Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La bandera argentina es azul de ultramar, según el Conicet (12/04/17) | El color del estandarte nacional más antiguo es azul de ultramar, reveló una investigación científica hecha en la Universidad de La Plata | La Capital (Rosario) |
Insolación y golpes de calor: cómo aliviar las consecuencias tras la espera por la caravana de la Selección (21/12/22) | El combinado nacional llegó al país en una jornada con 29.4°C. Qué consejos dan los profesionales para evitar las molestias causadas por la exposición al sol y cuáles son los riesgos | Infobae |
Leonardo, el cometa que ‘rozará’ la Tierra y podrá verse a simple vista este fin de semana (10/12/21) | El cometa C/2021A1, bautizado Leonardo por su descubridor, Gregory J. Leonard, podrá verse en Sudamérica a mediados de diciembre, entre el 12 y 14, cuando estará en su punto más cercano con respecto a la Tierra | Página 12 |
Cometa verde: cuándo se podrá ver desde Argentina y cómo seguirlo online (08/02/23) | El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de 2022, cuando se encontraba dentro de la órbita de Júpiter, el quinto planeta del sistema solar. | Página 12 |
Leonard: cómo y cuándo podrás ver a simple vista el cometa (03/12/21) | El cometa Leonard pronto dará un saludo a la Tierra único. | BBC - Ciencia |
Por qué una momia, el conde Drácula o un perro verde pueden ayudar a entender la tabla periódica (27/11/23) | El cómic ‘La Tabla Periódica’ pone cara a los elementos de una manera didáctica y ayuda a comprender su importancia en el mundo que nos rodea | El País - España |
Para crear un Silicon Valley en Europa hay que asumir riesgos (27/03/19) | El Comisario europeo de Investigación y el industrial Jim Snabe resaltan la necesidad de un órgano que ayude a llevar las grandes ideas que surgen de la ciencia en la UE hasta el mercado | El Mundo (España) |
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU (03/11/23) | El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme | Infobae |
El derecho de los niños nacidos por reproducción asistida a conocer a sus progenitores biológicos (07/02/20) | El Comité de Bioética de España ha elaborado un informe en el que recomienda al unísono al Gobierno que modifique el artículo 5.5 de la Ley de Reproducción Humana Asisitida para eliminar el anonimanto en la donación de gametos. | El Mundo (España) |
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares (05/10/16) | El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830. | Clarín |
EN VIVO: el premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado para la francesa Annie Ernaux (06/10/22) | El comité sueco dio a conocer la galardonada en letras “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal” | Infobae |
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes (28/06/17) | El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sufrir el trabajo, una situación que se puede tratar y prevenir (22/08/16) | El componente de tensión en el ámbito laboral registra matices cuya diferencia es clave para evitar padecimientos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
¿Los murciélagos espían a sus presas en el dosel? (06/11/19) | El comportamiento de espionaje en el dosel puede responder preguntas sobre cómo se ha desarrollado la interacción acústica entre los animales durante millones de años en el bosque | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación (26/02/19) | El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyectan una planta de tratamiento para convertir residuos vegetales en hongos comestibles (15/05/18) | El compost elaborado en Esquel se utilizaría como base para cultivar hongos de marcado interés comercial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo material muestra una fuerte acción contra hongos y tumores (03/10/19) | El compuesto tiene propiedades antifúngicas 32 veces más potentes que las de la plata al irradiar un tungstato metálico con electrones y haces de láseres de femtosegundos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo y regulador inmunitario puede sustituir a los corticoides (28/11/23) | El compuesto, creado por un equipo liderado por el CSIC y la UPV, es capaz de inhibir la tormenta de citoquinas asociada a la inflamación grave conservando la inmunidad innata | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Trossero, y una reflexión sobre la necesidad de reconstruir sentidos en un mundo autodestructivo (11/11/24) | El comunicador, investigador y divulgador de la ciencia pasó por Santa Fe y dejó sus aportes sobre IA, "pantocracia" y "patocracia" y el rol de la educación. | El Litoral |
Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (24/06/22) | El Conacyt refrenda su compromiso de apoyo a la ciencia con incidencia social. El Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales es un espacio único para el desarrollo de investigación de frontera en México. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |