SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

481 a 500 de 24925

Título Texto Fuente
¿Son 150 años el límite de lo que puede durar realmente la vida humana?  (02/07/21) La esperanza media de vida es relativamente fácil de calcular, pero estimar la edad más avanzada que podría alcanzar un ser humano es mucho más difícil  El País - España
¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta  (01/11/22) De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae  Infobae
¿Somos lo suficientemente inteligentes como para percibir la inteligencia animal?  (11/11/16) Debemos dejar de comparar a los animales con los seres humanos y ver a cada especie de acuerdo a su medio y sus necesidades, según Frans de Waal.  BBC - Ciencia
¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad  (22/06/23) Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo.  Infobae
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética  (12/07/24) La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿Sirvió para mejorar la calidad del aire la extensión al sábado de la restricción de vehículos en Ciudad de México?  (03/02/17) Prohibir la circulación de automóviles en Ciudad de México los sábados no ha reducido la presencia de gases contaminantes en el aire, señala un estudio de la Universidad de California.  BBC - Ciencia
¿Sin tiempo para hacer ejercicios? El método ‘guerrero de fin de semana’ puede ser la solución, según los expertos de Harvard  (31/07/23) La investigación, publicada en la revista JAMA, sugirió que las personas que tienen dificultades para realizar actividad física regularmente podrían concentrar el entrenamiento en uno o dos días. Los detalles  Infobae
¿Sin fecha de regreso?: qué ocurre con los astronautas de Boeing que aún permanecen en el espacio  (07/08/24) “No estamos varados en el espacio”, dicen una y otra vez las dos personas a bordo de la Estación Espacial Internacional que viajaron por 9 días y ya llevan 60. Los planes de la NASA para su retorno  Infobae
¿Sigue la totoaba en peligro de extinción?  (23/05/17) ¿Cuál es el impacto de los programas de repoblamiento en la abundancia y la composición genética de la población silvestre? ¿Qué potencial tiene la especie para ser aprovechada tanto para acuacultura como para pesca sustentable?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Serán los pequeños herbívoros la nueva esperanza para los arrecifes del Caribe?  (21/02/17) Un gran número de pequeños erizos de mar que se alimentan de algas y peces pueden reemplazar a herbívoros más grandes para evitar que el crecimiento excesivo de algas saturen los arrecifes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Será conveniente usar barbijo después de la pandemia?  (19/05/21) Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones.  Infobae
¿Se viene “LA NIÑA”?  (19/09/16) Se avecina un evento La Niña. Las precipitaciones podrían ser normales o un poco inferiores a lo normal, pero no necesariamente sequía.  LT10
¿Se verá una "lluvia de meteoritos" en Santa Fe? La explicación de un especialista  (30/07/24) Este fenómeno es muy esporádico en la historia. Sólo lo podrán ver especialistas con alta tecnología, no la gente común.  El Litoral
¿Se te olvidan los nombres? 5 pasos infalibles para recordarlos y evitar papelones en la oficina  (06/03/17) Mejorar tu memoria puede tener beneficios más allá de las interacciones sociales, explica Mary Pat McAndrews, científica en el Instituto de Investigación Krembil y profesora de psicología en la Universidad de Toronto, Canadá.  BBC - Ciencia
¿Se redujo el tamaño del cerebro humano? Cuáles son las razones, según la ciencia  (20/09/24) A lo largo de millones de años, este órgano esencial para la vida creció significativamente. Sin embargo, en los últimos 100 mil años, esta tendencia comenzó a revertirse.  Infobae
¿Se queda dormido al volante? Participe de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina  (28/04/23) Infobae presenta junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria un cuestionario médico hecho por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es su estado actual de sueño.  Infobae
¿Se pueden producir salamines más saludables?  (22/04/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre el desarrollo de productos cárnicos menos perjudiciales para la salud.  LT10
¿Se pueden prevenir o aplacar los peores efectos del jet lag? Qué dicen los médicos  (06/12/24) Sueño, fatiga, insomnio y malestar general. Esos son algunos de los síntomas que quizás has sentido tras viajar en avión a una zona con huso horario diferente u opuesta a la de tu país.  BBC - Ciencia
¿Se pueden predecir los efectos de la crecida de un río?  (08/06/17) Entrevista con Eddy Langendoen, ingeniero hidráulico del Departamento de Agricultura de EE.UU., quien trabaja recogiendo data de cuencas y riberas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Se puede vivir más de 100 años? el secreto podría estar en la sangre  (12/10/23) El mayor estudio sobre las personas que llegan a esa edad reveló valores de laboratorio que serían clave para alcanzar la longevidad. Qué es lo que hallaron  Infobae

Agenda