SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

5261 a 5280 de 26441

Título Texto Fuente
Revelan un nuevo mecanismo de toxicidad en un grupo de compuestos cancerígenos  (21/02/22) Un equipo de investigación del CONICET acaba de publicar un trabajo en 'Nature Communications' que describe un nuevo mecanismo de daño causado por un metabolito conocido como formaldehído  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas  (15/03/23) El hallazgo de especialistas del CONICET sienta bases para desarrollar cultivos de tomate y otras especies resistentes a patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan un mecanismo molecular que promovería la resistencia de ciertos tumores  (22/07/24) Dilucidaron cómo una proteína producida por células envejecidas inhibe en ellas la división, pero promueve la proliferación en las vecinas  El destape web
Revelan un fenómeno generado en la colisión de vientos en los agujeros negros  (22/06/23) Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan secretos y equívocos de la “serenata” nupcial de las moscas  (15/06/17) En insectos sudamericanos emparentados, las variaciones del canto de cortejo (realizado con las alas) es clave para la diversificación y formación de especies. El hallazgo podría conducir a una nueva estrategia para controlar plagas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan que usar el celular en el baño puede ser peligroso para la salud  (05/12/22) Si bien se trata de una práctica extendida, los médicos advierten sobre problemas de salud; los riesgos  La Nación
Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal  (14/02/18) Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección  Clarín
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años  (01/08/25) Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas  Infobae
Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos   (11/10/22) Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo   La Nación
Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos   (13/10/22) Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo  La Nación
Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento  (10/03/22) En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí".  Agencia Télam
Revelan nuevos datos sobre la fascinante historia del ADN  (02/05/23) Dos historiadores de la ciencia encontraron testimonios que replantean el papel de los protagonistas: Watson, Crick y Rosalind Franklin; los publicaron en Nature  El destape web
Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores  (12/08/25) Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad  Infobae
Revelan mecanismos que podrían promover bacterias benéficas en el microbioma humano  (12/04/23) Los descubrieron Eduardo Groisman, un investigador argentino que trabaja en la Universidad de Yale, y su equipo.  El destape web
Revelan mecanismos moleculares que jugarían un importante rol en enfermedades neurodegenerativas  (07/02/24) Un estudio 'in vitro' describe un posible blanco terapéutico contra el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan mecanismos de acción de una proteína clave para la vida celular  (27/08/24) Descubierto el modo en que Mitofusina 2 controla la fusión mitocondrial, un proceso fundamental para el correcto funcionamiento de las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan los tipos de microplásticos más abundantes en las costas del Mediterráneo  (01/03/19) Polietileno (54,5%), polipropileno (16,5%) y poliestireno (9,7%) son los microplásticos más abundantes en las aguas costeras del Mediterráneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan los rastros que deja en el cerebro el trauma infantil y un posible tratamiento para borrarlos  (22/08/24) La plasticidad cerebral en los primeros años permite tratar exitosamente los efectos de traumas, según el nuevo estudio  Infobae
Revelan los patrones de dispersión de especies frutales americanas desde hace 12.000 años  (14/03/18) El estudio permite distinguir los patrones de distribución de las especies de plantas diseminadas por la megafauna herbívora ya extinguida y los humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia  (27/04/22) Un estudio detecta miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda