LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia (28/08/25) | El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia. | Infobae |
| Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud (28/08/25) | Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales. | Infobae |
| Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia (28/08/25) | Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox. | Infobae |
| El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos (29/08/25) | Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio. | Infobae |
| ¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos (29/08/25) | Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda. | Infobae |
| Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas (29/08/25) | Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas. | Infobae |
| El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional (29/08/25) | El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social | Infobae |
| Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento (29/08/25) | Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas | Infobae |
| Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol (29/08/25) | Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica | Infobae |
| Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME (29/08/25) | Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas. | Infobae |
| El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía (01/09/25) | Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad | Infobae |
| Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones (01/09/25) | La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía | Infobae |
| Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores (01/09/25) | Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas. | Infobae |
| La esperanza de vida deja de crecer al ritmo del siglo XX: por qué las nuevas generaciones no llegarán a los 100 años (01/09/25) | El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados se detuvo. | Infobae |
| Alerta global por la prevalencia de la anemia en mujeres: cuáles son los síntomas clave (01/09/25) | Según un informe de la OMS y Unicef, más de 571 millones de pacientes presentan este cuadro en el mundo. En América Latina y el Caribe, la tasa llega al 18,3%. | Infobae |
| Por qué cuidar el corazón puede mejorar la memoria y la fuerza en etapas claves de la vida (01/09/25) | La revisión de expertos estadounidenses citados por The New York Times revela que seguir pautas cardiosaludables impacta en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de funciones vitales | Infobae |
| Investigadores desarrollan modelos de IA que predicen brotes de dengue con anticipación (01/09/25) | Los algoritmos combinan datos clínicos, climáticos y demográficos para generar mapas de riesgo y activar alertas tempranas en regiones con alta incidencia del mosquito Aedes aegypti | Infobae |
| La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente” (02/09/25) | Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata. | Infobae |
| Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA (02/09/25) | Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera | Infobae |
| La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson (02/09/25) | Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas. | Infobae |
Espere por favor....