SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

5121 a 5140 de 26728

Título Texto Fuente
Graban el impacto de una roca en la Luna en pleno eclipse  (06/02/19) El choque, que fue captado por varios telescopios, causó un gran destello y un cráter de entre siete y 16 metros  El Mundo (España)
El haz de neutrinos más potente atravesará 1.300 kilómetros de la Tierra  (16/02/18) El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo  El País - España
Desvelado el misterio de las aves que llegan a España con amputaciones: una hormiga africana es la culpable  (04/06/24) El chotacabras cuellirrojo, un tipo de ave que llega a España desde África es el pájaro que llegaba con amputaciones  El Mundo (España)
Comenzaron los cursos de formación laboral y oficios de la UNL  (18/03/21) El ciclo 2021 está compuesto por 15 propuestas de formación y capacitación laboral en distintos oficios y áreas del saber técnico. Las clases comenzaron esta semana en la Escuela Industrial Superior.  LT10
FICH organiza jornadas virtuales sobre la bajante del río Paraná  (03/06/20) El ciclo comenzará con un panel que abordará causas e impactos de este evento extraordinario, este miércoles 3 de junio a través del canal de YouTube de FICH-UNL.  LT10
¿Cuánto contamina fabricar un celular?  (04/04/18) El ciclo de renovación de teléfonos móviles y la energía consumida en producir nuevos modelos impulsó el crecimiento de la huella de carbono de la industria tecnológica, de acuerdo a un informe de la Universidad McMaster.  La Nación
Lanzan un ciclo de charlas para "construir un mundo mas sostenible después de la pandemia"  (05/06/20) El ciclo denominado “Lo que vendrá: pensemos juntos el futuro" comenzará este viernes a las 19, se transmitirá por el canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y será entre el ministro Juan Cabandié y la artista Elena Roger.  Agencia Télam
Comunicación y Gestión de Riesgos: desafíos ante la pandemia  (20/11/20) El ciclo gira en torno a la relación entre comunicación, gestión de riesgos y salud a partir de la experiencia de un equipo interdisciplinario de la UNL que realizó un estudio al respecto para la Provincia.  LT10
Comunicación y Gestión de Riesgos: desafíos ante la pandemia  (23/11/20) El ciclo gira en torno a la relación entre comunicación, gestión de riesgos y salud a partir de la experiencia de un equipo interdisciplinario de la UNL que realizó un estudio al respecto para la Provincia.  LT10
Calendario lunar: cuándo hay luna llena en octubre 2025  (03/10/25) El ciclo lunar de 2025 marca momentos relevantes para la astronomía, la agricultura y festividades, con cada fase influyendo en actividades nocturnas y rituales, según el calendario oficial del Instituto Geográfico Nacional  Infobae
Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en diciembre  (02/12/24) El ciclo trae grandes eventos para cerrar el año. Los aficionados a la astronomía no querrán perderse estos espectáculos visuales  Infobae
El extraño fenómeno atmosférico que inspiró "El grito" de Munch, una de las pinturas más famosas del mundo  (25/04/17) El cielo de intensos colores rojizos detrás de la figura central de la pintura "El grito" no es solo un símbolo de la angustia que atormenta al protagonista de esta famosa obra pintada por Edvard Munch en 1892.  BBC - Ciencia
El eclipse anular de sol puede dañar la vista: cómo observarlo de forma segura  (02/10/24) El cielo de Sudamérica se prepara para ofrecer un espectáculo único que pintará un “anillo de fuego” en el firmamento.   Infobae
Por qué la Vía Láctea se puede ver en todo su esplendor en junio, según la NASA  (12/06/25) El cielo nocturno desde este mes y hasta agosto ofrecerá una vista increíble de nuestra galaxia, con una franja central muy brillante para deleite de astrónomos aficionados y profesionales.  Infobae
Incendios en el Amazonas: el Brasil "invisible" que lleva años sufriendo cielos oscuros y lluvia negra  (22/08/19) El cielo oscuro en la tarde de este 19 de agosto atemorizó a los residentes de varias partes del estado de Sao Paulo.  BBC - Ciencia
Con estructuras inspiradas en la naturaleza se pretende desarrollar nuevos materiales de uso tecnológico  (22/06/18) El Ciemic-UCR incursionará en un novedoso campo de investigación en el área de los materiales bioinspirados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para Stephen Hawking el fin de la Tierra ya tiene fecha  (09/11/17) El científico advirtió que el planeta se convertirá en "una bola de fuego ardiente", dentro de 600 años.  Clarín
Peter Walter, bioquímico: “La molécula ISRIB podría convertirse en un fármaco milagroso”  (25/07/24) El científico alemán, en las quinielas para ganar el Nobel, cree que su medicamento experimental puede rejuvenecer el cerebro y revertir multitud de enfermedades  El País - España
Cómo los científicos consiguen crear una oreja artificial a partir de una manzana  (01/03/17) El científico Andrew Pelling y su equipo tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron y convirtieron en otro objeto: tejido orgánico humano.  BBC - Ciencia
Histórico: por primera vez un latinoamericano ganó el “Nobel” de la conservación animal  (16/05/23) El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación, de los Estados Unidos, por salvar pingüinos en la Patagonia.  Infobae

Agenda