LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan una espuma biodegradable a partir de semilla de tamarindo (10/03/17) | Mientras que el poliestireno expandido tarda cientos de años en biodegradarse, la creación de los universitarios tardaría entre dos y tres meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un mecanismo clave en el funcionamiento del supresor tumoral Capicua (10/03/17) | Un estudio con investigadores del CSIC ha caracterizado la unión de Capicua al ADN y el modo en que este proceso se ve alterado por mutaciones en diferentes tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen causante del síndrome de Opitz C (10/03/17) | La Universidad de Barcelona lo encuentra en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta enfermedad ultrarrara, que afecta apenas a unas sesenta personas en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros (13/03/17) | Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Publicada la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos (13/03/17) | La lista se ha elaborado para tratar de guiar y promover la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos, como parte de las actividades de la OMS para combatir el creciente problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una enzima ayuda a ciertas bacterias a defenderse contra sustancias oxidantes (14/03/17) | En el marco de una investigación publicada en PNAS, científicos identificaron sustratos biológicos de la enzima bacteriana Ohr, un potencial blanco para el desarrollo de nuevos fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos (14/03/17) | Entre los componentes del veneno hay una neurotoxina con un gran potencial médico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo sistema multidispositivo para la gestión de emergencias con información de redes sociales (14/03/17) | La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presenta un prototipo de un sistema multidispositivo que permite integrar a los ciudadanos en la gestión de emergencias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema ergonómico facilita la higiene bucodental de pacientes con párkinson o parálisis cerebral (14/03/17) | El desarrollo de H-Smile les ha valido el reconocimiento del certamen ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ en la categoría de ‘Idea Empresarial’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan regiones con gas incubador de estrellas fuera de la Vía Láctea (15/03/17) | Hasta ahora no se había logrado alcanzar un nivel de resolución suficiente para estudiar los procesos de formación estelar fuera de la Vía Láctea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Multilingüismo para combatir la ambigüedad (15/03/17) | La UNED diseña un sistema que, empleando información multilingüe, se muestra eficaz para seleccionar de manera precisa el significado adecuado de un término según su contexto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo para de crecer una célula cuando no tiene nutrientes (16/03/17) | El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca ayuda a desvelar un mecanismo que frena la producción de nuevas proteínas cuando no llegan alimentos a la célula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el primer caso de fluorescencia natural en ranas (16/03/17) | Investigadores de Argentina y Brasil describieron el primer caso de fluorescencia natural en anfibios, cómo la usan para reconocerse entre ellos e identificaron las moléculas responsables del fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No todos los analgésicos sirven para tratar todos los tipos de dolor (16/03/17) | Explican las diferencias entre el dolor visceral, que se origina en los órganos internos, y el somático, que se produce en los músculos o la superficie de la piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El nivel socioeconómico podría ser un factor determinante en el riesgo cardiovascular (16/03/17) | Una investigación relaciona mortalidad cardiovascular y PIB por comunidades autónomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan en un estudio la dispersión de parásitos que realizan las aves en América (17/03/17) | En un trabajo internacional se investiga la transmisión a especies residentes de microorganismos con potencial para causar enfermedades como el paludismo a través de aves migratorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método para detectar epilépticos que pueden beneficiarse con una cirugía (17/03/17) | Con base en información genética, el modelo logra prever qué pacientes que padecen epilepsia del lóbulo temporal medial son refractarios a la terapia medicamentosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un juego de realidad aumentada detecta casos de violencia escolar (20/03/17) | Investigadores andaluces han configurado un sistema para analizar las relaciones que se establecen entre los estudiantes en el aula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Manganeso y cobalto mejoran el rendimiento de dispositivos de almacenamiento (20/03/17) | Estos materiales ayudarían a que los aparatos y dispositivos tecnológicos utilizados para guardar información tengan mayor capacidad, más bajo consumo de energía, respuesta mucho más rápida, y menor tamaño y costo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos detectan la espectacular transformación de una estrella joven y masiva (20/03/17) | Los astrónomos hicieron este hallazgo comparando las nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, con observaciones anteriores del Submillimeter Array (SMA) de Hawái | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |