LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Resuelven misterio que rodea a un ave desde hace casi 200 años (17/10/16) | Tras recorrer miles de kilómetros en Brasil y países limítrofes, realizar análisis genéticos y estudios morfológicos, un equipo internacional de investigadores (liderado por un argentino) descubrió que una especie que se creía extinta. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La nave OSIRIS-REx llega al asteroide Bennu para recoger muestras y traerlas a la Tierra (05/12/18) | Tras recorrer 2.000 millones de km, la sonda elegirá el lugar en el que en 2020 tomará muestras del suelo | El Mundo (España) |
| Un medicamento para la diabetes reduciría hasta un 40% el riesgo de COVID prolongado, según un estudio (04/07/23) | Tras realizar un ensayo de Fase III, científicos norteamericanos aseguraron que este fármaco podría combatir esta dolencia, que afecta a 1 de cada 10 personas que contrajeron la infección, según la OMS. | Infobae |
| Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida (15/09/20) | Tras realizar comprobaciones durante tres años, la única explicación que encuentran para esa cantidad de fosfina es que se deba a procesos geológicos o químicos desconocidos o que la fabriquen microorganismos | El Mundo (España) |
| Una mujer colombiana embarazada descubre que su bebé tenía en su interior otro feto sin desarrollar (20/03/19) | Tras provocar a la mujer el parto en su 37 semana de gestación, la pequeña Itzamara fue sometida a una cesárea para extraerle el feto que correspondía a su hermano gemelo | El Mundo (España) |
| Un novedoso sistema reduce la velocidad de los vehículos y previene accidentes viales (12/03/24) | Tras probarse con éxito en las calles de Palmira, será patentado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los tres españoles que han vivido la misión Artemisa 1 desde el Mission Control de Houston: "La alegría es impresionante" (13/12/22) | Tras pasar un mes prácticamente confinado en la NASA, los ingenieros Carlos García Galán, Eduardo García Llama y Arturo Fernández aseguran que "se han cumplido los objetivos con creces" | El Mundo (España) |
| Presentaron el primer tomógrafo argentino (26/07/18) | Tras once años de trabajo, especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrollaron el aparato que funcionará en el Hospital de Clínicas y cuesta 50% menos que los importados. | Rosario3 |
| Israel no pudo alunizar: la sonda espacial se estrelló en el descenso (12/04/19) | Tras ocho semanas de viaje, la sonda Beresheet no pudo llegar a nuestro satélite natural | El Litoral |
| Obesidad, alopecia, diabetes, depresión y ansiedad, la realidad sanitaria de las princesas Disney (27/12/24) | Tras numerosas investigaciones sobre la salud de las espectadoras por los estereotipos que promueven, una investigación en The British Medical Journal incide por primera vez en la salud de las princesas | El Mundo (España) |
| En las tripas de Virgo, el laboratorio capaz de 'cazar' una onda gravitacional a la semana (14/05/19) | Tras mejorar su sensibilidad, el laboratorio Virgo construido en Italia comenzó el 1 de abril su campaña más ambiciosa junto a los dos detectores LIGO que hay en EEUU | El Mundo (España) |
| La fascinante historia de la "cultura chinchorro" que logró momificar a sus muertos más de dos mil años antes que los egipcios (29/07/21) | Tras más de 20 años de investigación, la Unesco incluyó a las momias de la cultura chinchorro en la Lista de Patrimonio Mundial. | BBC - Ciencia |
| Turbulencias aéreas y cambio climático: qué relación hay y cómo se pueden anticipar (29/05/24) | Tras los accidentes de aviones reportados en menos de una semana, expertos explicaron a Infobae cómo se originan estos fenómenos climáticos y qué herramientas se utilizan para proyectar un vuelo sin incidentes | Infobae |
| Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos (01/03/23) | Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación. | Infobae |
| Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos (28/12/22) | Tras las complicaciones por el cambio en las reglas, el Ministerio de Salud de la Nación prorrogó el uso de la foto de la orden médica sólo para determinados casos | Infobae |
| Hallan en la Antártida una pirámide "como las de Egipto" (16/04/24) | Tras la viralización de una imagen, los usuarios en las redes elaboraron teorías conspirativas, incluso que habría sido construida por extraterrestres. | LT10 |
| ¿Cuándo será la Súperluna azul? (28/08/23) | Tras la Superluna de Esturión, agosto nos regalará una segunda Luna llena: la Superluna Azul. Te contamos cuándo podremos admirar este maravilloso espectáculo, si el tiempo lo permite. | LT10 |
| Al Gore: "Trump ha dado alas al activismo del clima" (14/08/17) | Tras la salida de EEUU del Acuerdo de París | El Mundo (España) |
| El viaje de la luz: ¿se comporta igual tanto en el tiempo como en el espacio? (03/05/23) | Tras la recreación del famoso experimento de la doble rendija realizado a principios del Siglo XIX, expertos del Imperial College advirtieron una interacción nueva entre la radiación electromagnética y la materia | Infobae |
| Cuatro virus y dos bacterias: cuáles son los patógenos que más preocupan a los infectólogos en la Argentina (16/09/22) | Tras la pandemia por el COVID y la liberación de las restricciones, otros patógenos han impactado. Qué recomiendan los especialistas para protegerse y cómo actuar a tiempo | Infobae |
Espere por favor....