SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

4401 a 4420 de 26794

Título Texto Fuente
Por qué escribir es bueno para la salud mental  (05/06/25) Expertos señalan que construir una narrativa emocional tiene impacto positivo en la mente y el cuerpo  Infobae
Las células madre pueden acelerar la reparación de fracturas sin cirugía, advierte un estudio  (05/06/25) Investigadores de la Universidad de Stanford identificaron cuáles son los mecanismos celulares que promueven la regeneración ósea espontánea.  Infobae
¿La presión arterial alta puede dar síntomas que despierten el alerta?  (05/06/25) Expertos de la Sociedad Argentina de Hipertensión explicaron a Infobae que, en la mayoría de los casos, no suelen presentarse señales hasta que la condición progresa.  Infobae
El choque entre las galaxias Vía Láctea y Andrómeda parecía inevitable, pero un nuevo estudio lo puso en duda  (05/06/25) Una investigación internacional con miles de simulaciones astronómicas basadas en observaciones de los telescopios espaciales Hubble y Gaia sugiere que el choque entre las dos galaxias podría no ocurrir.  Infobae
Las 7 claves de un científico para retrasar el reloj biológico: “He dedicado mi carrera a estudiar el envejecimiento”  (05/06/25) El investigador danés, Morten Scheibye-Knudsen prueba en su cuerpo las últimas investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y mitigar los efectos del envejecimient  Infobae
IA y matemáticas: cuáles son los 3 avances que podrían transformar la forma en que pensamos  (06/06/25) El cruce entre algoritmos inteligentes y pensamiento lógico tradicional está dando lugar a nuevas formas de resolver problemas complejos junto a expertos.  Infobae
La arqueología vive una etapa de exploración libre y conflictiva: “Es el Salvaje Oeste”  (06/06/25) La participación del divulgador y antropólogo Luke Caverns en el programa The Joe Rogan Experience desató un intenso debate sobre el rol de los investigadores independientes en la arqueología  Infobae
Detectan termitas híbridas en EEUU: qué son y cómo podrían avanzar hacia otras regiones  (06/06/25) Científicos registraron un cruce entre dos especies consideradas invasoras y destructivas. En tanto, advirtieron que pueden reproducirse y adaptarse a distintos climas  Infobae
Empleos del futuro: la IA predice los roles mejor remunerados de la próxima década  (06/06/25) Según un análisis de Chat GPT, la transformación digital y la demanda de expertos en áreas como ciberseguridad, biotecnología y finanzas tecnológicas marcarán la diferencia en el mercado profesional  Infobae
Increíble descubrimiento: los orangutanes usan ritmos vocales como si fueran frases  (06/06/25) Un estudio reciente publicado en eLife revela que estos primates emplean patrones jerárquicos en sus llamadas, desafiando la idea de que la recursividad es exclusiva del lenguaje humano  Infobae
Científicos británicos fabricaron el violín más pequeño del mundo  (06/06/25) De apenas 35 micrómetros, se trata de una avance destacado en la manipulación de materiales a escalas casi invisibles  Infobae
Cómo la nueva exploración espacial está transformando nuestra comprensión del universo  (06/06/25) En Infobae en Vivo, el astrofísico del CONICET, Rodrigo Díaz, explicó por qué los proyectos encabezados por Jeff Bezos y Elon Musk, cambiaron las misiones para siempre.  Infobae
Un fósil inesperado en La Rioja revela el origen oculto de mariposas y polillas  (09/06/25) La aparición de estructuras especializadas en un entorno sin flora moderna genera dudas sobre las funciones originales de estos órganos y su impacto en la diversificación biológica  Infobae
Qué son los ríos atmosféricos que podrían transformar el clima en la Antártida, según advierten científicos  (09/06/25) Un estudio postuló que fenómenos vinculados a la circulación de humedad desde regiones cálidas intensificarían su impacto sobre el continente blanco. Las causas y consecuencias  Infobae
Científicos evalúan una herramienta que identifica tumores con más del 97% de precisión  (09/06/25) El sistema fue validado con 5.000 muestras y distingue al menos 170 tipos de cáncer, según un estudio. Los autores aclararon que aún están investigando su funcionamiento y aplicación  Infobae
Revelan el rol oculto de virus gigantes en los procesos vitales del ecosistema marino  (09/06/25) Un equipo de la Universidad de Miami identificó genomas desconocidos y mostró cómo estos organismos afectan la química y el equilibrio en el océano  Infobae
La ciencia detrás de la memoria: cómo una sola célula puede representar personas, objetos o recuerdos  (09/06/25) El neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga fue líder de un hito que revolucionó el campo de la comprensión cognitiva.   Infobae
Calentamiento global, sobrepesca y falta de coordinación en la región: por qué es un cóctel explosivo para el Atlántico Sudoccidental  (09/06/25) En el Día Mundial de los Océanos, Infobae accedió a los resultados de un estudio científico que analizó los cambios en los últimos 70 años en los recursos pesqueros explotados por Argentina, Uruguay y Brasil.  Infobae
Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA  (10/06/25) Representaron al ITBA en la final del certamen internacional CanSat 2025 en Virginia, Estados Unidos.  Infobae
La preferencia por lo dulce no cambia aunque se consuma más azúcar, según un estudio  (10/06/25) Se evidenció que variar la cantidad de productos dulces no cambia el deseo por ese sabor ni afecta el equilibrio energético  Infobae

Agenda