LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| 'Las lunas heladas son los lugares más interesantes para buscar vida en el Sistema Solar' (28/09/17) | Son dos de los responsables del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena (California), el centro de la NASA desde donde se operan y dirigen muchas de las naves espaciales que exploran el Sistema Solar. | El Mundo (España) |
| Cómo la ilusión y la decepción moldean la percepción de la realidad en los niños y forman su personalidad (30/05/24) | Son dos aspectos clave que influyen en el desarrollo infantil. | Infobae |
| 3 fascinantes plantas latinoamericanas recién descubiertas por la ciencia (28/12/18) | Son dos "bellezas bolivianas", según el prestigioso Jardín Botánico de Londres, Kew Gardens. | BBC - Ciencia |
| Cuatro investigadores argentinos ganan prestigiosa beca para formarse en Estados Unidos (27/06/18) | Son doctores que se dedican a las neurociencias y a la virología. El programa de la Fundación Pew Charitable Trusts les permitirá realizar una formación posdoctoral de dos años en ese país y regresar una vez concluida esa etapa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Diez inventos de la NASA que revolucionaron el mundo (05/06/23) | Son de uso cotidiano, nos ayudan y simplifican las tareas y nunca nos imaginamos que fueron probados primero por astronautas a miles de kilómetros fuera de la Tierra | Infobae |
| En la Argentina, el EPOC causa 5.500 muertes al año (17/08/17) | Son datos del Ministerio de Salud. Se estima que en el país 2,3 millones de personas tienen la enfermedad. | Clarín |
| La mortalidad por cáncer en Argentina baja entre 1 y 2% anual (29/09/17) | Son datos del Instituto Nacional del Cáncer. Nuevos tratamientos y el diagnóstico precoz, clave. | Clarín |
| Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales (15/10/25) | Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022. | El Litoral |
| Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional (12/12/24) | Son Daiana Capdevila, de la Fundación Leloir, Ana Sol Peinetti, del Inquimae (Exactas/UBA) y Tomás Falzone, del IBioBA. Los otorga la Fundación Pew después de una selección en la que participan duplas de toda América. | El destape web |
| Cursos virtuales de formación para el departamento 9 de Julio (09/09/20) | Son cursos destinados a la formación docente continua, la actualización y perfeccionamiento profesional. Serán dictados de manera virtual durante septiembre, octubre y noviembre. | LT10 |
| Controversia por la importación de tres huemules desde Chile (05/05/23) | Son considerados “monumento natural” y protegidos por una ley especial; Rewilding Argentina quiere colocarlos en uno de sus campos en la Patagonia, pero algunos especialistas no están de acuerdo | El destape web |
| Los fascinantes "secretos genéticos" hallados en dos cuerpos preservados de la erupción de Pompeya (30/05/22) | Son considerados "secretos genéticos". | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica (04/07/18) | Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales. Y una deuda de la industria pirotécnica con los aficionados a estos maravillosos espectáculos. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica (05/07/19) | Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales. | BBC - Ciencia |
| Cáncer: en el país, la mortalidad baja entre 1 y 2% anual (28/09/17) | Son cifras del Instituto Nacional, creado en 2011, que coordina los dos principales registros locales; los números muestran grandes diferencias entre regiones | La Nación |
| Investigadoras argentinas descubrieron una pieza clave que sincroniza los relojes biológicos del cerebro (05/04/17) | Son científicas del Conicet en el Instituto Leloir; la descubrieron en moscas de la fruta; el trabajo se publica en la tapa de la revista Cell Reports | La Nación |
| Argentinos llegaron alto en un raro concurso de la NASA: "Caca espacial" (17/02/17) | Son Charly Karamanian y Alejandro Bollana. Hubo más de 7.000 propuestas. | Clarín |
| El secreto del ratopín para sobrevivir 18 minutos sin oxígeno (21/04/17) | Son capaces de obtener energía a partir de la fructosa en condiciones de hipoxia | El Mundo (España) |
| Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria (01/06/23) | Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo | Infobae |
| El misterio de los armadillos con COVID: detectaron una variante que ya no circula en Argentina (26/08/22) | Son animales que estaban en cautiverio en La Pampa. Cómo hicieron el estudio y qué implica este resultado que los investigadores calificaron como “sorprendente” | Infobae |
Espere por favor....