LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos descubren que tu perro te engaña para conseguir comida (09/08/18) | Si creemos que los perros son buenos por naturaleza y que jamás nos van a engañar, la ciencia llegó para demostrarnos que esa afirmación es falaz. | La Nación |
| El café tiene beneficios para la salud: cuál es el mejor (26/05/22) | Si bien varios estudios relacionan a esta infusión con una serie de efectos positivos, una reciente investigación aclara que no todos los tipos de café serían iguales. Cuál está relacionado con más riesgo de colesterol e infarto y por qué | Infobae |
| Se conmemora el 35º aniversario de FHUC-UNL como facultad (26/08/22) | Si bien su origen se remonta a 1953, en 2022 se cumplen 35 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias, unidad académica con la mayor diversidad de propuestas de estudio en el ámbito de la UNL. | LT10 |
| Revelan que usar el celular en el baño puede ser peligroso para la salud (05/12/22) | Si bien se trata de una práctica extendida, los médicos advierten sobre problemas de salud; los riesgos | La Nación |
| Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas (01/07/25) | Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular (17/07/17) | Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular (17/07/17) | Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética (10/02/20) | Si bien restan varias etapas para que esté disponible en el mercado, el avance coloca a Hemoderivados en la vanguardia de la producción de proteínas humanas obtenidas mediante la aplicación de ingeniería genética. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba (09/02/23) | Si bien no se trata de bacterias causantes de contagios masivos o grandes epidemias, recomiendan monitorear la situación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con una maratón online de tres días, el mundo celebra el 50º Día de la Tierra (22/04/20) | Si bien no se puede marchar en las calles por el aislamiento que rige en la mayor parte de los países, entre hoy y el viernes habrá muchos eventos para seguir en la web | Infobae |
| Los 10 Nobel de Química más destacados del siglo XX (10/11/22) | Si bien los químicos suelen tener menos popularidad que economistas o médicos, lo cierto es que su trabajo es clave en cuanto a los beneficios que han aportado y continúan aportando a la humanidad | Uno (Santa Fe) |
| Siete de cada diez adolescentes argentinos están "todo el día" conectados a Internet (26/08/16) | Si bien las redes sociales son la principal actividad (90%) de los adolescente en Internet, el 75% también sostuvo que escucha y baja música, y el 30% que ve series. | Agencia Télam |
| Un "tsunami" de estrellas y gas genera una deslumbrante estructura astronómica (13/12/16) | Si bien las colisiones galácticas de este tipo no son raras, solo se conocen unas pocas galaxias con estructura en forma de párpado, según el científico de la Universidad de Ohio Michele Kaufman | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El museo histórico de la UNL trabaja para potenciar sus propuestas virtuales (19/05/20) | Si bien la web tiene 10 años, con la pandemia se trabaja con mayor intensidad para poner al alcance de todos las colecciones de la Universidad. Se pueden disfrutar exposiciones, propuestas interactivas y películas del Instituto de Cine. | LT10 |
| Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres (05/02/25) | Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta | Infobae |
| Qué otras dos bebidas son tan sanas como el agua, según los expertos de Harvard (05/07/23) | Si bien la mayoría de las personas las consume casi a diario, por placer o por costumbre, se suele desconocer sus beneficios. Aquí el detalle que dieron los expertos | Infobae |
| Epigenética: somos muchos más que nuestros genes (09/04/18) | Si bien la herencia es un condicionante importante, la manera en la que transitamos por la vida inclinará la balanza. | Clarín |
| Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia? (04/03/21) | Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha concentrado toda la atención mediática y buena parte de los recursos de investigación médica, existen otros peligros y amenazas relacionados con la salud que hay que tener presentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Running: seis de cada diez lesiones se deben a errores en el entrenamiento (16/10/20) | Si bien hace 40 años comenzó el auge del running, lo cierto es que la incidencia de lesiones no ha disminuido a pesar de las técnicas difundidas, las tecnologías y las intervenciones preventivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores argentinos reportan el primer caso de modificación de sexo en caballos clonados (28/02/23) | Si bien existen unos pocos antecedentes en otras especies, como ratones y perros, se trata del primer clon equino con un sexo diferente al del animal a partir del cual se originó. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....