SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

4721 a 4740 de 25562

Título Texto Fuente
ADN y arte rupestre para desvelar los orígenes del bisonte europeo  (18/10/16) El bisonte europeo moderno apareció en el continente hace unos 120.000 años tras un proceso de hibridación entre el extinto bisonte estepario y los antepasados de los actuales bovinos, ha revelado un estudio publicado hoy por la revista Nature.  El Mundo (España)
El daño "sin precedentes" de los arrecifes de la Gran Barrera de Coral de Australia, el más biodiverso de los sitios Patrimonio Mundial de la ONU  (10/04/17) El blanqueamiento sin precedentes en años consecutivos ha dañado dos tercios de la Gran Barrera de Coral de Australia, según demuestran inspecciones aéreas.  BBC - Ciencia
Uno de los mayores icebergs de la historia está a punto de desgajarse  (07/07/17) El bloque de hielo, como 10 veces la ciudad de Madrid, pende de un hilo en la Antártida  El País - España
Antártida: se desprenderá un gigantesco iceberg  (27/02/19) El bloque es dos veces más grande que Nueva York y la NASA teme por sus efectos  Página 12
Descubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda  (01/10/19) El bloqueo de un receptor celular impide que las células leucémicas se dividan y se expandan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sushi y las barritas de cereales, ¿son tan saludables como se piensa?  (02/08/16) El boca a boca genera en los consumidores la sensación de estar ante opciones saludables, una creencia que no coincide con lo que afirman los expertos  La Nación
Cómo se miden los vuelos más largos del mundo y qué tan importantes son realmente  (07/02/17) El Boeing 777-200LR de Qatar Airways tuvo una jornada de casi 16 horas para cubrir la ruta Doha-Auckland, la más larga de la aerolínea hasta ahora.  BBC - Ciencia
El pésimo boletín de notas del matemático Alan Turing que revela que ningún profesor sospechaba que era un genio  (24/10/17) El boletín de notas de la Escuela Sherborne (a la que el joven Turing acudió desde los 13 años) es uno de varios objetos personales que por primera vez se muestran al público, en una exhibición en el Museo Fitzwilliam de Cambridge, Reino Unido.  BBC - Ciencia
Alerta por los nuevos casos de dengue en el norte argentino: cuál es la situación en el país  (29/11/23) El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.  Infobae
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería  (22/07/25) El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense  El Mundo (España)
No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad  (13/12/19) El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán  El País - España
Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte  (18/12/20) El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo.  Página 12
¿Qué es la ‘partícula de Dios’?  (25/07/18) El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa  El País - España
¿Qué provoca el bostezo?  (04/04/17) El bostezo es un acto innato e involuntario no solo en el ser humano sino también en distintas especies animales y una de sus funciones estaría relacionada con la termorregulación de las estructuras faciales y del cerebro.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde"  (05/02/21) El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia.  BBC - Ciencia
Científicos siguen los pasos de un "yaguareté enamorado" en El Impenetrable chaqueño  (06/08/20) El bramido de una hembra de yaguareté surge desde las entrañas del Parque Nacional El Impenetrable.   La Nación
La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar vidas”  (12/10/16) El brazo sanitario de Naciones Unidas defiende la tasa para combatir la epidemia global de obesidad  El País - España
Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva  (03/02/20) El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Nobel de Física fue para tres expertos en agujeros negros  (06/10/20) El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez son los ganadores de este año.  Agencia Télam
Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: cómo poder estudiar una maestría en Reino Unido  (11/02/21) El British Council ofrece becas para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y así poder fomentar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia  Infobae

Agenda