LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Rosetta se despide con un aterrizaje forzoso en el cometa que investigó 12 años (23/09/16) | Después de 12 años persiguiendo un cometa a través de más de 6 mil millones de kilómetros de espacio, los científicos europeos concluyen la misión histórica a fin de setiembre. | Agencia Télam |
| Rosetta capta un estallido inesperado en el cometa 'Chury' (26/08/16) | Pudo haber sido provocado por un deslizamiento de tierra | El Mundo (España) |
| Rosaura Ruiz, tras los pasos de Darwin (13/03/18) | La científica Rosaura Ruiz Gutiérrez ha realizado una extensa investigación y análisis del impacto del evolucionismo en disciplinas del conocimiento tan diversas como la filosofía, la política, la religión, la medicina y el desarrollo sostenible. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Rosarinos lograron detener uno de los cánceres de hígado (19/03/19) | Es el hepatocarcinoma, el segundo más letal. Los investigadores, liderados por el biólogo Christian Favre, pertenecen al Conicet y a la UNR. | La Capital (Rosario) |
| Rosa de Castilla, uso potencial como antioxidante y anticancerígeno (06/03/18) | En la búsqueda para aprovechar de forma sustentable los recursos naturales y residuos agroindustriales de la región, científicos extraen compuestos bioactivos a partir de plantas del semidesierto y desechos de la industria agrícola y alimentaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil (26/02/25) | Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta. | Infobae |
| Ronna, ronto, quetta y quecto: los nuevos prefijos que se crearon para poder medir la gran cantidad de datos que genera el mundo (24/11/22) | La inmensa cantidad de datos que generamos como especie y publicamos en internet todos los días han creado un problema lingüístico. | BBC - Ciencia |
| Rollos del mar Muerto: el secreto que explica la increíble preservación de uno de los más grandes y "más hermosos" de los milenarios pergaminos (10/09/19) | Los Rollos del mar Muerto, que datan de hace casi 2.000 años, son unos de los documentos mejor conservados que jamás se hayan encontrado. | BBC - Ciencia |
| Rollos del Mar Muerto: el ADN de vacas y ovejas, otra clave para ayudar a descifrar el origen de esas escrituras (04/06/20) | La colección de más de 25.000 fragmentos de manuscritos antiguos conocidos como los Manuscritos del Mar Muerto incluye, entre otros textos, las copias más antiguas de libros de la Biblia hebrea | La Nación |
| Rollos de película de hace 50 años confirman el deshielo antártico (03/09/19) | Señales de radar de los años setenta muestran cómo ha adelgazado uno de los mayores glaciares de la Antártida | El País - España |
| Rol de los arbustos como plantas nodrizas (30/10/17) | Un estudio evidencia que los arbustos del Valle Antinaco Los Colorados, mediante su influencia sobre las características microclimáticas y edáficas favorecen el establecimiento de otras especies de plantas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud (13/06/24) | Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes. | BBC - Ciencia |
| Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los agujeros negros (06/10/20) | La Real Academia de Ciencias Sueca dio a conocer hoy el galardón que alcanza este año los 950.000 euros. | La Capital (Rosario) |
| Rodrigo Medellín, el "Batman" de México y su batalla por proteger a los murciélagos (25/07/18) | "Si te tomaste un café, comiste cualquier producto de maíz o estás usando una prenda de algodón tu vida tiene un vínculo directo con los murciélagos", explica Rodrigo Medellín. | BBC - Ciencia |
| Rodolfo Vigo: "Hoy cuesta identificar una moral social compartida" (16/09/24) | El jurista santafesino reflexiona en charla con Guillermo Tepper sobre el derecho y los límites de los poderes. | LT10 |
| Rocky, el orangután que está dejando atónitos a los expertos al pronunciar las vocales como los humanos (04/08/16) | Ahora Rocky vuelve a ser una estrella, pero de la ciencia, pues cuando se le pide que abra la boca y diga "Aaaa", dice "Aaaa" -en el mismo tono que lo hacen los expertos. | BBC - Ciencia |
| Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial (01/08/17) | Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres. | Clarín |
| Rocas canadienses de hace 3.950 millones de años ¿la huella de vida terrestre más antigua? (29/09/17) | Encuentran grafito biogénico, es decir, producido por organismos vivos, en rocas de Labrador | El Mundo (España) |
| Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas (22/08/25) | Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas. | Infobae |
| Robots con legos para limpiar el agua (17/04/18) | La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....