SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

4681 a 4700 de 25562

Título Texto Fuente
El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae  (21/03/17) Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Catalizadores que imitan a nuestra retina  (21/03/17) Investigadores del ICIQ se inspiran en la retina para diseñar catalizadores ecológicos que se activan con luz morada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán  (21/03/17) Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia  (21/03/17) Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja  (22/03/17) Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un vehículo robótico para la terapia de niños con parálisis cerebral  (22/03/17) Se empezó con un prototipo hecho en España, al que se le han hecho considerables mejoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol  (22/03/17) El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La promiscuidad en las plantas asegura su supervivencia y mejora su evolución  (23/03/17) Investigadores andaluces han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El antibiótico doxiciclina puede ser una esperanza contra el Parkinson  (23/03/17) El descubrimiento ahora detallado en las páginas de 'Scientific Reports' ocurrió de manera fortuita hace alrededor de cinco años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca reducir el ruido de los lanzamientos de cohetes espaciales  (23/03/17) Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia y la ESA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un posible arsenal antibiótico en la piel de una rana patagónica  (27/03/17) Científicos argentinos, brasileros y portugueses identificaron moléculas que pueden inhibir microorganismos patógenos humanos que causan serias infecciones en pulmón, piel y otros tejidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el efecto protector de una nueva molécula para tratar el ictus  (27/03/17) Investigadores de la Universidad de León han probado que el ácido 2OAA tiene efectos neuroprotectores en ratas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que la actividad antitumoral del tomate está influida por la variedad  (27/03/17) Investigadores andaluces han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Valladolid, León y Burgos avanzan en la creación de un diccionario del latín medieval de los reinos de Castilla y León  (28/03/17) Por el momento se han recopilado cerca de 10.000 documentos notariales y crónicas que contienen más de tres millones de palabras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa galaxias enterradas en superhalos  (28/03/17) Un grupo de astrónomos observó directamente un par de galaxias similares a la Vía Láctea tal y como eran cuando el Universo tenía tan solo un 8 % de su edad actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación pone de relieve la diversidad de vipéridos  (28/03/17) Científicos publican la más extensa filogenia molecular de la familia en que se encuentran las yararás y las serpientes de cascabel, y amplían el conocimiento sobre el origen y la diversificación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor permitirá detectar la glucosa en la lágrima de las personas diabéticas con el móvil  (29/03/17) La UJI diseña un sensor óptico con nanopartículas integrable en la cámara de los teléfonos móviles inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Quién ganará la carrera por la fusión nuclear?  (29/03/17) Miembros del grupo de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión del CNA participan en el proyecto Wendelstein 7-X para la obtención de energía limpia e inagotable mediante la fusión nuclear  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Regiones del ADN que regulan la expresión génica del sistema nervioso tienen actividad también en otros tejidos  (29/03/17) El estudio del CSIC es clave para el diseño de herramientas biotecnológicas y de genética molecular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos investigan la fototerapia en el combate contra el dolor neuropático  (29/03/17) Tres estudios recientes realizados en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, ayudan a dilucidar los mecanismos inherentes a este efecto terapéutico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda