LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una hora de actividad física por ocho horas sentados (01/08/16) | Si pasas mucho tiempo frente a un escritorio, esta nota es para vos. Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos. | LT10 |
| Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua (22/06/22) | Si pasas más de unos minutos en la ducha o chapoteando en una piscina y tus dedos tendrán una transformación dramática. | BBC - Ciencia |
| Fertilización sin óvulo: "Quizás el objetivo último de nuestros experimentos es tomar cualquier célula y crear todo un individuo nuevo" (11/10/16) | Si para que se produzca una fecundación entre mamíferos se requiere de un óvulo y un espermatozoide, ¿cómo es posible que recientemente científicos pudieron crear ratones sin el óvulo de la madre? | BBC - Ciencia |
| Qué es la inexplorada biología cuántica (y cómo puede dar pistas sobre por qué estamos vivos) (18/04/22) | Si nos tomásemos unos minutos en pensar qué es la física cuántica, ¿qué dirías? | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué si nuestro coeficiente intelectual es más alto que nunca, entonces no somos más inteligentes? (18/10/16) | Si nos falta la dimensión histórica, somos susceptibles a la manipulación. | BBC - Ciencia |
| Dos fallos en los paracaídas amenazan con posponer la misión ExoMars a Marte (23/08/19) | Si no se resuelven, el lanzamiento previsto para 2020 se aplazaría a 2022, un nuevo revés para la misión del 'rover' Rosalind Franklin, que buscará indicios de vida y debía haber sido lanzado en 2018 | El Mundo (España) |
| ¿Por qué tienen plumas las aves? (19/09/16) | Si no se necesitan para volar, ni como aislantes térmicos, ¿Por qué se fueron poco a poco llenando de plumas los cuerpos de las aves? | El Mundo (España) |
| 7 falacias lógicas que te ayudan a detectar un argumento infundado en una discusión (22/07/24) | Si navegas por las redes sociales, sintonizas las noticias o simplemente planteas un tema candente a un conocido, es probable que, en cuestión de minutos, te encuentres en una trampa. | BBC - Ciencia |
| Los virus que pueden permanecer escondidos en el cuerpo y causar problemas décadas después (y qué pasa con el coronavirus) (17/03/22) | Si los virus pudieran definirse por una sola característica, la objetividad sería una buena opción. | BBC - Ciencia |
| Dos chimpancés 'se acompañan' a través de videollamadas para vencer el aburrimiento (19/03/21) | Si los simios siguen demostrando interés por sus 'vecinos' virtuales, el proyecto podría extenderse hasta finales de marzo. | LT10 |
| "Muñeca rusa" de Netflix: 3 teorías científicas que podrían explicar la trama de la exitosa serie (28/02/19) | Si lograste pasar del cuarto capítulo de la serie "Muñeca rusa" de Netflix, ya no hay vuelta atrás. O bueno, todo depende de cómo definas el tiempo. | BBC - Ciencia |
| Los perros lloran de alegría cuando se reencuentran con sus dueños, según un nuevo estudio (24/08/22) | Si llegas a tu casa después de un día largo y tu perro te recibe feliz moviendo la cola, y notas un brillo acuoso en sus ojos, no se trata de un percepción subjetiva y menos aún de una ilusión óptica. | BBC - Ciencia |
| Alemania sienta las bases para pensar los dilemas éticos de los autos autónomos (31/08/17) | Si las máquinas causan menos accidentes que los humanos, ¿cómo no usarlas? | La Nación |
| La detección de posibles donantes de órganos requiere de personal especializado en todos los centros de salud (14/10/22) | Si las instituciones hospitalarias cuentan con un equipo capacitado para trabajar con posibles donantes, se podría dar una respuesta más eficiente a los pacientes en espera, dijeron expertos | Infobae |
| Las sequías pueden aumentar en América del Sur hacia el final de este siglo (27/07/21) | Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en el nivel actual, la temperatura media tiende a subir hasta 4 °C en algunas áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las sequías pueden aumentar en América del Sur hacia el final de este siglo (29/07/21) | Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en el nivel actual, la temperatura media tiende a subir hasta 4 °C en algunas áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificado un gen que regula la localización subterránea de los tubérculos de patata (22/03/22) | Si las condiciones ambientales son buenas, las plantas de patata utilizan los azucares en la parte aérea para crecer, mientras que para sobrevivir al invierno los acumulan en tubérculos bajo tierra en forma de almidón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un método más veloz de edición genética (13/07/18) | Si la técnica puede ser replicada en otros laboratorios, dijeron los especialistas, abriría nuevos caminos de tratamiento para una variedad de patologías, incluido el cáncer. | La Nación |
| Qué es la técnica Feynman, el método de estudio creado por un Nobel para aprender de todo (09/12/24) | Si la sola de idea de presentarte a un examen te abruma –ya sea en el colegio, la universidad o para conseguir una promoción en el trabajo- no estás solo. | BBC - Ciencia |
| Despega con éxito la misión espacial china que intentará traer rocas de la Luna (26/11/20) | Si la misión robótica alcanza su objetivo, las muestras llegarán a la Tierra a mediados de diciembre y será la primera vez en más de 40 años que un país recupere muestras de nuestro satélite | El Mundo (España) |
Espere por favor....