LT10
Desarrollarán un salamín más saludable
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Clarín
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica
La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.
Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas
Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.
Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año
Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez
Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas
Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro
A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo
La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El virus del Zika perjudica la migración de neuronas hacia la corteza cerebral (19/06/17) | Ésta es la hipótesis de científicos de una universidad de Brasil, basada en una revisión de artículos publicados tras la eclosión de casos de microcefalia en el país en 2015 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan estrategias para promover un mejor uso del agua (21/06/17) | En una simulación del comportamiento de los agricultores, los individuos más prosociales eligieron estrategias menos egoístas y obtuvieron más beneficios a largo plazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Europa liderará la búsqueda de exoplanetas habitables (21/06/17) | La ESA da luz verde a la misión PLATO | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tres de cada cuatro adolescentes ha sufrido malas experiencias en redes sociales, pero no influyen en su percepción del riesgo (21/06/17) | Investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Segovia han llevado a cabo una encuesta entre 370 estudiantes de Educación Secundaria de Segovia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pronósticos internacionales indican posibles riesgos por el fenómeno del niño en el segundo semestre (21/06/17) | Ejecutan medidas preventivas en el Corredor Seco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan la primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo (21/06/17) | El proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la U. de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan microorganismos capaces de producir plástico biodegradable (22/06/17) | El PHB se puede producir a partir de biomasa con los residuos de piña y banano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los jóvenes restan importancia a la comunicación online en sus relaciones de pareja (22/06/17) | Investigadoras de las Universidades de Sevilla y Córdoba han analizado la influencia de las redes sociales, wasap e Internet en estudiantes universitarios para comprobar si interfieren en la calidad de sus relaciones sentimentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diez escuelas del Gran Santo Domingo presentan alta vulnerabilidad ante sismos (22/06/17) | Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan factores de riesgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mosquito ‘Aedes aegypti’ estuvo implicado en los brotes de Chikungunya de 2015 y 2016 en el noreste de Brasil (23/06/17) | Así lo apunta un trabajo de científicos de Brasil y Estados Unidos en el que se reporta, por primera vez, un mosquito ‘Aedes aegypti’ infectado naturalmente por el virus Chikungunya en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria (23/06/17) | Se trata de una afección que genera la formación de depósitos anormales de proteína (amiloide) en casi todos los tejidos del cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el impacto humano en la Península Antártica a partir de la presencia de contaminantes emergentes (26/06/17) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el IGME advierten de las posibles consecuencias medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva plataforma para intensificar la producción ganadera sostenible en América Latina (26/06/17) | La iniciativa es coordinada por el CATIE y se presentó durante un encuentro que reunió a investigadores para evaluar cómo producir carne y leche con menor emisión de GEI | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas excavaciones en Treviño profundizan en las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex en la Prehistoria (26/06/17) | En la Campaña de este año va trabajar un equipo de 20 personas entre geólogos, arqueólogos y alumnos de licenciatura y de máster procedentes de varias instituciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón (26/06/17) | Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Big data: esos raros datos nuevos (27/06/17) | Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio profundiza en las relaciones entre obesidad y bullying en la adolescencia (27/06/17) | En las víctimas del bullying se disparan ciertos mecanismos para afrontar el estrés: aumento en el consumo de alimentos, disminución del gasto energético, y aislamiento y baja participación en actividades deportivas o recreativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Búsqueda de nuevas fases: más allá de líquido, sólido y gaseoso (28/06/17) | Físicos del CONICET emplearon dos técnicas novedosas para manipular un metal a -270 C° y probar la existencia de un estado desconocido de la materia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Motos solares para reducir la contaminación ambiental (28/06/17) | Un investigador sanmarquino ha diseñado una moto de tres ruedas que alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, cuya alimentación de energía se realiza a través de paneles solares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes (28/06/17) | El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |