LT10
"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"
Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.
Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra
Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años
El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.
"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"
Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.
Crearon una red para internacionalizar Pymes
Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia
Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos
Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.
Infobae
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones
En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.
Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU
Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza
Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto
Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio
Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas
Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja
Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.
El Mundo (España)
Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"
Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.
BBC - Ciencia
La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe
El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.
Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo
"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.
La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)
Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...
El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina
El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.
El País - España
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
El destape web
El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro
Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Proyecto para enfrentar el cambio climático
Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Una puerta al infierno": el gigantesco cráter de Siberia que sigue creciendo y revela cómo era la Tierra hace 200.000 años (02/03/17) | Los científicos aseguran que se trata de una ventana única al pasado, un registro detallado de 200.000 años de historia de la Tierra. | BBC - Ciencia |
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años" (12/08/25) | Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros. | LT10 |
"Vamos a una América Latina dividida con respecto a Venezuela" (12/08/24) | Lilia Puig es parlamentaria del Mercosur. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo repercuten las elecciones venezolanas. | LT10 |
"Willy" Pregliasco, el científico que aportó pruebas clave en causas de DD.HH (30/08/23) | El físico forense Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco aseguró que poner la física al servicio de estas investigaciones es "mostrar que los hechos tienen una materialidad" | Agencia Télam |
"Wood Wide Web": el mapa que muestra la asombrosa red de conexiones subterráneas entre los árboles (07/06/19) | Los árboles están conectados por una red subterránea de hongos que les proporcionan nutrientes y ayuda a compartir recursos entre ellos. | BBC - Ciencia |
"Wow!", la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino (16/08/17) | Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña. | BBC - Ciencia |
"Yo protesto haciendo ciencia": el ingenio de un paleontólogo en Venezuela para seguir investigando en medio de la crisis (16/02/18) | Ascanio Rincón se desplaza por sus propios medios cuando alguien le avisa sobre la existencia de un posible fósil de interés. | BBC - Ciencia |
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova (23/02/18) | La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. | BBC - Ciencia |
"¿Es cierto que los incendios en la Amazonía son beneficiosos a largo plazo?" Un experto responde las preguntas de los lectores de BBC Mundo (05/09/19) | Este año los incendios en la Amazonía han sido mucho más severos que en 2018. | BBC - Ciencia |
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica (18/04/18) | Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido. | La Nación |
"¿Qué puedo estudiar?" Las propuestas de las secundarias técnicas del país (27/03/23) | Ejemplo de preparación para el futuro: la Secundaria Técnica N°7 de Quilmes gradúa alumnos en la Tecnicatura en Aeronáutica o Aviónica, con otras aplicaciones profesionales en la electromedicina, por ejemplo | Agencia Télam |
'Alesi', el eslabón perdido en la evolución de los simios y el hombre (10/08/17) | Una nueva especie que vivió en Kenia hace 13 millones de años | El Mundo (España) |
'Autopistas salvajes' para la fauna española (12/03/18) | Una propuesta para la futura estrategia del Gobierno de infraestructuras verdes | El Mundo (España) |
'Baby pelón', el muñeco que combate el cáncer infantil (05/06/17) | El dinero recaudado con su venta ha impulsado un proyecto de investigación del CNIO sobre el neuroblastoma | El Mundo (España) |
'Barry', el dinosaurio jurásico de 150 millones de años que será subastado en París (20/09/23) | Se espera que el esqueleto de este Camptosaurus, inusualmente bien conservado, alcance hasta 1,2 millones | El Mundo (España) |
'Bebé dragón', una nueva especie de dinosaurio gigante hallado en China (10/05/17) | Según recoge esta semana un estudio publicado en la revista Nature Communications, se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante que ha sido bautizada con el nombre de Beibeilong sinensis, que significa bebé dragón chino. | El Mundo (España) |
'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino (04/04/19) | Según los investigadores la eficacia de este hongo ecoinsecticida contra las orugas enterradas en el suelo es, en algunas cepas, del 100% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
'Curiosity' fotografía las formaciones rocosas del desierto de Marte (12/09/16) | El vehículo robótico de la NASA ha tomado imágenes de estratos rocosos que desvelan el pasado geológico del planeta rojo | El Mundo (España) |
'Ecocidio': el devastador daño al medio ambiente causado por el ejército de Putin (03/03/23) | La guerra ha impactado ya sobre un tercio de las zonas naturales protegidas de Ucrania y se han registrado 840 incidentes de máxima gravedad | El Mundo (España) |
'En el futuro las piernas biónicas serán mejores que las biológicas' (18/10/16) | Hugh Herr, premio Princesa de Asturias | El Mundo (España) |