LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El dilema de decidir si eres niño o adulto al sufrir un cáncer (05/02/18) | Hoy en día, en España apenas existen unidades especializadas en la atención oncológica de los adolescentes | El Mundo (España) |
El arquitecto que diseña "edificios para árboles" contra el cambio climático (06/02/18) | Stefano Boeri lucha contra la contaminación de las ciudades | El Mundo (España) |
Insólitas imágenes de Venus (07/02/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Los primeros británicos modernos tenían la piel oscura (08/02/18) | Los primeros británicos modernos tenían la piel "oscura y casi negra", según los análisis de ADN del esqueleto del 'Hombre de Cheddar', que vivió en las islas hace unos 10.000 años y cuyos restos fueron hallados en Somerset. | El Mundo (España) |
Despega un Tesla rumbo a Marte a bordo del 'Falcon Heavy', el cohete más potente del mundo (08/02/18) | Un Tesla deportivo descapotable acaba de despegar en dirección a Marte a bordo del Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo. | El Mundo (España) |
Falcon Heavy: el mensaje secreto que Elon Musk ha enviado al espacio rumbo a Marte (08/02/18) | El despegue este martes de un deportivo descapotable con rumbo a Marte fabricado por empresa privada aeroespacial SpaceX, propiedad del visionario Elon Musk, ha supuesto todo un acontecimiento. | El Mundo (España) |
Huevos de corral en los supermercados: ¿ecologismo o postureo? (08/02/18) | Las grandes superficies renuncian a vender productos de gallinas criadas entre rejas y apuestan por opciones que, aseguran, son "más respuetuosas con el bienestar animal" | El Mundo (España) |
Las 130 balas y varios machetazos que acabaron con la vida de un joven orangután en Indonesia (09/02/18) | Agarrado a un árbol y moribundo. Así han encontrado los vecinos de la aldea de Teluk Pandan, en Borneo (Indonesia) a un pequeño orangután que presentaba múltiples heridas. | El Mundo (España) |
La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas (14/02/18) | Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas | El Mundo (España) |
Nanorrobots programados para destruir un tumor (14/02/18) | La terapia ha sido probada de momento sólo en ratones | El Mundo (España) |
Comer despacio para mantener el peso a raya (14/02/18) | Ingerir lentamente los alimentos disminuye las posibilidades de ser obeso | El Mundo (España) |
Holanda se rebela contra la donación de órganos por ley (15/02/18) | 30.000 ciudadanos se han inscrito en el registro para indicar que no quieren que extraigan sus órganos | El Mundo (España) |
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial (15/02/18) | En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos. | El Mundo (España) |
Armonía planetaria (16/02/18) | El fin de semana del 17 y 18 de febrero, una hora antes del amanecer, podremos ver una bella estampa formada por Júpiter, Marte y Saturno. | El Mundo (España) |
Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años (19/02/18) | Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles | El Mundo (España) |
¿Cómo reaccionan los humanos ante las noticias sobre vida extraterrestre? (19/02/18) | Cada vez conocemos más planetas fuera del Sistema Solar y la búsqueda de otras firmas de vida es uno de los principales retos científicos. Pero, cuándo las descubramos, ¿qué ocurrirá?, ¿nos sentiremos amenazados? | El Mundo (España) |
Camellos de piedra de hace 2.000 años en el desierto de Arabia Saudí (20/02/18) | Desde hace dos mil años las figuras de unos camellos tallados a tamaño real y en tres dimensiones habían permanecido ocultas en unas rocosas colinas en el desierto de la península arábiga. | El Mundo (España) |
Hallan restos humanos de más de 10.000 años en la cueva inundada más grande del mundo (21/02/18) | México presenta el descubrimiento de la cueva inundada más grande del mundo | El Mundo (España) |
Sin un plan de cribado, en 2022 habrá 161.000 afectados por hepatitis C sin tratar en España (22/02/18) | Los expertos recuerdan que el tratamiento debe ir de la mano de la detección precoz | El Mundo (España) |
Las obras de arte rupestre más antiguas del mundo: los neandertales también eran artistas (23/02/18) | Las pinturas son 20.000 años anteriores a la llegada del Homo sapiens a la Península Ibérica | El Mundo (España) |