaron en Santo Domingo, Humboldt, Monte Vera y Ángel Gallardo.   LT10
“Nanoacarreadores” para absorber el hierro  (04/04/18) Trabajan para desarrollar compuestos que sirvan como “acarreadores” para que el hierro sea aprovechado con más eficacia una vez dentro del cuerpo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Forman a docentes para la utilización de nuevas tecnologías en el aula   (20/11/18) Trabajan en un proyecto que se propone capacitar a profesores del nivel secundario en la utilización de dispositivos móviles, tablets y computadoras en sus aulas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quinoa: Cultivo ancestral  (22/10/18) Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chile habanero en Baja California, un cultivo emergente  (04/04/18) Trabajan en la producción de una nueva variedad de chile habanero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Energía sustentable para Yucatán  (22/06/17) Trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria  (11/06/18) Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispositivo para medir espectros de neutrones  (23/02/17) Trabajan en el diseño y construcción de un espectrómetro pasivo y activo para obtener el espectro de neutrones en ambientes expuestos a dicha emisión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas  (23/03/17) Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un cultivo de microalgas para limpiar el aire  (22/06/18) Trabajan en el desarrollo de un prototipo de filtro compacto y económico para que realice la tarea de purificar el entorno y así evitar posibles riesgos a la salud por estar en contacto con dióxido de carbono.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda