SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

4841 a 4860 de 26748

Título Texto Fuente
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar  (28/04/25) Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.  Infobae
Semana de la Prematurez: la importancia de establecer estrategias para reducir los nacimientos antes de término  (14/11/23) Según la OMS, más del 10% de los bebés nacen prematuramente, una condición que representa la principal causa de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.  Infobae
Semana de la lactancia: los 10 beneficios de amamantar para madres e hijos  (02/08/16) Además de reforzar el vínculo, la leche materna aporta los nutrientes necesarios y es clave en la prevención de enfermedades crónicas  El Diario (Paraná)
Semana de la lactancia: los 10 beneficios de amamantar para madres e hijos  (03/08/16) Además de reforzar el vínculo, la leche materna aporta los nutrientes necesarios y es clave en la prevención de enfermedades crónicas.  El Diario (Paraná)
Semana de la Lactancia Materna: qué sucede y cómo actuar ante la frustración que causa el abandono del amamantamiento  (06/08/21) Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en no realizar juzgamientos y aseguran que para fortalecer este vínculo temprano es imprescindible el deseo como motor  Infobae
Semana de la Ciencia: se desarrolla el Festival “SuperFIQ”  (08/11/23) En el marco de la XXI Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, vuelve el Festival de la Facultad de Ingeniería Química de UNL con propuestas para la comunidad universitaria, docentes de escuelas y público en general.  LT10
Semana de la Ciencia: La Redonda se llena de experiencias junto al CONICET y la UNL  (29/10/24) La muestra, que comenzó este jueves, estará hasta el sábado. Dentro del edificio, los visitantes pueden visitar más de 70 stands.  El Litoral
Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ"  (14/11/23) En la Facultad de Ingeniería Química, hubo charlas, conversatorios, talleres teóricos-experimentales y stands interactivos.  El Litoral
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación edición 2016  (17/08/16) La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación se desarrollará del lunes 22 al viernes 26 de agosto en el predio de la Sociedad Rural e incluirá un salón de muestras permanentes y una sala de conferencias.  Castellanos (Rafaela)
Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNL  (11/12/20) La Universidad Nacional del Litoral (UNL) aceptó el desafío de comunicar ciencia para que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan disfrutarla desde su casa. Hay más de 26 actividades: conocé las propuestas.  LT10
Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNL  (14/12/20) La Universidad Nacional del Litoral (UNL) aceptó el desafío de comunicar ciencia para que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan disfrutarla desde su casa. Hay más de 26 actividades: conocé las propuestas.  LT10
Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados  (10/04/17) Desarrollan el proyecto Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (SICESSIS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Seleccionan y mejoran la primera variedad de rosa cultivada antigua española  (08/04/20) Científicos del CSIC le dan el nombre de ‘Rosa Narcea’ en honor al concejo asturiano en el que tiene su origen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seis recursos que quizás no sabías que se nos están acabando  (26/08/19) La escasez es algo de lo que estamos empezando tomar cada vez más conciencia.  La Nación
Seis planetas que orbitan en perfecta sintonía alrededor de una estrella podrían ayudar a resolver el rompecabezas cósmico  (30/11/23) Investigadores advirtieron que ningún evento caótico como un impacto gigantesco ha perturbado sus órbitas  Infobae
Seis millones para crear cereales con genes de bacteria que frenen el hambre en el mundo  (28/10/20) El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible  El País - España
Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos  (20/08/20) El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática  (24/06/22) La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes.  El Mundo (España)
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba  (26/08/25) Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.  Infobae
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único  (10/03/25) Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas  El Mundo (España)

Agenda