ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Solo un 7% de los peatones realiza su trayecto completo por la senda peatonal (11/09/18) | El estudio se hizo en Ushuaia, pero los investigadores creen que podría aplicarse a otras ciudades del país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Solo un 35% de los panes integrales del mercado se elaboran en su totalidad con harina integral (23/03/18) | Así lo señala un estudio desarrollado por estudiantes del Máster de Calidad, Desarrollo e Innovación de los Alimentos la Universidad de Valladolid, que se imparte en la Escuela de Agrarias de Palencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio (12/05/25) | Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global | Infobae |
Solo los humanos gritan por placer, alegría o tristeza (14/04/21) | Una investigación identifica seis tipos de chillidos y concluye que los no alarmantes, exclusivos de las personas, son más eficientes | El País - España |
Sólo la mitad de los adolescentes completa la vacunación contra el VPH (01/03/18) | Lo advirtieron especialistas en vísperas del primer día internacional de concientización sobre el virus. La vacuna es gratuita para chicos y chicas que cumplan 11 años. | Clarín |
Solo el 6% de las especies exóticas marinas tienen cuantificado su impacto ecológico (09/04/19) | Un estudio global con participación del CSIC demuestra que estas especies, evaluadas en su conjunto, reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sólo el 30 % de los chicos se lava las manos después de ir al baño (22/08/16) | Lo afirmó la especialista de la UBA Adriana Bentancor, y destacó que ése es uno de los principales hábitos para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) | Reconquista.com.ar |
Sólo el 22% de las biografías de Wikipedia en español son de mujeres (11/03/19) | La Embajada de Suecia en Madrid acogió esta semana una nueva 'editatona' de 'WikiGap', la iniciativa para aumentar la presencia de mujeres en la enciclopedia digital más consultada. | El Mundo (España) |
Solo dos provincias tienen producción estatal de misoprostol (26/04/21) | Río Negro se prepara para la distribución a nivel provincial. En tanto, el pionero Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe ya está en condiciones de abastecer al sistema nacional de salud. | Agencia Télam |
Sólo cuatro autonomías cumplen los protocolos para cáncer de colon (31/03/17) | En cuanto a la implantación de programas de cribado, sólo País Vasco, Navarra, La Rioja y Valencia tienen la población de riesgo cubierta al 100% | El Mundo (España) |
Sólo con distintas concepciones de naturaleza se puede lograr un futuro justo y sostenible (23/08/23) | Sólo incorporando las diferentes formas de valorar la naturaleza cuando se toman decisiones políticas y económicas se podrá lograr un futuro más justo y sostenible, concluyeron más de 85 científicos de todo el mundo | Agencia Télam |
Sólo 8,3% de los municipios cuenta con una planta de separación de residuos sólidos (30/05/17) | Sólo el 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, un 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa | Agencia Télam |
Solo 2 de las 24 provincias de Argentina tienen normas adecuadas para proteger a niños y adolescentes de los daños del tabaquismo (05/07/21) | Córdoba y Tierra del Fuego prohíben exhibir los paquetes de cigarrillos en los kioscos. | Infobae |
Solo 1 de cada 4 argentinos hace estudios preventivos de cáncer de colon (31/03/21) | Desconocimiento, temor a la videocolonoscopía y tabú son algunas de las razones por las que las personas mayores de 50 años no se realizan estudios para detección temprana, afirman especialistas a Infobae | Infobae |
Solo 1 de cada 10 personas con Chagas sabe del contagio: prejuicios y falta de síntomas (14/04/23) | Especialistas dialogaron con Télam sobre los prejuicios que hacen que sólo se testee a población que "se considera vulnerable", a pesar de que existen métodos de diagnóstico sencillos y rápidos. | Agencia Télam |
Solitario Jorge, la famosa tortuga gigante de las Islas Galápagos, podría tener la clave sobre la longevidad (06/12/18) | Fue uno de los habitantes más icónicos de las Islas Galápagos, en Ecuador. | BBC - Ciencia |
Soliloquios en la terraza (22/11/24) | En una nueva edición de La Butaca el director guionista y productor Federico Romero Abba presenta su cortometraje de ficción "La chica de la terraza" | LT10 |
Solidaridad primate: bonobos y chimpancés que se ponen en la piel del otro (17/11/17) | Dos nuevos estudios confirman que los grandes simios muestran empatía como los humanos | El Mundo (España) |
Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado (02/06/17) | El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado en etapas muy tardías de la enfermedad. En consecuencia, el pronóstico no suele ser alentador y prácticamente la totalidad de los pacientes muere a causa de la enfermedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Soledad: una epidemia silenciosa que puede detenerse (15/03/17) | Nuevos estudios científicos explican cómo los efectos nocivos de la soledad crónica llevan al cuerpo a desarrollar enfermedades y piensan que el dolor de quienes se ven obligados al aislamiento es la asignatura pendiente para la salud pública | La Nación |