LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pediculosis. Alertan sobre los chicos "dispersores de piojos" en las escuelas (14/08/18) | En un breve período, tres piojos hembras pueden provocar infestaciones severas en un aula. | Clarín |
20 razones para bajar de peso: advierten sobre enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad (14/08/18) | La Sociedad Argentina de Nutrición elaboró un documento para advertir sobre los efectos que el exceso de peso tiene sobre la salud. | Clarín |
Desarrollo de expertos de Harvard. Crean una herramienta web para que los pacientes descubran el riesgo de padecer una enfermedad (16/08/18) | En base a 6,6 millones de genes, calcula los riesgos de padecer males hereditarios y otras enfermedades. Cada usuario puede solicitar respuestas en el sitio. | Clarín |
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomar bebidas azucaradas (17/08/18) | El experimento de un periodista que está dando la vuelta al mundo | Clarín |
Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso (17/08/18) | Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades. | Clarín |
Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias" (21/08/18) | A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles. | Clarín |
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular (22/08/18) | La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico. | Clarín |
La ciencia busca tratar el envejecimiento como si fuera una enfermedad (27/08/18) | La longevidad se convirtió en el gran desafío de la biología molecular. | Clarín |
Muertes en maratones: el exitoso método japonés que salvó al 93% de los infartados en carreras (29/08/18) | El sistema logró reanimar a 28 de los 30 deportistas que sufrieron paros cardíacos. El domingo un corredor murió en Buenos Aires. | Clarín |
Revelan cuántas horas por día hay que dormir para cuidar al corazón (29/08/18) | Tanto la privación prolongada del sueño nocturno como el dormir en exceso son perjudiciales para la salud cardiovascular. | Clarín |
Los últimos 7 descubrimientos en la lucha contra la migraña (30/08/18) | Tratamientos que se han desarrollado en los últimos años para detener esa temible condición. | Clarín |
Con un sencillo test, detectan un 36% de deterioro cognitivo en hipertensos (30/08/18) | Utilizaron el Test del Reloj y lo compararon con un test clásico. Cuando aparece el deterioro cognitivo esa persona tiene más posibilidades de desarrollar demencia dentro de los cinco años. La hipertensión afecta al 36,3% de los argentinos. | Clarín |
Crearon un “atlas” de proteínas que permite pronosticar mejor cómo evolucionará el cáncer de mama más agresivo (30/08/18) | Se espera que este avance conduzca a tratamientos más ajustados a las características de cada caso. | Clarín |
Por primera vez un estudio comprueba que el cannabis puede ayudar contra la psicosis (31/08/18) | El uso de un extracto llamado cannabidiol redujo los patrones neuronales vinculados con alucinaciones y delirios. | Clarín |
Descubren un nuevo tipo de neurona en el cerebro humano (03/09/18) | Los neurocientíficos sugieren que estas células pueden ayudar a explicar las capacidades del sistema nervioso. | Clarín |
Científicos encontraron una nueva manera de convertir luz solar en energía (04/09/18) | Expertos de la Universidad de Cambridge lograron dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron el sistema de fotosíntesis en plantas. | Clarín |
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón (04/09/18) | Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora. | Clarín |
Lograron completar su ADN. Los secretos de la flor de opio: analgésicos más efectivos y baratos (05/09/18) | Permitirá mejorar los procesos para producir fármacos como la codeína o la morfina. | Clarín |
A nivel mundial. Un cuarto de los adultos no realizan la actividad física suficiente para gozar de buena salud (05/09/18) | Quienes no alcanzan la cantidad de ejercicio recomendada por la OMS se exponen a un mayor riesgo de sufrir diabetes, demencia, cáncer o enfermedades cardiovasculares. | Clarín |
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo (06/09/18) | Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población hace actividad física insuficiente. | Clarín |