SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

4841 a 4860 de 24898

Título Texto Fuente
Vacunas COVID-19: ¿pueden afectar los resultados de una mamografía?  (01/07/21) Según una investigación, puede causar un agrandamiento temporal de los ganglios linfáticos y resultar en una mamografía de falso positivo  Infobae
Desde dejar de fumar hasta comer nueces: siete hábitos que reducen el riesgo de demencia hasta un 43%  (01/06/22) Según una investigación publicada en la revista Neurology, esta disminución se produce incluso en personas con una genética más proclive a sufrir Alzheimer  Infobae
Dientes de mamuts siberianos contienen el ADN más antiguo que se haya recuperado  (18/02/21) Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los dientes conservados con permafrost, de hasta 1,6 millones de años, identifican un nuevo tipo de mamut en Siberia  Infobae
La contaminación daña la salud, incluso en niveles bajos y a corto plazo  (27/12/17) Según una investigación de la Universidad de Harvard realizada entre 2000 y 2012  El Mundo (España)
Los niños acceden al teléfono móvil cada vez más chicos y usan redes sociales desde los 8  (15/03/18) Según una encuesta realizada en escuelas porteñas (públicas y privadas)  Agencia Télam
Redes sociales y dispositivos móviles, principales canales para informarse  (24/04/17) Según una encuesta realizada a 1281 estudiantes por la Dirección de Comunicación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, para el 35,8% las redes sociales son el canal más indicado para comunicarse con los compañeros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos quieren limpiar la injusta mala imagen del cóndor andino  (31/05/18) Según una encuesta en San Juan, la mayoría de los ganaderos cree que la emblemática ave de la cordillera es una especie perjudicial. Y para los investigadores, esa percepción negativa pone en riesgo su supervivencia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El consumo de alcohol en tiempos de cuarentena  (03/06/20) Según una encuesta de investigadores e investigadoras del Instituto Gino Germani, el 45 por ciento de las personas toma más alcohol que antes del aislamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes  (06/02/25) Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial   El destape web
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia”  (23/05/18) Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Redes sociales, las más elegidas por los universitarios  (17/08/16) Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Europa en alerta?: por qué los expertos advierten olas de calor y sequías sin precedentes  (21/04/23) Según un reciente reporte realizado por expertos de distintos organismos gubernamentales, en 2022 los aumentos en la temperatura promedio y la escasez de lluvias generaron sequías que provocaron daños en los cultivos   Infobae
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro  (18/10/24) Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades.  Infobae
En qué alimentos se encuentran las proteínas vegetales que favorecen el envejecimiento saludable  (06/02/24) Según un reciente estudio, su consumo está relacionado con una menor tasa de enfermedades vinculadas a la edad, como la diabetes, el cáncer y el deterioro cognitivo  Infobae
Los beneficios de dormir la siesta: mejora la salud del cerebro y previene enfermedades neurodegenerativas  (23/06/23) Según un reciente estudio, hacer pequeños descansos durante el día puede proteger a las personas contra la demencia y otros problemas cognitivos. Cuánto tiempo debe durar la siesta ideal  Infobae
Amasia: ¿cuándo, dónde y cómo se formará el próximo supercontinente?  (18/10/22) Según un nuevo modelo, América se moverá hacia el oeste y Asia hacia el este, la Antártida hacia Sudamérica, África se unirá a Asia por un lado y Europa por el otro para formar Amasia  La Nación
Descubren por qué una arquitectura cerebral en constante cambio permitiría almacenar más memorias  (29/09/22) Según un nuevo modelo computacional, modificar el entramado de conexiones entre neuronas en función de las memorias ya guardadas explica por qué podemos tener tantos recuerdos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las especies invasoras, claves en el 60% de las extinciones de plantas y animales  (05/09/23) Según un nuevo informe, originan costos por más de 423.000 millones de dólares anuales. Alertan sobre la necesidad de monitorear y controlar su propagación  El destape web
Científicos argentinos confirman que existen los “vapeadores” pasivos  (28/08/17) Según un nuevo estudio, los vapores de los cigarrillos electrónicos pueden afectar a quienes no los usan y exponerlos a sustancias cancerígenas o irritantes del sistema respiratorio.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubrimiento: los murciélagos vampiro mantienen la distancia social cuando están enfermos  (29/10/20) Según un nuevo estudio, los murciélagos vampiros, que son animales altamente sociales, se recluyen cuando se sienten enfermos o cuando un miembro del grupo se muestra decaído.   La Nación

Agenda