LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Fertilización asistida: a cinco años de la ley, se duplicó la cantidad de tratamientos (05/06/18) | Ahora que las prepagas y obras sociales deben cubrirlos, hay 21 mil al año. Pero aún quedan trabas, según expertos. | Clarín |
| Realizaron en Rosario un trasplante sin transfusión de sangre (06/06/18) | La paciente, testigo de Jehová, no podía recibir sangre de otro paciente. Un equipo de 60 médicos logró trasplantar el hígado con una técnica para reimplantar sus propios glóbulos rojos. | Clarín |
| Quién es CIMON, el robot que acompaña la misión que investigará el cáncer (07/06/18) | El primer robot volador y autónomo del mundo en el ciberespacio está dotado de inteligencia artificial, sensores, cámaras y procesador de lenguaje. | Clarín |
| Una de las estudiantes del equipo de la UBA campéon en La Haya: "Lo vivimos como un Mundial" (08/06/18) | Marianela Lotito fue parte de un grupo de cuatro alumnos de Derecho que llevaron a la Argentina al primer puesto en un Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional. | Clarín |
| Google se compromete a no desarrollar inteligencia artificial para usar en armas (08/06/18) | Así lo anunció el CEO de la empresa, quien a la vez explicó para qué se van a utilizar las innovaciones en ese campo. | Clarín |
| Un argentino, premiado en Alemania por crear piezas para misiones espaciales (11/06/18) | Con impresoras 3D, Fernando Lasagni logra fabricar, en poco tiempo y a bajo costo, partes únicas para cohetes y satélites | Clarín |
| Mitos y verdades de un grave problema de salud pública (11/06/18) | El tratamiento de las personas con depresión y otros trastornos mentales es una de las medidas efectivas para evitarlo, según la OMS. | Clarín |
| Tener ilusiones mejora la salud (13/06/18) | Las personas con un proyecto vital claro tienen mayor reserva cognitiva y se cuidan más. | Clarín |
| Advierten por los riesgos de la cirugía de ojos con láser (14/06/18) | Aunque es considerada una operación segura, pacientes refieren de efectos adversos. | Clarín |
| Alertan por los riesgos de una técnica de manipulación genética (15/06/18) | Es la técnica CRISPR que puede, inadvertidamente, aumentar el riesgo de cáncer, según dos nuevas investigaciones publicadas en Nature. | Clarín |
| Rusia 2018: por qué es uno de los mundiales más innovadores de la historia (18/06/18) | Las 7 novedades que nos dan una Copa del Mundo con tecnología de punta. | Clarín |
| La diabetes puede ser una manifestación temprana de cáncer de páncreas (19/06/18) | La reciente aparición de diabetes tipo 2 puede ser una manifestación temprana de este tipo de cáncer, según un estudio. | Clarín |
| Médicos 4.0: dominar nuevas tecnologías y contener al paciente que googleó su síntoma (21/06/18) | La medicina enfrente el desafío de aggiornar sus planes de estudio, formar en el uso de quirófanos modernos y estimular habilidades de inteligencia emocional, de modo de contener pacientes "cibercondríacos" y frenar la automedicación. | Clarín |
| Estar en pareja mejora la salud del corazón (21/06/18) | Solteros, divorciados o viudos tienen un riesgo mayor (42%) de sufrir enfermedades cardíacas que los casados. ¿Por qué? | Clarín |
| La tormenta de polvo en Marte ya "es global" y pierden contacto con el robot Opportunity (22/06/18) | Se extiende a un territorio similar al de Norteamérica y Rusia juntos. El rover se alimenta con energía solar y hace una semana que no emite señales. | Clarín |
| Escoliosis: por qué tenés que prestarle atención a la espalda de tu hijo (22/06/18) | El famoso “estirón” que pegan los chicos justo antes de entrar a la pubertad es una oportunidad ideal para detectar en forma temprana la escoliosis. | Clarín |
| Por qué sentís alivio después de llorar y otras respuestas sobre las lágrimas (03/07/18) | Hay tres tipos. Una alteración en su calidad puede derivar en patologías como el ojo seco. | Clarín |
| Consecuencia del abuso de medicamentos. Un trasplante de materia fecal salva la vida de un paciente en España (03/07/18) | La novedosa técnica se utiliza cada vez más, producto de las resistencias a antibióticos que se producen. | Clarín |
| Un trabajo científico desafía a la NASA (04/07/18) | Los científicos en la NASA, la agencia espacial estadounidense, tienen la encomienda de escudriñar los cielos en busca de piedras espaciales peligrosas | Clarín |
| El secreto para vivir más podría estar en el café (04/07/18) | Un amplio estudio aporta más evidencia sobre sus beneficios, incluso para quienes toman más de ocho tazas por día. | Clarín |
Espere por favor....