SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

501 a 520 de 26678

Título Texto Fuente
El impacto del cambio climático en las sequías, menor de lo esperado  (30/08/16) A elevadas concentraciones de dióxido de carbono atmosférico, las plantas pierden menos agua y retienen más humedad en el suelo  El Mundo (España)
Hallaron los restos de un presunto submarino nazi  (19/10/22) A esa conclusión arribaron ingenieros navales que trabajaron como peritos de parte del grupo de investigación Eslabón Perdido, que se creó con el objetivo de encontrar los cascos de submarinos nazis.  LT10
Cuanto más temprano comienzan los síntomas de diabetes, mayor sería el riesgo de padecer Alzheimer  (09/08/21) A esa conclusión llegaron científicos de varias instituciones europeas que analizaron la edad de inicio de la enfermedad metabólica y el riesgo posterior de demencia.  Infobae
La hipertensión nocturna podría predecir un inicio temprano de preeclampsia  (14/02/22) A esa hipótesis arribaron médicos e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Unidad Cardiometabólica y el Servicio de Obstetricia del Hospital Gral. San Martín tras monitorear la presión arterial durante 24 horas a 477 mujeres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hipertensión nocturna podría predecir posibilidad de inicio temprano de preeclampsia  (15/02/22) A esa hipótesis arribaron médicos e investigadores tras monitorear la presión arterial durante 24 horas a 477 mujeres que cursaban la segunda mitad de un embarazo de alto riesgo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (09/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.  LT10
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (10/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.   LT10
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (11/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 4 millones de años la temperatura era más alta que la actual  (28/07/17) A esta conclusión se ha llegado con el estudio de restos de fauna descubiertos en Murcia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Telescopio Espacial Hubble descubrió una galaxia escondida detrás de una formación estelar lejana  (18/09/23) A esta formación se la denomina cuásar y se trata de una galaxia escondida y difícil de hallar.  Infobae
Cómo Cuba y 3 golpes de suerte salvaron a Florida de una mayor catástrofe por el huracán Irma  (13/09/17) A finales de la semana pasada, Florida se preparaba para sufrir la furia del segundo huracán más poderoso de la historia del Atlántico. Pero el estado se salvó de gran parte de la devastación que se pronosticaba que traería Irma.  BBC - Ciencia
Cómo Argentina se convirtió en el único país latinoamericano en tener un acuerdo nuclear con Irán  (11/05/18) A finales de los años 80 Argentina e Irán firmaron tres contratos para que el país sudamericano colaborara con el programa nuclear iraní.  BBC - Ciencia
Frances Gabe, la mujer que inventó un sueño: la casa que se limpia sola  (09/10/17) A Francesc Gabe no le gustaba limpiar y creyó que la mujer no debía estar esclavizada a tales labores. Por eso creó la única casa en el mundo que se limpiaba sola.  BBC - Ciencia
Descubren un mecanismo que interviene en los procesos de expansión del carcinoma renal  (24/06/19) A futuro, podría utilizarse como marcador temprano de malignidad y mejorar los tiempos de respuesta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Presoterapia para la salud. Cómo funciona y qué beneficios tiene  (19/02/25) A grandes rasgos, la presoterapia es un tipo de tratamiento estético mediante el cual se consigue drenar el sistema linfático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro  (07/05/25) A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata  Infobae
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina  (05/02/25) A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos  (21/05/21) A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso.   Infobae
Vacuna contra el dengue: en qué provincias se aplicará y quienes tendrán prioridad  (06/09/24) A la campaña encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación, distintas jurisdicciones ya se sumaron comprando inmunizantes para aplicar según distintos criterios sanitarios.   Infobae
Guía de la vacuna contra el dengue en la Argentina: cuál es la situación en cada provincia  (11/09/24) A la campaña encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación, se sumaron distintas jurisdicciones en la compra de inmunizantes para aplicar, según distintos criterios sanitarios.   Infobae

Agenda