LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cochinillas: los insectos latinoamericanos que le dan color a lo que comes (29/05/18) | Si la idea de comer insectos te parece repugnante, la mala noticia es que, probablemente, ya los hayas comido (sin darte cuenta) miles de veces. | BBC - Ciencia |
| Paul Erdős, el extraordinario genio matemático que nunca tuvo posesiones ni aprendió a cortar en dos una toronja (18/05/21) | Si hubieras conocido a Paul Erdős cuando tenía 4 o 5 años, te habría preguntado la fecha y hora de tu nacimiento para calcular mentalmente cuántos segundos habías vivido. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuán bueno es para la salud comer huevos? (24/09/19) | Si hubiera algo que definiera una comida perfecta, los huevos estarían en la lista de candidatos. | BBC - Ciencia |
| 9 inventos geniales de Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de EE.UU. (13/05/24) | Si hoy le preguntas a un grupo de personas por qué debería ser más recordado el erudito del siglo XVIII Benjamín Franklin, y lo más probable es que surjan una variedad de respuestas. | BBC - Ciencia |
| ¿Es cierto que la ropa negra da más calor en verano? ¿Y qué pasa si te vistes de rojo? (19/06/17) | Si hay viento y la camiseta es holgada, el negro es mejor. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué Europa, la luna helada de Júpiter, es el mejor candidato para encontrar vida extraterrestre en el Sistema Solar? (28/03/17) | Si hay vida extraterrestre en nuestro Sistema Solar, los científicos apuestan a que está en Europa, la luna helada que orbita alrededor de Júpiter. | BBC - Ciencia |
| Kamchatka, la península volcánica en Rusia donde se han encontrado decenas de nuevos minerales (03/12/20) | Si hay un lugar que se pueda llamar el "fin del mundo" podría ser la península rusa de Kamchatka. | BBC - Ciencia |
| Por qué Silicon Valley necesita miles de astrofísicos (y cómo influyen en tu vida) (15/10/19) | Si hay algo que los astrofísicos llevan mucho tiempo haciendo es mirar al cielo y usar nuevas herramientas para descifrarlo. | BBC - Ciencia |
| Para los videojuegos casi no existe la temática de género (27/09/18) | Si hay algo que caracteriza a los videojuegos de acción es la ausencia de la temática de género y el predominio de protagonistas masculinos. Sin embargo, el próximo estreno cambia el panorama. | Agencia Télam |
| Por qué el hambre nos pone de mal humor (26/08/24) | Si has visto la película de animación "Inside Out 2" (Intensamente 2 o Del revés 2), quizá te hayas sentido identificado con los problemas de ansiedad y las consecuencias físicas que sufre la protagonista. | BBC - Ciencia |
| Los secretos de Menara, el gigante de los bosques tropicales (y por qué no hay árboles tan altos en la Amazonía) (25/04/19) | Si estuviera acostado cubriría toda una cancha de fútbol de arco a arco. | BBC - Ciencia |
| El hombre detrás del proyecto de la OPS contra la hipertensión: "En Argentina, menos del 20% de los pacientes la tiene controlada" (28/10/22) | Si ese número se aumentara al 50%, se podrían ahorrar 65.600 muertes por infarto y ACV, según estimaciones de la OPS. La entrevista exclusiva de El Destape con un epidemiólogo del organismo. | El destape web |
| El motivo que pudo contribuir a la extinción de los neandertales y a que los Homo sapiens sobrevivieran (27/04/18) | Si eran físicamente robustos y tenían capacidades intelectuales y de organización tan avanzadas… ¿por qué se extinguieron los neandertales? | BBC - Ciencia |
| El aire seco podría favorecer la transmisión del coronavirus, sugiere un nuevo estudio (10/05/21) | Si el trabajo de un equipo de investigadores argentinos y norteamericanos está en lo cierto, el tiempo seco favorecería la transmisión del coronavirus. | La Nación |
| ¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna? (18/09/19) | Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil | El País - España |
| Ácido hialurónico, clave en tumores de mama (16/12/19) | Si el primer paso para combatir el cáncer es detener su avance e impedir su metástasis, una de las claves para el carcinoma de mama podría estar en el ácido hialurónico, una molécula que se encuentra en numerosos tejidos de nuestro cuerpo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus en la Argentina. Cómo impacta en la salud pública comparado con otras enfermedades (31/07/20) | Si el coronavirus se hubiera dejado circular sin medidas preventivas, como el aislamiento obligatorio, las restricciones a la circulación y el uso de tapabocas, se calcula que podría haber causado más de 100.000 muertes en el país | La Nación |
| El cambio climático está influyendo en los rendimientos mundiales de banano (10/09/19) | Si el cambio climático continúa a la velocidad esperada, el rendimiento de los cultivos se reducirá o incluso desaparecerá en 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El problema del bar ‘El Farol’ (11/11/24) | Si el bar no está muy lleno, es un lugar agradable; si está atestado, no; pero no puedes saber de antemano cuánta gente irá. ¿Cómo tomar una decisión? | El País - España |
| 6 recomendaciones para mantener tu memoria tan afilada como la el neurocientífico de 81 años Richard Restak (15/03/23) | Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo— es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....