LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos modifican los puntos y las rayas de alas de mariposa (24/10/17) | Un solo gen influye poderosamente en la exuberante diversidad de patrones de ala de mariposas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel (24/10/17) | En una metodología desarrollada en Brasil se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene quimioterapéuticos nanoencapsulados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la escasa vacunación de los profesionales sanitarios contra la gripe A (24/10/17) | Investigación de la Universidad de León sobre el comportamiento de los profesionales de la salud ante un caso de gripe excepcional ocurrido en 2009-2010 que viene a incidir en la poca concienciación de la necesidad de vacunarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes (24/10/17) | Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen por primera vez una familia de aves modernas que convivió con los dinosaurios (25/10/17) | Investigadores del CONICET encabezaron la investigación. Se trata de un grupo de aves marinas buceadoras que habitaron el hemisferio sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las medicinas que descubrieron los botánicos en la América española (25/10/17) | Entre los siglos XVI y XIX los científicos europeos fueron descubriendo una fabulosa biodiversidad en el Nuevo Mundo que permitiría desarrollar muchos fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un científico brasileño propone una nueva definición del vidrio (25/10/17) | Es un estado fuera del equilibrio termodinámico y no cristalino de la materia, que parece sólido a una escala de tiempo corta, pero que se relaja continuamente en dirección al estado líquido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos avances en la investigación biológica de la esquizofrenia (25/10/17) | Publicado en 'Molecular Psychiatry', del grupo Nature, se trata del mayor análisis en el estudio de la materia blanca cerebral en salud mental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fútbol para fomentar el interés por las ciencias (25/10/17) | Dos profesores de la UBU y tres alumnos de Secundaria desarrollaron materiales didácticos y participaron en la European STEM League en Alemania | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares (26/10/17) | En pruebas realizadas en la USP, en Brasil, partículas provenientes de incendios en la Amazonia indujeron inflamación, estrés oxidativo y perjuicios genéticos en células de pulmones humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De cumplirse las políticas climáticas previstas las temperaturas aumentarían entre 3 y 4 grados en 2050 (26/10/17) | Científicos de la Universidad de Valladolid advierten, en un estudio, de la ineficacia del Acuerdo de París | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo analiza automáticamente imágenes para indicar el nivel de riesgo en cáncer (26/10/17) | La cuantificación e identificación automática de los patrones visuales podría proveerles información adicional a los expertos, que les permita orientar tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un seminario analiza la seguridad en redes de empresas eléctricas (26/10/17) | Se trataron temas referentes a la seguridad en redes de comunicación de empresas eléctricas y estrategias defensivas orientadas a mitigar los efectos de los Ciberataques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia una nueva generación de antivenenos contra las mordeduras de serpientes (27/10/17) | El Laboratorio de Farmacología Tropical, adscrito a la Universidad Técnica de Dinamarca, trabaja en una alternativa a los antivenenos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio permite montar la línea de tiempo de la obesidad (27/10/17) | Mediante experimentos con ratones, un grupo brasileño demostró que una dieta rica en grasas saturadas daña el sistema cerebral de control del hambre mucho antes de alterar el perfil de las bacterias del intestino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano (27/10/17) | Una investigación aclara la procedencia de los primeros colonizadores canarios, que ha generado un gran número de mitos y especulaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una sabana casi desértica se extendía por Madrid hace catorce millones de años (27/10/17) | Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid comparó los restos de mamíferos hallados en el yacimiento paleontológico de Somosaguas con los que actualmente habitan África o Asia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican en levaduras una nueva función para la degradación de proteínas con implicaciones en el cáncer (01/11/17) | El estudio de la Universidad Pablo de Olavide se ha publicado en la revista 'The Journal of Cell Biology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños proponen una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer (01/11/17) | Una célula modificada genéticamente con el objetivo de que exprese una enzima que produce luz sirvió de herramienta para monitorear el fenómeno de la repoblación tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Silenciar’ ciertos genes de bacterias intestinales elimina su resistencia a los antibióticos (01/11/17) | Infecciones hasta ahora resistentes a los antibióticos pueden volver a curarse si se suprimen los genes responsables de reparar el ADN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |