LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica (02/09/25) | Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria | Infobae |
| El misterio de la libélula que volaba entre dinosaurios y reescribe parte de la historia evolutiva (02/09/25) | Científicos encontraron un ala fosilizada en el Parque Provincial de los Dinosaurios en Alberta, Canadá que data de hace unos 75 millones de años. | Infobae |
| Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos (02/09/25) | La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición. | Infobae |
| Científicos detectan cómo el deshielo en el norte del planeta influyó sobre el cambio climático global (02/09/25) | Una nueva investigación identificó un proceso clave en el balance de gases en la atmósfera. El hallazgo aporta herramientas para comprender los desafíos actuales frente al calentamiento global | Infobae |
| La “bomba biológica” del océano Antártico: revelan el rol clave de una microalga en la captura de carbono (02/09/25) | Una investigación repasó la historia reciente de la vida marina en el sur polar e identificó a Phaeocystis antarctica como la especie dominante en la reducción de gases de efecto invernadero | Infobae |
| Desde eclipses hasta un equinoccio: cuáles serán los eventos astronómicos más sorprendentes en septiembre (02/09/25) | El calendario del mes reúne alineaciones y movimientos únicos de cuerpos celestes, incluidas fases lunares clave y cambios estacionales, que podrán apreciarse según la región y las condiciones atmosféricas | Infobae |
| Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes (03/09/25) | Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden | Infobae |
| Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina (03/09/25) | Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área | Infobae |
| Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia (03/09/25) | Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic. | Infobae |
| Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia (03/09/25) | La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional | Infobae |
| El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN (03/09/25) | Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares | Infobae |
| Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad (03/09/25) | Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas | Infobae |
| Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte (04/09/25) | El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo | Infobae |
| El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación (04/09/25) | Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles | Infobae |
| Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica (04/09/25) | La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real | Infobae |
| Cómo las palabras y los gestos de los padres potencian la atención de los bebés, según la ciencia (04/09/25) | Una investigación reciente de la Universidad de California, Davis, revela que la interacción combinada de expresiones orales y señales manuales favorece periodos más prolongados de observación en menores de un año | Infobae |
| Descubren en un diente de mamut microbios que vivieron en la Tierra hace un millón de años (04/09/25) | Científicos suecos encontraron esta reliquia prehistórica en las estepas heladas de Eurasia. Se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado | Infobae |
| Polillas contra el plástico: el sorprendente poder de un insecto que intriga a los científicos (04/09/25) | Un hallazgo de laboratorio reveló que las larvas de la polilla de la cera pueden degradar plásticos como el polietileno. El fenómeno despierta esperanzas y dudas | Infobae |
| Por qué la mente necesita cierto desorden para alcanzar su verdadero potencial (04/09/25) | La hipótesis del cerebro crítico sugiere que la proximidad al punto de equilibrio potencia la creatividad, la inteligencia y la adaptación, abriendo nuevas perspectivas para la ciencia y el bienestar, informa New Scientist | Infobae |
| Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas récord (04/09/25) | Investigadores identificaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de emitir descargas superiores a los 600 voltios | Infobae |
Espere por favor....