LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Transfieren tecnología que mejora la producción de biodiesel (07/11/19) | Se trata de un desarrollo tecnológico que permite mejorar la calidad del biocombustible. El proceso fue desarrollado por investigadores de la UNL y el Conicet y fue transferido a una empresa multinacional. | LT10 |
Aplicarán un test para detectar anticuerpos contra el Covid-19 desarrollado por científicos argentinos (07/05/20) | Se trata de un desarrollo hecho por un equipo de investigadores del Instituto Leloir y del Conicet. | Agencia Télam |
Un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos (28/12/20) | Se trata de un desarrollo diseñado y construido en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, UNLP-CONICET-CICPBA), que se encuentra en la etapa final de pruebas respondiendo a todos los parámetros previstos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos argentinos avanzan en una vacuna de segunda generación contra el coronavirus (27/05/21) | Se trata de un desarrollo de los que aparecen en una segunda etapa de investigación y tiene una respuesta más potente. Fue diseñada por especialistas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet. | Agencia Télam |
Nuevo avance de anticuerpos monoclonales contra el cáncer: Conicet y GSK firmaron un acuerdo por un potencial tratamiento (30/11/22) | Se trata de un desarrollo de los investigadores Norberto Zwirner y Mercedes Fuertes que comenzó hace más de una década, cuando identificaron un anticuerpo monoclonal anti-MICA que, en etapa preclínica, mostró resultados alentadores. | Infobae |
Por qué una arveja sin sabor a arveja se plantea como la nueva revolución en comida sostenible (02/06/23) | Se trata de un desarrollo de científicos británicos para hacer frente al consumo cada vez mayor de alimentos de origen vegetal | La Nación |
Por primera vez, probaron una vacuna de ARN mensajero para tratar el tumor de cerebro más agresivo (03/05/24) | Se trata de un desarrollo aún experimental que lleva adelante la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Los resultados fueron publicados en la revista Cell. | Infobae |
Brasil aprobó el uso del trigo HB4, un desarrollo biotecnológico de la UNL-Conicet y Bioceres (12/11/21) | Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre UNL, CONICET y Bioceres. El año pasado el Gobierno nacional había aprobado su regulación convirtiéndose en la primera autorización del mundo para | LT10 |
Brasil aprobó el uso del trigo HB4, un desarrollo biotecnológico de la UNL-Conicet y Bioceres (18/11/21) | Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre UNL, CONICET y Bioceres. | LT10 |
Un nuevo tratamiento mostró resultados prometedores contra las bacterias resistentes a los medicamentos (30/08/21) | Se trata de un desafío auspicioso para las infecciones que se fortalecen frente a los antibióticos. Cómo es esta tecnología desarrollada por expertos de la Universidad de Colorado | Infobae |
Detectaron cristales de cuarzo en la atmósfera de un exoplaneta (24/10/23) | Se trata de un cuerpo gigante de gas caliente ubicado a 1300 años luz de la Tierra que fue bautizado como WASP-17 b. Fue posible analizarlo gracias al telescopio espacial James Webb | LT10 |
Advierten que Nación retiene más 50 millones de dólares destinados a la ciencia (27/02/25) | Se trata de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). | LT10 |
Encuentran semillas de 5.000 años de antigüedad al norte de Buenos Aires (30/07/21) | Se trata de un conjunto de semillas, espinas y fragmentos de ramas y de corteza de plantas nativas que habitaban la zona cuando se produjo el último ingreso del mar a la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué es la reserva cognitiva y por qué debemos trabajar en ella para cuidar nuestro cerebro (29/04/22) | Se trata de un concepto que se originó a finales de la década de los 80 a raíz de un estudio muy revelador. | BBC - Ciencia |
Por qué la hierba fue tan determinante para la evolución humana (18/12/17) | Se trata de un ciclo en el que probablemente no has pensado mucho, pero es esencial para el ser humano. | BBC - Ciencia |
Covid-19: un test argentino detecta qué pacientes necesitarán terapia intensiva (03/03/21) | Se trata de un chip diseñado por la empresa Gisens Biotech, que contó con el poyo económico del Estado. | El Litoral |
Un equipo argentino ganó la competencia 2016 de Ciberseguridad y Data Mining (17/10/16) | Se trata de un certamen organizado por la Universidad de Kyoto (Japón) y en el que el grupo superó a 42 equipos de 14 países. Alcanzaron la mayor tasa de precisión al predecir fallas en sistemas en aplicaciones móviles. | Agencia Télam |
Qué es el mieloma múltiple y por qué los expertos advierten que el diagnóstico precoz es esencial para un “mejor pronóstico” (05/09/22) | Se trata de un cáncer que se origina en la médula ósea y solo muestra síntomas en estadios avanzados. En su Día Mundial, cuáles son los puntos más importantes sobre esta enfermedad | Infobae |
Hallazgo en el océano austral: la aparición de una criatura olvidada reabre el misterio sobre los ecosistemas extremos (13/06/25) | Se trata de un calamar nunca antes filmado vivo, y menos aún sano y activo. El ejemplar, de un metro de longitud, emitió una nube de tinta verdosa al notar la presencia de un submarino científico | Infobae |
Por qué el chimango sorprende y es considerado el cuervo de Sudamérica (29/05/24) | Se trata de un ave rapaz que habita en Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Científicos descubrieron qué le permite adaptarse en las ciudades y cómo cría a los pichones | Infobae |