SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

4421 a 4440 de 26058

Título Texto Fuente
El sencillo e inesperado método para detectar enfermedades: levantar 5 kilos  (18/06/25) Un equipo internacional propone considerarlo como una prueba simple que otorga un indicio de debilidad muscular y puede anticipar complicaciones crónicas en personas mayores. Los detalles  Infobae
La sorprendente estrategia de cooperación de las hormigas que podría inspirar a la robótica  (18/06/25) Un estudio de Frontiers in Behavioral Neuroscience reveló cómo logran tareas complejas colectivamente a través de señales químicas sin planificación consciente ni jefaturas individuales  Infobae
Llamadas telefónicas vs. mensajes de texto: qué prefiere el cerebro humano, según la ciencia  (18/06/25) Un estudio de la Universidad de Texas demuestra que la voz humana transmite emociones y empatía de manera más profunda, desafiando la tendencia actual de priorizar la mensajería instantánea  Infobae
El vómito de la araña Uloborus plumipes resulta más letal que una picadura tradicional  (18/06/25) Según Science News, un nuevo hallazgo científico muestra que el fluido expulsado por esta especie de arácnido daña tejidos con mayor agresividad que el veneno de sus colmillos  Infobae
Convertir células tumorales en neuronas sanas, la estrategia que investigan para un cáncer infantil  (18/06/25) Científicos de Suecia realizaron experimentos en ratones que revelaron una novedosa vía para combatir el neuroblastoma. Ahora, el tratamiento deberá probarse en un ensayo clínico  Infobae
Lo que la biología revela sobre ser “buen padre”: sorprendentes historias del reino animal  (19/06/25) La ciencia explica que la ecología y las estrategias de reproducción hacen que el cuidado parental masculino sea una verdadera excepción entre animales  Infobae
Un niño con autismo aprendió inglés sin que nadie en su entorno hablara el idioma, según científicos  (19/06/25) Expertos de Argentina y Chile contaron a Infobae el sorprendente caso de Leonardo, quien tiene 13 años y habilidades más limitadas en su lengua materna, el español  Infobae
Agilidad, técnica y pura adaptación: así corren las tarántulas tras perder patas  (19/06/25) Un estudio reciente reveló que estos arácnidos conservan su velocidad gracias a cambios en su forma de desplazarse.   Infobae
Una mujer con lesión medular volvió a caminar gracias a una innovadora tecnología  (19/06/25) En 2018, Marta Carsteanu-Dombi sufrió un grave accidente durante una competencia.  Infobae
Un nido de termitas fosilizado develó cómo era la vida en los bosques polares hace 127 millones de años  (19/06/25) Este hallazgo en Australia reveló que estos insectos cumplían un rol ecológico clave en estas zonas inhóspitas durante el Cretácico. Por qué la evidencia sorprende por su antigüedad y complejidad  Infobae
Solsticio de invierno 2025: cuándo será el día más corto del año en el hemisferio sur  (19/06/25) El fenómeno astronómico marca el inicio del invierno. Qué ocurre con la luz solar, por qué varía cada año y cuál es el rol de la inclinación de la Tierra  Infobae
Detectan un inesperado impacto de los pingüinos en la regulación del clima antártico  (19/06/25) Los excrementos de estas aves marinas generan compuestos gaseosos que tienen un impacto directo en la dinámica de las nubes, un factor crucial en la regulación del balance energético de la región  Infobae
Descubren arañas marinas que sobreviven gracias a bacterias que comen metano  (23/06/25) Científicos hallaron tres especies que no cazan ni tejen, sino que se nutren raspando microbios que viven sobre su cuerpo en zonas profundas del Pacífico norte  Infobae
Inteligencia artificial y química verde: la alianza que revoluciona los laboratorios universitarios  (23/06/25) Una plataforma de código abierto permitió a estudiantes y científicos optimizar rutas de síntesis con bajo impacto ambiental utilizando algoritmos y métricas en tiempo real  Infobae
La llegada de la inteligencia artificial a la detección global de tsunamis podría cambiarlo todo  (23/06/25) Un nuevo software desarrollado por la Universidad de Cardiff combina el análisis acústico con modelos avanzados para anticipar tsunamis casi en tiempo real  Infobae
Alertan sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo y la lactancia: cuáles son los riesgos  (23/06/25) Un documento de la Sociedad Argentina de Pediatría detalla las consecuencias del uso de drogas legales e ilegales en etapas clave del desarrollo.   Infobae
Investigan una señal cósmica que revelaría cómo eran las primeras estrellas del universo  (23/06/25) Un estudio explora una antigua emisión para conocer astros formados durante la transición “crítica y aún poco comprendida de la historia cosmológica”  Infobae
Un estudio analizó cómo crecen las raíces de las plantas y reveló un mecanismo desconocido  (23/06/25) La investigación, realizada en ecosistemas de América del Norte, identificó zonas de concentración radicular separadas en profundidad.  Infobae
Qué es la técnica Feynman, el método creado por un Nobel para aprender cualquier tema de forma profunda  (23/06/25) Esta estrategia exige razonamiento, pero permite fijar el conocimiento y explicarlo a otros  Infobae
Qué es el “palo piche”, el arbusto de Sudamérica que podría ayudar a combatir el cáncer de próstata  (23/06/25) Se trata de una planta nativa de las laderas de montañas en Chile y Argentina.  Infobae

Agenda