SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

5181 a 5200 de 26090

Título Texto Fuente
Las mejores imágenes espaciales de agosto: India en la Luna, la Nebulosa del Anillo y la superficie de Marte  (31/08/23) Ver Galería  El Mundo (España)
Esférulas metálicas del fondo del Océano Pacífico de origen interestelar  (31/08/23) Se trata del primer meteoro reconocido de fuera del Sistema Solar  El Mundo (España)
La NASA fotografía un nuevo cráter en la Luna provocado por el impacto de una nave rusa  (01/09/23) La misión rusa experimentó una anomalía que provocó su caída en la superficie del satélite  El Mundo (España)
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas  (01/09/23) Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas  El Mundo (España)
Un meteorito de gran tamaño cae sobre Turquía e ilumina la noche  (04/09/23) Cientos de personas no perdieron la oportunidad de grabar el paso del cuerpo celeste por el cielo  El Mundo (España)
Una invasión 'alienígena' sin salir de la Tierra: 37.000 especies exóticas amenazan la economía, la alimentación y la salud humana  (05/09/23) La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) cifra en 392.000 millones de euros el coste anual de la invasión de especies exóticas en el mundo  El Mundo (España)
El cometa Nishimura nos visita estos días: guía para observarlo  (06/09/23) Estamos en los mejores momentos para observar el cometa Nishimura, que nos visita estos días. Le decimos cómo hacerlo.  El Mundo (España)
Expertos reunidos por la NASA publican una hoja de ruta para estudiar los ovnis o fenómenos anómalos no identificados: "Vamos a revelar cualquier cosa que descubramos"  (15/09/23) Dieciséis expertos publican recomendaciones para abordar el estudio de los UAP "sin estigmas" y usando tecnologías como la IA.   El Mundo (España)
Un diente de 50.000 años permite datar uno de los yacimientos de neandertales más importantes de España  (19/09/23) Permitió vincular 53 restos de homínidos hallados en una cueva cerca de Barcelona  El Mundo (España)
'Barry', el dinosaurio jurásico de 150 millones de años que será subastado en París  (20/09/23) Se espera que el esqueleto de este Camptosaurus, inusualmente bien conservado, alcance hasta 1,2 millones  El Mundo (España)
Misión OSIRIS-REx de la NASA: 250 gramos de material del asteroide Bennu   (26/09/23) El equipo desplegado en el desierto de Utah ha trasladado a una sala limpia móvil la cápsula que ha viajado a bordo de la nave OSIRIS-REx.   El Mundo (España)
La inteligencia artificial está aprendiendo a encontrar vida extraterrestre  (26/09/23) Un equipo consigue que un sistema de IA distinga con un 90% de fiabilidad muestras biológicas de las no biológicas, un avance que según sostienen, puede agilizar la búsqueda de signos de vida (biomarcadores) fuera de la Tierra  El Mundo (España)
Hallan "polvo negro" al abrir la sonda Osiris-Rex con las muestras del asteroide Bennu  (27/09/23) El análisis de la composición del asteroide Bennu permitirá a los científicos comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo se volvió habitable la Tierra.  El Mundo (España)
Avistan un 'pulpo Dumbo' en las profundidades del océano  (28/09/23) Las imágenes fueron capturadas de forma remota por el buque de investigación E/V Nautilus en el Pacífico  El Mundo (España)
La 'antimanzana' de antimateria de Newton también te caería en la cabeza  (28/09/23) Un experimento del CERN confirma que la gravedad también atrae al gemelo, con carga eléctrica opuesta, de la materia, lo que alimenta el misterio de su escasez en el universo conocido  El Mundo (España)
La agencia espacial india se muestra tranquila ante el silencio de su robot lunar: "Ha hecho lo que se esperaba de él"  (29/09/23) El vehículo espacial Pragyan fue enviado al sátelite con la intención de explorar la regíon del polo sur lunar  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (02/10/23) Las mejores imágenes espaciales de septiembre: el cometa Nishimura, el terremoto de Marruecos desde el espacio y un chorro protoestelar  El Mundo (España)
Nobel de física para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos sobre attosegundos para estudiar la materia  (03/10/23) La física del attosegundo (el tiempo que tarda la luz en atravesar un átomo) ha permitido observar los fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve captada por el ser humano   El Mundo (España)
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión  (03/10/23) La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz  El Mundo (España)
Nobel de Química para los descubridores de los puntos cuánticos  (04/10/23) La Real Academia premia a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov por el descubrimiento de los componentes más pequeños de la nanotecnología  El Mundo (España)

Agenda