SNC

LT10

Desarrollarán un salamín más saludable

Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Clarín

Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica

La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.

Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas

Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta

Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.

Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año

Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez

Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal

Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas

Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos

Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro

A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo

La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

4721 a 4740 de 24914

Título Texto Fuente
La rana y la evolución de la rodilla  (22/09/17) Investigadores del CONICET en Tucumán descubrieron que este anfibio habría sido la primera especie en desarrollar una rótula primitiva, hueso de la rodilla indispensable para la locomoción en la tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas  (22/09/17) La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas  (22/09/17) Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los rayos cósmicos de alta energía provienen de fuentes ubicadas fuera de nuestra galaxia  (25/09/17) Hay una sección del universo de donde provienen más, que es justamente donde hay mayor densidad de galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua  (25/09/17) Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cerca de los chips fotónicos  (25/09/17) Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal  (26/09/17) El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos  (26/09/17) Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral  (27/09/17) Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay  (27/09/17) Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva diana terapéutica para tratar la metástasis en el cáncer  (27/09/17) Anticuerpos frente a un motivo asociado a moléculas de adhesión celular presentan una actividad terapéutica en la metástasis de cáncer colorrectal y melanoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método para datar una muerte a través de bacterias presentes en los cadáveres  (27/09/17) Los estudios han sido desarrollados por el Área de Microbiología de la Universidad de Burgos junto a investigadores de la Universidad de Gerona, el ITACyL y la Universidad de Tennessee  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se recupera en Galápagos una especie de tortuga considerada extinta  (28/09/17) El análisis genético de 150 tortugas tipo montura identificó 127 individuos con diferentes niveles de ascendencia de la tortuga de Floreana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Leishmaniasis cutánea podría tratarse con dióxido de titanio  (28/09/17) Nanopartículas obtenidas de dióxido de titanio modificado con átomos de zinc, hierro y platino presentaron respuesta contra esta enfermedad al ser sometidas a la acción de la luz visible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica  (29/09/17) Un estudio aporta nueva información sobre las cepas que circulan en el vector más importante del Chagas en la región y revela una considerable variabilidad dentro de una de ellas así como una diferenciación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales?  (29/09/17) La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn  (29/09/17) Descubren el papel clave de las células madre del tejido adiposo en la causa de esta afección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La no adaptación a los cambios climáticos saldrá al menos cinco veces más cara  (29/09/17) Un estudio modelo realizado en la ciudad de Santos, en Brasil, consideró únicamente las pérdidas inmobiliarias. Pero, de no hacerse nada, los costos pueden aumentar aún más al contemplarse las áreas de salud y educación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda