LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Producen un transistor capaz de simular el funcionamiento de las neuronas (07/06/17) | El dispositivo almacena la información en su propia estructura, prescindiendo de la unidad complementaria de memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos (07/06/17) | Único en el mundo, analiza los ojos de mariposas y moscas, entre otros, para desarrollar nuevos sistemas de visión o navegación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian la ecología, la genética y la gestión de las poblaciones silvestres de alcaudón real (07/06/17) | Investigadores de la UCAV, la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y la Universidad de Navarra han analizado las respuestas de los organismos a las alteraciones provocadas por el hombre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto europeo desarrollará una estrategia para renaturalizar las ciudades (07/06/17) | Valladolid será una de las ciudades demostradoras junto con Esmirna (Turquía) y Liverpool (Reino Unido) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Se pueden predecir los efectos de la crecida de un río? (08/06/17) | Entrevista con Eddy Langendoen, ingeniero hidráulico del Departamento de Agricultura de EE.UU., quien trabaja recogiendo data de cuencas y riberas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una isla de plástico en el Pacífico norte del tamaño de Coahuila o Chihuahua (08/06/17) | Estos cúmulos de basura flotante, que se encuentran en todos los océanos, son resultado de la irresponsabilidad humana, resaltó Martín Soto Jiménez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un yogur que ayuda a proteger de la Salmonella (09/06/17) | Investigadores de Santa Fe lograron generar un producto natural que estimularía las defensas frente a la bacteria que produce una infección alimentaria muy común | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un software de fácil uso y gratuito para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades genéticas (09/06/17) | Un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta de código abierto denominada Mendel,DM capaz de analizar un genoma completo o una secuencia y devolver una lista de mutaciones candidatas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento local en ciudades es mayor al calentamiento global (09/06/17) | Actualmente 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y la proporción aumentará durante este siglo, destacó Francisco Estrada, del Centro de Ciencias de la Atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Plantas o carne, el debate sobre la dieta del megaterio (12/06/17) | Investigadores del CONICET realizaron hallazgos que abonan la teoría tradicional de que estos perezosos gigantes eran herbívoros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos del Smithsonian descubren que en dos ocasiones el mar inundó el Amazonas Occidental (12/06/17) | El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizan la dinámica de la respuesta inmunitaria celular frente al crecimiento de tumores (12/06/17) | El trabajo demuestra la dificultad que tiene el sistema inmune para mantener estados de latencia tumoral muy prolongados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto MOVELETUR creará itinerarios ‘verdes’ con vehículos eléctricos en Espacios Naturales (12/06/17) | El presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP). | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La madera del laurel impide la proliferación de bacterias perjudiciales en alimentos (13/06/17) | La capa gelatinosa, denominada biopelícula que forman los microorganismos en muchos productos alimenticios es vulnerable ante compuestos obtenidos de los residuos de la poda | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva técnica permite estudiar con más precisión la interacción entre sistemas moleculares (13/06/17) | El método emplea diversos estímulos para observar la capacidad de los sistemas moleculares para adaptarse a los cambios del entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La primera pezonera antibacteriana para vacas del mundo (13/06/17) | La nueva tecnología ya se comercializa en Chile y el extranjero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores de todo el mundo se reúnen en Tenerife para medir de noche los componentes de la atmósfera (13/06/17) | El Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid y la AEMET organizan una campaña para comparar los datos obtenidos a través de distintos instrumentos. Los trabajos se extenderán hasta el próximo sábado, 17 de junio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los malos hábitos de las personas se reflejan en sus mascotas (13/06/17) | Muchos dueños llevan a sus animales de compañía al Hospital Veterinario de Especialidades no por obesidad, sino por padecimientos asociados como diabetes, dificultad de movimiento y problemas articulares, cardiacos o circulatorios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más productividad y visibilidad científica universitaria pese a la escasez de recursos (13/06/17) | Informe del Observatorio IUNE 2017 sobre la I+D+i universitaria española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El grafeno, clave para descubrir los secretos de las proteínas (14/06/17) | El material presente en la punta de los lápices puede servir para identificar aminoácidos, pequeños bloques que conforman las proteínas. De ese modo, se puede conocer, por ejemplo, el origen de ciertas enfermedades genéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....