LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una mujer colombiana embarazada descubre que su bebé tenía en su interior otro feto sin desarrollar (20/03/19) | Tras provocar a la mujer el parto en su 37 semana de gestación, la pequeña Itzamara fue sometida a una cesárea para extraerle el feto que correspondía a su hermano gemelo | El Mundo (España) |
La película que el espectador controla con la mente (21/03/19) | ¿Se imagina que pudiera modificar una película mientras la ve? El director Richard Ramchurn lo ha hecho posible con 'The moment', un filme que cambia según las ondas cerebrales del espectador. | El Mundo (España) |
Un fármaco 'made in Spain' dispara a una diana clave contra el cáncer (22/03/19) | Investigadores del Vall d'Hebron demuestran, en estudios con animales, la eficacia de un medicamento que bloquea una de las principales vías que utilizan los tumores para crecer | El Mundo (España) |
Respiración asistida para Tutankamón: así es el proyecto para salvar la tumba del faraón (25/03/19) | La tumba de Tutankamón ha estado al borde de la asfixia por millones de turistas. | El Mundo (España) |
La nueva cuna de la 'vida maravillosa' de hace 500 millones de años (25/03/19) | Fue el hogar de pequeños pólipos, transparentes medusas, gusanos marinos y otros seres ahora extintos. | El Mundo (España) |
Un paso más cerca de restaurar la fertilidad tras padecer un cáncer de niño (25/03/19) | Una investigación con macacos abre la puerta a que los niños que han recibido 'quimio' o 'radio' puedan preservar su capacidad reproductora. | El Mundo (España) |
El Asia pobre, desbordada por la 'avalancha' de plástico (26/03/19) | La prohibición de China de admitir desechos de países occidentales, como venía haciendo hasta ahora, genera una grave crisis ambiental en el sudeste asiático | El Mundo (España) |
"El 97% del agua dulce en la franja de Gaza no es apta para el consumo humano" (26/03/19) | La ONU y organizaciones como Oxfam alertan de la crítica situación del agua en el enclave palestino. | El Mundo (España) |
El cerebro produce neuronas hasta los 90 años (27/03/19) | Descubren cómo en el hipocampo se producen neuronas nuevas de manera continua hasta que morimos. Los enfermos de Alzheimer tienen, sin embargo, mermada esta función | El Mundo (España) |
La segunda píldora anticonceptiva masculina pasa con éxito un estudio en hombres (27/03/19) | El nuevo anticonceptivo oral, denominado 11-beta-MNTDC, ha sido probado en 40 hombres sanos casi sin efectos secundarios | El Mundo (España) |
Para crear un Silicon Valley en Europa hay que asumir riesgos (27/03/19) | El Comisario europeo de Investigación y el industrial Jim Snabe resaltan la necesidad de un órgano que ayude a llevar las grandes ideas que surgen de la ciencia en la UE hasta el mercado | El Mundo (España) |
"Hay que involucrar a las niñas en la ciencia desde pequeñas" (28/03/19) | Biola Javierre investiga un tipo de leucemia infantil y ha sido reconocida como una de las científicas más prometedoras del mundo por el Programa L'Oréal-Unesco Mujeres en Ciencia. | El Mundo (España) |
El 'asesino en serie' que ha puesto en jaque a los anfibios (29/03/19) | Un estudio hace balance de los estragos causados por el hongo que ha diezmado la población de más de 500 especies de anfibios y ha llevado a la extinción a 90 en los últimos 50 años | El Mundo (España) |
Calor global: el cambio climático ya está aquí (29/03/19) | Los veranos en Galicia duran 15 días más que hace una década y el resto del país no se queda atrás. Hace menos frío y más calor, la desertificación avanza. ¿Está España preparada para el calentamiento global? | El Mundo (España) |
Por qué la guerra comercial entre EEUU y China puede acabar con la Amazonía (29/03/19) | Un grupo de científicos advierte de que la guerra comercial entre China y EEUU puede disparar casi un 40% la producción de soja en Brasil y provocar un desastre ambiental en la selva amazónica. | El Mundo (España) |
Un tratamiento para pacientes que han sufrido un infarto, en tela de juicio (01/04/19) | Los betabloqueantes se usan hace 40 años, pero no hay evidencia de sus beneficios en todos los tipos de ataque al corazón. Un estudio con 8.500 pacientes analiza sus efectos adversos | El Mundo (España) |
"España tiene un gran desafío con su sistema energético" (01/04/19) | Connie Hedegaard, Periodista de vocación, la ex comisaria europea de Acción por el Clima desgrana un discurso encendido contra el cambio climático y recuerda que el reto al que nos enfrentamos no admite demoras | El Mundo (España) |
La mala alimentación mata a más gente en el mundo que el tabaco (04/04/19) | El bajo consumo de cereales integrales y frutas y el exceso de sal, principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes ligados a la nutrición. | El Mundo (España) |
El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella (05/04/19) | Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca | El Mundo (España) |
El alcohol machaca tu cerebro incluso después de dejar de beber (05/04/19) | Una investigación con participación española revela que el abuso de las bebidas alcohólicas sigue dañando el cerebro tras seis semanas de desintoxicación sin probar una gota | El Mundo (España) |