LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Mapa de la tuberculosis en Argentina: qué es, cómo se contagia y dónde hay más casos (05/07/18) | Hubo 757 muertes por esta enfermedad en 2016 y lleva cuatro años de crecimiento sostenido. La advertencia del Ministerio de Salud. | Clarín |
| La innovación llega a la salud (10/07/18) | Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo. | Clarín |
| Cuatro chicos por día nacen con chagas y sólo se detecta el 30% de los casos (11/07/18) | Si se trata desde el nacimiento es casi 100% curable. Pero controlan apenas el 40% de los embarazos. | Clarín |
| Acrofobia. Un nuevo método para combatir el miedo a las alturas (12/07/18) | Se trata de una terapia psicológica automatizada basada en un programa de realidad virtual. | Clarín |
| La ciencia del cerebro: qué escupen los futbolistas en la Copa del Mundo (12/07/18) | Especialistas analizan los efectos de los enjuagues de carbono y carbohidratados durante el partido. | Clarín |
| Investigación en EE.UU. Menopausia: unas neuronas estarían detrás de los "calores" (13/07/18) | Están en el hipotálamo, la región del cerebro que controla los flujos de hormonas. | Clarín |
| Presentación en Estados Unidos Con un análisis de sangre ahora pueden predecir el cáncer de pulmón (13/07/18) | Identificaron a un 63% de pacientes que luego sufrieron la enfermedad. Es para fumadores y ex fumadores. | Clarín |
| Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven (13/07/18) | Un estudio mostró que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores. | Clarín |
| Editar los genes con electricidad podría revolucionar los tratamientos para el cáncer y las enfermedades infecciosas (13/07/18) | Los científicos informan que han descubierto una forma de modificar los genes de las células inmunitarias del cuerpo mediante el uso de campos eléctricos. | Clarín |
| Descubren dos mecanismos "quema grasas" contra la obesidad (23/07/18) | Activan al tejido adiposo oscuro, que quema energía para generar calor. | Clarín |
| Operación inédita en Suiza. Le implantan a una beba recién nacida un stent que crecerá con ella (23/07/18) | Es la primera vez que le colocan un dispositivo así a un ser humano. La nena sufría una malformación cardíaca | Clarín |
| Orgullo argentino: Fabricaron por primera vez en el país un tomógrafo que dará diagnósticos precisos de cáncer (25/07/18) | Está en el Hospital de Clínicas. También permitirá la detección temprana de problemas cardíacos y trastornos cerebrales. | Clarín |
| Luna de sangre: cuenta regresiva para el eclipse más largo del siglo (27/07/18) | Durará 4 horas. Marte logrará su mayor cercanía a la Tierra en 15 años. Desde Argentina se verá parcialmente. | Clarín |
| Un nuevo tratamiento a prueba en Barcelona. Anorexia: implantan electrodos en el cerebro de los pacientes y consiguen mejorías (30/07/18) | El aparato les estimula áreas clave del encéfalo. Así la mayoría subió de peso, recuperó vínculos y salió de la depresión. | Clarín |
| Estudio en EE.UU. Un desequilibrio en la "acidez" del cerebro podría ser una de las causas del Alzheimer (03/08/18) | Es un cambio en el PH de las células. Creen que podría ser útil para la detección temprana. | Clarín |
| La científica argentina que desarrolla órganos en miniatura para probar drogas oncológicas (06/08/18) | La doctora Marina Simian aplica esta tecnología para crear organoides de hígados y corazones. | Clarín |
| Un nuevo estudio reveló el lado positivo del estrés (08/08/18) | Científicos estadounidenses midieron la reacción de personas ante noticias positivas y negativas. | Clarín |
| Investigación. ¿De qué lado hay que dormir? (09/08/18) | Estudios científicos aclaran cómo se consigue un mejor descanso nocturno y qué postura es más saludable. | Clarín |
| Cuenta regresiva para la histórica misión al Sol que estudiará su atmósfera (10/08/18) | En los próximos 7 años, la sonda dará 24 vueltas al Sol y quedará a sólo 6,2 millones de kilómetros de su superficie. | Clarín |
| Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet (13/08/18) | Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural. | Clarín |
Espere por favor....