LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Tiene el Conicet más investigadores que los consejos científicos de España y Francia? (08/02/17) | El ministro Lino Barañao se refirió al número de científicos en el país y lo comparó con las cifras europeas | La Nación |
| ¿Tenés obesidad androide o ginoide? (18/08/16) | Se diferencian por el lugar en el que se deposita el exceso de grasa y por las complicaciones asociadas. | Clarín |
| ¿Tener gripe aumenta la chances de desarrollar la enfermedad de Parkinson? (27/12/21) | Se realizó un estudio sobre registros de pacientes en Dinamarca y se identificó que habría un riesgo durante los 10 años posteriores a la gripe. Qué explicaciones dan los expertos | Infobae |
| ¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos (07/02/25) | La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer | El País - España |
| ¿Tejer puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad? (22/03/24) | Expertos de la Universidad de Gotemburgo afirmaron que la artesanía con hilos mejora la salud mental. Los detalles | Infobae |
| ¿Te distraes fácilmente? 4 consejos para mejorar tu concentración (24/05/17) | No importa si se trata de estudio, trabajo o incluso diversión, lo cierto es que para muchos de nosotros enfocar la mente en una tarea específica durante un buen rato nos puede resultar difícil. | BBC - Ciencia |
| ¿Superarán las máquinas a los humanos? (13/11/17) | Tememos a los robots y sus potenciales capacidades porque asumimos que competirán contra nosotros, pero los expertos califican este escenario como "ciencia ficción" | El País - España |
| ¿Sufrió una muerte dolorosa la ‘momia que grita’? (05/08/24) | Los investigadores creen que la mujer, descubierta en 1935, sufrió un raro caso de espasmo cadavérico que congeló su rostro en un alarido de 3.500 años | El País - España |
| ¿Sueñan los perros y gatos?: mirá lo que dice Harvard (22/07/24) | Estudios realizados por expertos han analizado la actividad cerebral de perros y gatos durante las diferentes fases del sueño. | LT10 |
| ¿Stephen Hawking tenía razón sobre el fin del universo? Qué dice un reciente estudio (14/06/23) | Un nuevo trabajo de la Universidad de Radboud de Nimega, en los Países Bajos, indicó que la teoría de radiación establecida por el científico, en 1976, podría no limitarse a elementos con horizonte de sucesos. | Infobae |
| ¿Sos prisioneros de algún TOC? Lo que tenés que saber (11/08/16) | El Trastorno Obsesivo Compulsivo se trata de la repetición de ideas obsesivas que comprometen la vida cotidiana y las relaciones con el entorno familiar. | LT10 |
| ¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo (06/06/24) | Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación | Infobae |
| ¿Son sustentables los biocombustibles? (18/08/17) | Para Julio Sacramento Rivero, profesor e investigador, la sustentabilidad o sostenibilidad puede entenderse a partir de tres pilares fundamentales: el ambiental, el social y el económico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Son seguros los tampones? (22/12/17) | Dos referentes en ginecología opinan sobre sus posibles riesgos y la forma correcta de usarlos. | Clarín |
| ¿Son saludables los productos industriales? (08/04/25) | Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Son reversibles los daños cerebrales del párkinson? (30/08/19) | El deterioro provocado por la enfermedad no se puede revertir aunque, durante un tiempo, sus síntomas se pueden corregir con tratamientos | El País - España |
| ¿Son peligrosos los organismos genéticamente modificados? (07/06/17) | Con más de 300 miembros de la comunidad académica, científica, dio inicio la decimocuarta edición del Simposio Internacional de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (ISBGMO14). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Son nocivos los edulcorantes no calóricos? (14/10/16) | Los edulcorantes son aditivos alimentarios que, al proporcionar dulzura a los alimentos, pueden sustituir el azúcar en diversos productos sin aportar ninguna caloría al organismo o menos de una kilocaloría por gramo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Son más inteligentes los gatos o los perros? (06/12/17) | Los autores del estudio contaron la cantidad de neuronas existentes en la corteza cerebral que se asocian con características de la inteligencia como el pensamiento, la planificación y el comportamiento complejo. | LT10 |
| ¿Son los números imaginarios imprescindibles para describir la realidad cuántica? (03/10/25) | La mecánica cuántica es la única teoría física en cuyos postulados aparecen los números complejos. Sus ideólogos quisieron eludirlos, pero un reciente descubrimiento sugiere que son inevitables | El País - España |
Espere por favor....