LT10
"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"
Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.
Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra
Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años
El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.
"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"
Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.
Crearon una red para internacionalizar Pymes
Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia
Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos
Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.
Infobae
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones
En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.
Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU
Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza
Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto
Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio
Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas
Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja
Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.
El Mundo (España)
Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"
Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.
BBC - Ciencia
La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe
El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.
Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo
"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.
La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)
Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...
El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina
El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.
El País - España
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
El destape web
El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro
Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Proyecto para enfrentar el cambio climático
Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
'Homo luzonensis': Así es la nueva especie humana que han descubierto en Filipinas (11/04/19) | Hace 60.000 años, una especie humana enana habitó la Isla de Flores, en Indonesia. | El Mundo (España) |
'Jenynsia sulfurica', el todopoderoso de las lagunas jujeñas (24/09/19) | Científicos del CONICET descubrieron un pez capaz de sobrevivir en aguas con alto contenido de azufre y temperaturas de hasta 45 grados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
'Las lunas heladas son los lugares más interesantes para buscar vida en el Sistema Solar' (28/09/17) | Son dos de los responsables del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena (California), el centro de la NASA desde donde se operan y dirigen muchas de las naves espaciales que exploran el Sistema Solar. | El Mundo (España) |
'Oxígeno oscuro', el sorprendente descubrimiento en el océano profundo que desafía las teorías sobre el origen de la vida (23/07/24) | El hallazgo rompe con la idea de que sólo los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, generan el oxígeno de la Tierra | El Mundo (España) |
'Pelo cuántico': ¿se ha resuelto la paradoja del agujero negro de Stephen Hawking 50 años después? (21/03/22) | Según dos nuevos estudios, algo llamado 'pelo cuántico' es la respuesta al problema planteado por el científico en 1976 | El Mundo (España) |
'Qunkasaura pintiquiniestra', el nuevo dinosaurio español descubierto gracias a las obras del AVE (04/09/24) | Describen en Cuenca uno de los últimos gigantes que poblaron Europa, el saurópodo titanosaurio más completo encontrado en nuestro continente. | El Mundo (España) |
'Speed breeding': una tecnología que promete aumentar la eficiencia en el cultivo de legumbres (11/08/21) | Federico Cazzola, becario doctoral del CONICET, explica un sistema que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo y los costos de los programas de mejoramiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
'Terópobot', el robot con el que un científico estudia cómo se movían los dinosaurios (05/11/18) | El biólogo Bruno Grossi, de la U. de Chile, pretende determinar a través de este modelo si los animales movían la cabeza como las gallinas y palomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
(Dicen que) han demostrado la conjetura de Goldbach. Otra vez (28/06/17) | En 1742, Christian Goldbach afirmó que todo número par mayor que dos puede ser obtenido como suma de dos números primos. Nadie ha podido desmentirlo, pero muchos han tratado de mentir | El País - España |
1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida (01/12/23) | La celebración continúa recordando cada año a la sociedad que el HIV no desapareció, se mantiene vigente y registra casos de aumento en todo el planeta. | El Litoral |
10 alimentos para acelerar la digestión (09/08/16) | La principal razón que altera el proceso de selección o digestión es la mala alimentación. Esto conllevará a múltiples enfermedades, desde alteración de la flora intestinal o de la permeabilidad del intestino, hasta problemas inmunológicos. | Clarín |
10 alimentos que ayudan a detener la pérdida de colágeno (19/08/24) | Esta proteína clave proporciona fuerza y resistencia a diversos tejidos del cuerpo. | Infobae |
10 años del bosón de Higgs: “Este extraordinario descubrimiento fue un premio a la creatividad y perseverancia”, dice María Teresa Dova, una de las físicas que participó del hallazgo (06/07/22) | Este 4 de julio se cumple una década de la detección en el Gran Colisionador de Hadrones, del CERN, de la partícula elemental que hasta ese momento era sólo una idea teórica. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
10 cambios en la dieta que ayudan a reducir el colesterol alto (20/02/25) | Ajustar la alimentación es esencial para prevenir problemas cardiovasculares. Una guía de recomendaciones sencillas de incorporar, según los expertos | Infobae |
10 comportamientos clave que definen a las personas felices: descubre sus secretos para una vida plena (07/02/25) | Algunos hábitos cotidianos son pilares fundamentales para alcanzar la felicidad. | Clarín |
10 consejos para una alimentación saludable (12/08/16) | La clave está en incorporar hábitos que nos acompañen día a día y que nos permitan mantener un peso corporal óptimo | LT10 |
10 cosas que quizás no sepas sobre el Solsticio y el verano que comienza en el Hemisferio norte (23/06/22) | Le ofrecemos diez claves astronómicas para disfrutar del cielo a lo largo de toda la estación de verano, que comienza hoy | El Mundo (España) |
10 curiosidades sobre los cielos del invierno que comienza el viernes (22/12/23) | La nueva estación comienza la próxima madrugada, a las 4.37 horas | El Mundo (España) |
10 de abril: “Trabajar en ciencia es una forma de vida” (12/04/21) | Para conmemorar el Día de la Investigadora y el Investigador Científicos, la UNL conversó con padres, madres e hijos/as que eligieron como profesión el quehacer científico para escuchar su relato sobre lo fundante en su elección. | LT10 |
10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D (28/06/24) | La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina | Infobae |