LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Son los edulcorantes más saludables que el azúcar? (y otras preguntas frecuentes sobre endulzantes artificiales) (04/06/18) | Siete cucharadas de azúcar. Esa es la máxima cantidad que deberíamos consumir al día, según los nutricionistas, para evitar problemas de salud. | BBC - Ciencia |
| ¿Son los artrópodos "buenas madres"? (11/05/18) | En una primera instancia, puede ser difícil asociar los artrópodos —como cucarachas, arañas, cochinillas o moscas— con conductas relacionadas con el cuidado y procuración de las crías. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Son efectivos los lentes que filtran la luz azul? Un estudio señaló que es probable que no disminuyan la fatiga visual (22/08/23) | Una reciente investigación indicó que estos anteojos o gafas no muestran efectos significativos en la salud ocular frente a las pantallas de dispositivos electrónicos. Cuál es la razón | Infobae |
| ¿Son 150 años el límite de lo que puede durar realmente la vida humana? (02/07/21) | La esperanza media de vida es relativamente fácil de calcular, pero estimar la edad más avanzada que podría alcanzar un ser humano es mucho más difícil | El País - España |
| ¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta (01/11/22) | De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae | Infobae |
| ¿Somos lo suficientemente inteligentes como para percibir la inteligencia animal? (11/11/16) | Debemos dejar de comparar a los animales con los seres humanos y ver a cada especie de acuerdo a su medio y sus necesidades, según Frans de Waal. | BBC - Ciencia |
| ¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad (22/06/23) | Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo. | Infobae |
| ¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética (12/07/24) | La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| ¿Sirvió para mejorar la calidad del aire la extensión al sábado de la restricción de vehículos en Ciudad de México? (03/02/17) | Prohibir la circulación de automóviles en Ciudad de México los sábados no ha reducido la presencia de gases contaminantes en el aire, señala un estudio de la Universidad de California. | BBC - Ciencia |
| ¿Sin tiempo para hacer ejercicios? El método ‘guerrero de fin de semana’ puede ser la solución, según los expertos de Harvard (31/07/23) | La investigación, publicada en la revista JAMA, sugirió que las personas que tienen dificultades para realizar actividad física regularmente podrían concentrar el entrenamiento en uno o dos días. Los detalles | Infobae |
| ¿Sin fecha de regreso?: qué ocurre con los astronautas de Boeing que aún permanecen en el espacio (07/08/24) | “No estamos varados en el espacio”, dicen una y otra vez las dos personas a bordo de la Estación Espacial Internacional que viajaron por 9 días y ya llevan 60. Los planes de la NASA para su retorno | Infobae |
| ¿Sigue la totoaba en peligro de extinción? (23/05/17) | ¿Cuál es el impacto de los programas de repoblamiento en la abundancia y la composición genética de la población silvestre? ¿Qué potencial tiene la especie para ser aprovechada tanto para acuacultura como para pesca sustentable? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas (03/10/25) | El espécimen encontrado en la Isla de Skye, en Escocia, muestra que los caminos de la evolución de los reptiles pueden ser mucho más impredecibles y complejos de lo que se creía | Infobae |
| ¿Serán los pequeños herbívoros la nueva esperanza para los arrecifes del Caribe? (21/02/17) | Un gran número de pequeños erizos de mar que se alimentan de algas y peces pueden reemplazar a herbívoros más grandes para evitar que el crecimiento excesivo de algas saturen los arrecifes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Será conveniente usar barbijo después de la pandemia? (19/05/21) | Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones. | Infobae |
| ¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia (28/05/25) | El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo. | Clarín |
| ¿Se viene “LA NIÑA”? (19/09/16) | Se avecina un evento La Niña. Las precipitaciones podrían ser normales o un poco inferiores a lo normal, pero no necesariamente sequía. | LT10 |
| ¿Se verá una "lluvia de meteoritos" en Santa Fe? La explicación de un especialista (30/07/24) | Este fenómeno es muy esporádico en la historia. Sólo lo podrán ver especialistas con alta tecnología, no la gente común. | El Litoral |
| ¿Se te olvidan los nombres? 5 pasos infalibles para recordarlos y evitar papelones en la oficina (06/03/17) | Mejorar tu memoria puede tener beneficios más allá de las interacciones sociales, explica Mary Pat McAndrews, científica en el Instituto de Investigación Krembil y profesora de psicología en la Universidad de Toronto, Canadá. | BBC - Ciencia |
| ¿Se redujo el tamaño del cerebro humano? Cuáles son las razones, según la ciencia (20/09/24) | A lo largo de millones de años, este órgano esencial para la vida creció significativamente. Sin embargo, en los últimos 100 mil años, esta tendencia comenzó a revertirse. | Infobae |
Espere por favor....